Yo observo también desde la ciudad. Al principio sólo había observado M31,
así que creía que iba a ser incapaz de ver galaxias... hasta que una noche,
por casualidad, encontré M64, en Coma Berenices. Es bastante brillante.
Hay varias, como M81, M82, M104, M92 (en los Lebreles, estoy escribiendo
de memoria y creo que es la 92) que son bastante accesibles porque tienen un nucleo brillante y están concentradas. Otras, con mucho nombre como la M101 o la M33 son muy difíciles porque al ser muy grandes el brillo superficiales es pequeño.
Yo hice una busqueda con algo así como: "galaxies from urban sites"
y obtuve una pequeña lista con las galaxias más fáciles de observar.
Lo del cielo oscuro, fundamental. Yo no intentaría nada mientras esté la
Luna.
Suerte con la cacería...
¿Cosas que ver? Pues lo más accesible son los grandes cúmulos abiertos
de la lista Messier. Además ahora se acerca el verano y es una estación
propicia. Y luego dobles hay para aburrir...
Jaime
Decepcion con m51 en el cenit y un 114/900
Re: Decepcion con m51 en el cenit y un 114/900
Mensajepor jaimeovi » 23 May 2013, 08:55
Telescopios: Refractor 120/600 f5; Maksutov 102/1300 f13
Prismáticos: 15x70; 10x50
Blog:
http://nochestrellada.blogspot.com
Prismáticos: 15x70; 10x50
Blog:
http://nochestrellada.blogspot.com
Re: Decepcion con m51 en el cenit y un 114/900
Mensajepor jarolepe » 23 May 2013, 09:59
Nada, ayer intente de nuevo con m51 y no lo consegui y tambien probe con m44 pero tampoco, lo que si que desmonte una lente antigua de un tele 55 200mm y aguantando con la mano el ocular de 20mm pude ver muchas cosas, de ahi me sale un buscador mejor que el que trae el tele, que esa es otra, no encuentro nada que no se brillante... Puedo colocarlo en una estrella brillante cercana y despues intentar buscar el objeto en cuestion pero como ademas el tele es un newton y el buscador es refractor sin prisma pues me confunde a la hora de dirigir el tele en la direccion correcta para encontrarlo.. Uffff, no me queda nada... Eso si, volvi a disfrutar de saturno estaba protegido del viento y en verdad habia muy buena atmosfera, asi que logre enfocarle con detalle usando la barlowx2 y el 10mm, nunca lo habia visto tan cerca y tan clarito... Bueno, un saludo a todos y gracias de nuevo por los consejos.
150/1200 LXD75 canon 450d
Re: Decepcion con m51 en el cenit y un 114/900
Mensajepor ManuelJ » 23 May 2013, 10:10
Creo que necesitas acercarte a una reunion astronomica y que te aconsejen. Ademas, que mires por otros tubos para que veas mas o menos como se ve.
M51 en luna llena es como poco, complicado.
M51 en luna llena es como poco, complicado.
Re: Decepcion con m51 en el cenit y un 114/900
Mensajepor jacpsa » 23 May 2013, 13:00
Hola Jarolepe,
Pues ya tuviste más suerte que yo al ver Saturno
. A mi me tapa el tejado de mi vecino cuando está bajo y cuando sube un poquito, lo tapa el bloque de pisos de la calle de enfrente
. Jupiter ya no se puede ver, bueno, yo lo tengo tapado desde febrero y M42 incluso desde antes.
Así que casi prefiero que haya luna para poder ver algo.
Eso sí en verano espero poder ver algo en el pueblo de mis suegros (Montejo ¿os suena?). Aunque no se si va a caber el telescopio con las bicis de los niños y las maletas, ese cielo se disfruta sin necesidad de instrumentos
.
Un saludo
Pues ya tuviste más suerte que yo al ver Saturno



Así que casi prefiero que haya luna para poder ver algo.
Eso sí en verano espero poder ver algo en el pueblo de mis suegros (Montejo ¿os suena?). Aunque no se si va a caber el telescopio con las bicis de los niños y las maletas, ese cielo se disfruta sin necesidad de instrumentos

Un saludo
Dobson Celestron StarHopper 8" F6
Celestron 127eq (sí, con barlow interna)
Montura Astro3 (la EQ3 del LIDL)
Baader Hyperion Zoom 8-24mm
Neodymium de Baader
"No por acostar pronto a los niños, anochece despejado"
Celestron 127eq (sí, con barlow interna)
Montura Astro3 (la EQ3 del LIDL)
Baader Hyperion Zoom 8-24mm
Neodymium de Baader
"No por acostar pronto a los niños, anochece despejado"
Re: Decepcion con m51 en el cenit y un 114/900
Mensajepor jarolepe » 23 May 2013, 17:01
Lo tuyo es peor, solo te queda esperar a salir cuando vayas al campo... Aqui en Lepe no tenemos aun mal cielo del todo, sobretodo cuando estan en el cenit... Orion lo vi muy bien la verdad y Jupiter, Saturno y la Luna tambien, pero te terminas hartando y quitando eso solo queda el cielo profundo... Animo Jacpsa y gracias por el consejo Manuel, a ver si hacen alguna quedada por aqui cerca que me pueda acercar, saludos a los dos..
150/1200 LXD75 canon 450d
Re: Decepcion con m51 en el cenit y un 114/900
Mensajepor jdtardos » 24 May 2013, 08:36
Hola Jarolepe,
ERROR, ahora hay luna casi llena, es prácticamente imposible que lo veas. La Luna es muuucho peor que una contaminación luminosa moderada, esperate 5 días e inténtalo de nuevo. En noches con Luna, intentar ver galaxias es perder el tiempo. Céntrate en luna, planetas, estrellas dobles y algún cúmulo abierto. Mira las tablas de este enlace:
http://www.cambridge.org/features/turnleft/tables.htm
Tienes listados de los mejores objetos para cada temporada. La columna "small" te indica cómo de bien se verán con tu telescopio. Los que en la columna "For best view" dice "dark" sólo merecen la pena en días sin Luna. Con Luna, dedícate al resto.
Ummm, ¿¿M44 el Pesebre??, debería ser fácil de encontrar, pero tal vez ahora está demasiado bajo y te lo machaca la contaminación, lo tendrás mejor en Marzo. También puede ser que no tengas pillada la técnica de búsqueda, ¿como lo haces?
En resumen, la observación no es salir y engranar, es necesario planificar por adelantado qué objetos queremos observar, respetando las limitaciones del lugar y del día.
Saludos,
Mingo
jarolepe escribió:Nada, ayer intente de nuevo con m51 y no lo consegui
ERROR, ahora hay luna casi llena, es prácticamente imposible que lo veas. La Luna es muuucho peor que una contaminación luminosa moderada, esperate 5 días e inténtalo de nuevo. En noches con Luna, intentar ver galaxias es perder el tiempo. Céntrate en luna, planetas, estrellas dobles y algún cúmulo abierto. Mira las tablas de este enlace:
http://www.cambridge.org/features/turnleft/tables.htm
Tienes listados de los mejores objetos para cada temporada. La columna "small" te indica cómo de bien se verán con tu telescopio. Los que en la columna "For best view" dice "dark" sólo merecen la pena en días sin Luna. Con Luna, dedícate al resto.
jarolepe escribió: y tambien probe con m44 pero tampoco
Ummm, ¿¿M44 el Pesebre??, debería ser fácil de encontrar, pero tal vez ahora está demasiado bajo y te lo machaca la contaminación, lo tendrás mejor en Marzo. También puede ser que no tengas pillada la técnica de búsqueda, ¿como lo haces?
En resumen, la observación no es salir y engranar, es necesario planificar por adelantado qué objetos queremos observar, respetando las limitaciones del lugar y del día.
Saludos,
Mingo
Orion XT12i f/4.9 con Intelliscope y Rigel
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
Hyperion 31mm y Zoom 8-24mm, ES 100º 14mm y 9mm, ES82º 30mm 6.7mm y 4.7mm
Filtros de 2": DGM NPB, Baader Neodymium, Polarizador Orion
Barlows GSO 2" 2x ED y Antares 2" 1.6x
Re: Decepcion con m51 en el cenit y un 114/900
Mensajepor jarolepe » 24 May 2013, 09:27
Jajaja... Gracias, Jdtardos, pues ayer como buen cabezon que soy volvi a intentar ver m44 y m51 pero nada, nunca mais,
Con Luna imposible ver nada de eso con mi tele, lo que si como siempre termine aprendiendo, me hice una puesta en estacion muy buena, aun no tengo motores pero ya comprobe que con una buena puesta solo hay que mover AR para seguir el movimiento de los astros, la Luna estaba preciosa y en su terminador con una barlowx2 y el ocular de 10mm la pude observar como nunca... Gracias por tu aporte...

150/1200 LXD75 canon 450d
Re: Decepcion con m51 en el cenit y un 114/900
Mensajepor J30 » 24 May 2013, 09:50
jarolepe escribió: pero ya comprobe que con una buena puesta solo hay que mover AR para seguir el movimiento de los astros
Para eso está pensada la montura ecuatorial. Cuánta gente he visto que se agencia un telescopio en montura ecuatorial y luego en el campo lo coloca al tuntún. A quienes hagan seguimiento manual y no quieran preocuparse de la puesta en estación les puede ir mucho mejor una montura acimutal, ya sea dobson o una de esas que hay ahora tan chulas, pero lo que es observar con una ecuatorial, orientada aleatoriamente, es la cosa más horrible que se pueda imaginar, porque las dos direcciones del movimiento son entonces arbitrarias y no se corresponden ni con el horizonte ni con el movimiento sidereo, o sea, que te quedas más perdido que un pulpo en un garaje, y eso yo lo he visto hacer.
He hecho el comentario porque me daba pie lo que decía jarolepe, pero que conste que él maneja correctamente su telescopio por lo que puedo ver.
Observatorio "Ventilla" código MPC J30
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM
Celestron Nextar SE 8"
0.2m-f8 Ritchey-Chretien GSO
KAF-8300 (QHY-9) + rueda (B,V,Rc,Ic,Clear)
Celestron CGEM
Celestron Nextar SE 8"
Re: Decepcion con m51 en el cenit y un 114/900
Mensajepor jarolepe » 24 May 2013, 10:22
Gracias por comentar J30, pues ya hacia tiempo que sabia como tenia que hacerlo asi pero tu sabes, con las prisas siempre lo he dejado caer como me ha dao la gana y me ponia luego a buscar moviendo todas las roscas que me iba encontrando, hasta las patas del tripode las movia para seguir... Jajaja, pero ya tampoco nunca mas, ademas de ser mucho mas comodo el seguimiento en la observacion imagino que tambien sufriran menos los engranajes y bisinfines de la montura que moviendo todo...La verdad que estoy cada dia mas contento con la compra que hice, para empezar a aprender esta mas que bien el 114 900 con la eq3, aunque no haya podido observar m51 en ciudad y con Luna...
Gracias de nuevo a todos por vuestros comentarios estoy aprendiendo mas aqui en 1 semana que en 1 año solo...

150/1200 LXD75 canon 450d
Re: Decepcion con m51 en el cenit y un 114/900
Mensajepor jacpsa » 24 May 2013, 11:54
Enhorabuena por tus avances Jarolepe.
En mi caso, aunque se lo importante de la puesta en estación, como desde mi terraza tampoco veo la polar, pues imaginate, a ojo donde creo más o menos que estará o usándo el móvil de brújula. Cuando le meto aumentos para seguir un planeta, una veces va fino fino y con mover en AR y otras no hay manera, rectificando los dos mandos constantemente, con lo que cuesta acertar.
Hice unas marcas en el suelo de la terraza un día que parece que acerté
, donde se supone que si coloco cada pata del trípode en su sitio, y sin mover la montura en azimut, debería quedar algo decente. Pero si meto aumentos, ni por esas.
La verdad es que una buena montura ecuatorial debe ser un lujo, pero la mia es un sufrimiento contínuo. Ya no solo por lo imprecisa que es, si no sobre todo por lo que tiembla la muy...y cada dos por tres se desajunstan corona y bisifin. Estoy deseando quitármela de encima, pero este año no hay presupuesto para aficiones.

En mi caso, aunque se lo importante de la puesta en estación, como desde mi terraza tampoco veo la polar, pues imaginate, a ojo donde creo más o menos que estará o usándo el móvil de brújula. Cuando le meto aumentos para seguir un planeta, una veces va fino fino y con mover en AR y otras no hay manera, rectificando los dos mandos constantemente, con lo que cuesta acertar.
Hice unas marcas en el suelo de la terraza un día que parece que acerté

La verdad es que una buena montura ecuatorial debe ser un lujo, pero la mia es un sufrimiento contínuo. Ya no solo por lo imprecisa que es, si no sobre todo por lo que tiembla la muy...y cada dos por tres se desajunstan corona y bisifin. Estoy deseando quitármela de encima, pero este año no hay presupuesto para aficiones.

Dobson Celestron StarHopper 8" F6
Celestron 127eq (sí, con barlow interna)
Montura Astro3 (la EQ3 del LIDL)
Baader Hyperion Zoom 8-24mm
Neodymium de Baader
"No por acostar pronto a los niños, anochece despejado"
Celestron 127eq (sí, con barlow interna)
Montura Astro3 (la EQ3 del LIDL)
Baader Hyperion Zoom 8-24mm
Neodymium de Baader
"No por acostar pronto a los niños, anochece despejado"
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE