¿Cabeza de caballo en visual?

Avatar de Usuario
Telescopio
Mensajes: 3185
Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
Ubicación: España y olé
Contactar:

Mensajepor Telescopio » 26 Mar 2007, 11:28

Sí... estuve tentado de poner "centímetros", pero consideré que era más "políticamente correcto" poner "milímetros". Lo que es este servidor, nunca ha logrado ver (ni siquiera en la nebulosa de Orión o en Andrómeda) la cantidad de detalles que este hombre afirma ver con un 75 mm... Y eso que he empleado prismáticos, reflector de 114, un mak de 127 y algún otro (de otros aficionados).

Siempre me he preguntado si Comellas vio realmente lo que dice o recoge impresiones de otros observadores.

Saludos

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Re: cabeza de caballo

Mensajepor cometas » 26 Mar 2007, 14:11

cieloprofundo escribió:Hola,

No es imposible verla, pero además del cielo y de una estupenda agudeza visual hay que tener una óptica excepcional. Que la abertura sea grande o pequeña importa menos que su calidad. No es lo mismo observar con una óptica Zeis que con un telescopio chino. Eso sí, hay que tener la vista superentrenada y utilizar la vision lateral.

un saludo

cieloprofundo

No seamos extremistas , la abertura importa y mucho , con un telescopio de 200mm chino por mediocre que te salga, veras cosas que con un zeis de 75mm no veras jamas . La calidad es importante no lo dudo, pero no lo es todo, el diametro tambien es muy importante.
No tengo ni un chino ni un zeis

Avatar de Usuario
ManuelJ
Mensajes: 3072
Registrado: 23 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor ManuelJ » 26 Mar 2007, 15:07

harpman escribió:Cuando comencé con esto de la Astronomia hace bastantes años ya se comentaba en la agrupacionn éste tema y mira que vamos a observar a sitios bien oscuros, generalmente MALE 6.5 y nada, ni con buenos prismaticos ni con newtons ni con SC's ni con apos, nada de nada y eso que en el grupo hay verdaderos especialistas en visual...pero ni de casualidad, tambien se decia lo mismo de la Norteamerica y ni de coña..bueno, en ésta si se intuye el final del campo estelar que corona por la parte de Alaska y Canadá pero solo eso y con cielos realmente espectaculares y muy buenos prismaticos. Sin embargo con un Newton chino de 200mm f/5 todos o casi todos los del grupo pudimos intuir los pilares de la creacion en M16 :shock: y eso que el cielo de verano es un pelin mas flojo que el de invierno...en fin..que cada uno piense lo que quiera, yo creo que es una leyenda urbana :lol:


Es que para verla sin filtros hay que usar un buen tubo y un cielo bastante mejor que male 6.5...

Con filtros es mucho mas facil, por ejemplo yo he visto norteamerica con un 4,5" y con un cielo MALE 4.5.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 26 Mar 2007, 15:42

En una región remota del Caucaso con unos binoculares 10X50 vi Norteamérica (mas bien el golgo de Mejico, el resto se intuía).
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
viguri
Mensajes: 979
Registrado: 29 Ene 2007, 00:00
Ubicación: Alicante (España)
Contactar:

Mensajepor viguri » 26 Mar 2007, 16:31

Eso es afición. Irse al Cáucaso para ver Norteamérica !!!

Con lo bien que se contempla el cielo desde la puerta del Sol!!

Es broma .....
Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion

Avatar de Usuario
ManuelJ
Mensajes: 3072
Registrado: 23 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor ManuelJ » 26 Mar 2007, 16:36

Arbacia escribió:En una región remota del Caucaso con unos binoculares 10X50 vi Norteamérica (mas bien el golgo de Mejico, el resto se intuía).


Muchos comentan haberla visto a simple vista... asi que fijate.

Avatar de Usuario
Carlosseg
Mensajes: 426
Registrado: 06 Ene 2007, 00:00

Mensajepor Carlosseg » 30 Mar 2007, 14:53

Sí es posible ver la Cabeza de Caballo en visual, pero a mi entender hay que cumplir varios factores:
- Un cielo bastante bueno, el de alta montaña.
- Una abertura de 20cm para arriba.
- Muy importante, el filtro H-Beta.
- El aumento ideal, para sacar todo el partido a la abertura-filtro.
En mi caso, la he visto varias veces con mi dobson de 25cm desde la zona de Valdelinares a 60x en buenas noches, incluso se adivinaba el hocico del Caballo. Ahora bien, verla sin el filtro... uffff, necesitarias un cielo negro como el carbón, quizá desde La Palma o Chile...
En cuanto a la Norteamerica, unos prismáticos de unos 70mm de abertura con un filtro UHC es la mejor manera de verla entera. Con un buen cielo, la verdad es que impresiona.

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Mensajepor cometas » 30 Mar 2007, 16:27

Se de buena tinta que Carlosseg es un observador visual excepcional y pese a su juventud tiene una experiencia en visual que ya la quisiera para mi.
Algunos de sus articulos sobre filtros para observacion visual , son simplemente una joya y una delicia ,incluso para alguien como yo que practicamente nunca hace observacion visual .
Tenia mucho interes en saber su opinion en este tema pues lo tengo en gran consideracion.

Gracias por tu explicacion

Avatar de Usuario
teteca
Mensajes: 1665
Registrado: 03 May 2004, 23:00
Ubicación: Jaén
Contactar:

Mensajepor teteca » 30 Mar 2007, 19:39

ManuelJ escribió:Muchos comentan haberla visto a simple vista... asi que fijate.


Hombre, así decir que he visto el polvo y gas de dicha nebulosa no, pero la formación estelar donde está distribuida dentro de la propia Vía Láctea , además se aprecia claramente el continente de Norte América.

Patricio, no recuerdas en Sierra Mágina que nos la estuvo enseñando ratón.
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.

Avatar de Usuario
ManuelJ
Mensajes: 3072
Registrado: 23 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor ManuelJ » 30 Mar 2007, 19:45

teteca escribió:
ManuelJ escribió:Muchos comentan haberla visto a simple vista... asi que fijate.


Hombre, así decir que he visto el polvo y gas de dicha nebulosa no, pero la formación estelar donde está distribuida dentro de la propia Vía Láctea , además se aprecia claramente el continente de Norte América.

Patricio, no recuerdas en Sierra Mágina que nos la estuvo enseñando ratón.


Prueba a ponerte un filtro en el ojo y a mirar directamente, a lo mejor te sorprendes!. (el filtro desenfoca un poco)

Supongo que para verla a simple vista al menos se necesitara un cielo de magnitud 7.5+.

Es una pena los cielos que tenemos en españa, cada dia peores. A diario leo comentarios desalentadores, del estilo: he visto M81 a simple vista. Desde mi casa es imposible ver M42 ya, y desde el chalet cada vez es mas dificil ver M31 a simple vista.

Bueno, no sigo...

Volver a “Observación”