Allá por el 1856, el astrónomo italiano Piazzi Smyth hizo una serie de estudios y observaciones desde la cumbre de Tenerife que pretendían demostrar, entre otras cosas, que las observaciones astronómicas mejoran con la altura. Pues bien, este hombre publicó en un libro "Más cerca del cielo. Tenerife, experiencias de un astrónomo"Sus resultados y experiencias de este viaje. Sinceramente es un libro que recomiendo a todo el mundo que lo pueda conseguir. El modo en el que narra las cosas, con un aire inglés de ligera superioridad y los experimentos, descubrimientos y espectativas que relata son interesantísimos (inicios del análisis espectral, de los giroscopios...)
Bueno, a lo que iba. En el capítulo VIII del libro, Piazzi nos cuenta algo muy curioso. Les hago una pequeña síntesis de sus palabras
Piazzi Smyth escribió:Sir John Herschel fue el impulsor de una teoría que asegura que el cielo despejadoque es usual en las noches de luna llena se debe a la disolución de las nubes como consecuencia del calor reflejado por la órbita lunar. [...] La única vez conocida que se había conseguido un éxito real en la medición del calor lunar se debía a M Melloni, quien no solo hizo uso de su valiosa mejora en el termómetro, el Termomultiplicador, sino que se situó en el cono del Vesubio, a una altura de 900m sobre el nivel del mar. [...] Obtuve, al cabo de hora y media, unas doscientas mediciones y me sentí más que satisfecho al encontrar que la media de las anotaciones indicaba un indudable efecto calorífico, de alrededor de un tercio de grado. [...] En la siguiente noche, ye tras 90 observaciones, obtuvimos resultados casi idénticos, por lo que decimos dar por terminado este experimento.
¿Alguien sabe algo más sobre esta teoría?
Espero que les guste el apunte y de nuevo les recomiendo muy mucho este fascinante libro en el que la ciencia que hoy conocemos nos recuerda sus primeros pasitos.
Saludos!!
PD: gracias a Piazzi tenemos en la luna unos "Montes Tenerife" y el "Monte Pico" en honor al Teide, justo debajo del crater Plato. ¿Alguien ha oido hablar del monte "Roque Nublo"? Es coña

