Junto con Orión, creo que Lyra es uno de las constelaciones más recomendables para los que empiezan en esto de la astronomía. Incluso desde una ciudad con tanta contaminación lumínica como Madrid es sorprendente ver la riqueza de esa constelación. Vega (Alfa Lyrae) es la quinta estrella más brillante del cielo (magnitud 0,03), fácil de localizar mirando hacia el Este sobre nuestras cabezas. Junto con Deneb y Altair forma el "Triángulo de Verano", que tantas saisfacciones da. A cosa de 1 grado y medio (1º 40' para ser exactos) está la famosa Epsilon Lirae, estrella doble magnífica para los prismáticos cuyos componentes se desdoblan con facilidad con pequeños telescopios.

Y a 6 grados y medio en dirección opuesta, al otro lado del trapecio, entre la doble Beta Lyrae y Gamma Lyrae está el famoso anillo de M57, que aparece a través de los telescopios como un parche brumoso (9ª magnitud) y aunque no se muestra tan impresionante como aparece en las fotos, sí es un buen test para el observador urbano que emplea telescopios de apertura modesta. Anoche, como sólo empleé prismático, no pude ver M57 (se supone que desde un lugar con buen "seeing" debería ser posible contemplarlo con binoculares), pero sí lo he hecho en otras ocasiones con mi mak de 127 mm. y es muy satisfactorio.

Bueno, pues ya sabéis: aunque se viva en una ciudad, con un poco de suerte y lluvia se puede disfrutar siempre de un buen espectáculo en los cielos.
Chao