Murphy... o tal vez no

Avatar de Usuario
inavarro88
Mensajes: 1043
Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
Ubicación: Tenerife, Islas canarias
Contactar:

Murphy... o tal vez no

Mensajepor inavarro88 » 06 Oct 2007, 23:17

Mucho se ha hablado a cerca de las malas acciones de este sujeto, pero las cosas pueden no ser como aparentan. Eso de que las mejores noches del mes sean las de luna llena puede tener su explicación.
Allá por el 1856, el astrónomo italiano Piazzi Smyth hizo una serie de estudios y observaciones desde la cumbre de Tenerife que pretendían demostrar, entre otras cosas, que las observaciones astronómicas mejoran con la altura. Pues bien, este hombre publicó en un libro "Más cerca del cielo. Tenerife, experiencias de un astrónomo"Sus resultados y experiencias de este viaje. Sinceramente es un libro que recomiendo a todo el mundo que lo pueda conseguir. El modo en el que narra las cosas, con un aire inglés de ligera superioridad y los experimentos, descubrimientos y espectativas que relata son interesantísimos (inicios del análisis espectral, de los giroscopios...)
Bueno, a lo que iba. En el capítulo VIII del libro, Piazzi nos cuenta algo muy curioso. Les hago una pequeña síntesis de sus palabras
Piazzi Smyth escribió:Sir John Herschel fue el impulsor de una teoría que asegura que el cielo despejadoque es usual en las noches de luna llena se debe a la disolución de las nubes como consecuencia del calor reflejado por la órbita lunar. [...] La única vez conocida que se había conseguido un éxito real en la medición del calor lunar se debía a M Melloni, quien no solo hizo uso de su valiosa mejora en el termómetro, el Termomultiplicador, sino que se situó en el cono del Vesubio, a una altura de 900m sobre el nivel del mar. [...] Obtuve, al cabo de hora y media, unas doscientas mediciones y me sentí más que satisfecho al encontrar que la media de las anotaciones indicaba un indudable efecto calorífico, de alrededor de un tercio de grado. [...] En la siguiente noche, ye tras 90 observaciones, obtuvimos resultados casi idénticos, por lo que decimos dar por terminado este experimento.


¿Alguien sabe algo más sobre esta teoría?

Espero que les guste el apunte y de nuevo les recomiendo muy mucho este fascinante libro en el que la ciencia que hoy conocemos nos recuerda sus primeros pasitos.

Saludos!!

PD: gracias a Piazzi tenemos en la luna unos "Montes Tenerife" y el "Monte Pico" en honor al Teide, justo debajo del crater Plato. ¿Alguien ha oido hablar del monte "Roque Nublo"? Es coña :lol: :wink:
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!

Avatar de Usuario
jahensan
Moderador
Moderador
Mensajes: 3649
Registrado: 02 Mar 2005, 00:00
Ubicación: Canarias
Contactar:

Re: Murphy... o tal vez no

Mensajepor jahensan » 07 Oct 2007, 01:45

inavarro88 escribió:.....

PD: gracias a Piazzi tenemos en la luna unos "Montes Tenerife" y el "Monte Pico" en honor al Teide, justo debajo del crater Plato. ¿Alguien ha oido hablar del monte "Roque Nublo"? Es coña :lol: :wink:


Vaya Nacho,,,,que no te lean Vega, Papillón, y alguno más que yo me sé,,,eso es peor que tentar al maligno......

Además los canariones (mis padres lo son), son gente con los pies en el suelo.... :twisted: También es broma.... Un abrazo muy fuerte a la isla hermana (y esto sí va en serio...)

Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es

Meta
Mensajes: 39
Registrado: 05 Oct 2007, 23:00
Ubicación: 16F84A

Re: Murphy... o tal vez no

Mensajepor Meta » 07 Oct 2007, 03:06

inavarro88 escribió:PD: gracias a Piazzi tenemos en la luna unos "Montes Tenerife" y el "Monte Pico" en honor al Teide, justo debajo del crater Plato. ¿Alguien ha oido hablar del monte "Roque Nublo"? Es coña :lol: :wink:


Si. Y como para ver el espacio como en el Teide como que no.

LA mejor zona ahsta ahora con el telecopio mas grande de Europa es en La Palma, es el lugar donde se ve mejor el cielo el todo el planeta.

Yavi
Mensajes: 301
Registrado: 01 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Granada

Re: Murphy... o tal vez no

Mensajepor Yavi » 07 Oct 2007, 08:15

Meta escribió:
inavarro88 escribió:LA mejor zona ahsta ahora con el telecopio mas grande de Europa es en La Palma, es el lugar donde se ve mejor el cielo el todo el planeta.


Eso es cierto??? :shock:
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Yavi"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Meta
Mensajes: 39
Registrado: 05 Oct 2007, 23:00
Ubicación: 16F84A

Mensajepor Meta » 07 Oct 2007, 09:21

Ños, no me diga que no sabías esto.

En el telediario salió que el mejor telescopio de Europay el más grande por fin se instaló en la Isla de La Palma. Tiene un año de prueba par probarl su funcionamiento. Gran parte de de España, y algo ha participado también E.E.U.U. y México.

EEUU lleva años trabajando en esa isla.

La Palma es el punto más limpio de todo el planeta para ver las estrellas. Pensaba que to lo sabía todo el mundo, ahíe stá su fama.

Avatar de Usuario
inavarro88
Mensajes: 1043
Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
Ubicación: Tenerife, Islas canarias
Contactar:

Mensajepor inavarro88 » 07 Oct 2007, 10:32

Hombre, no nos alteremos. Lo dije sin ninguna intención de moletar. Aunque ya que lo dices te puedo decir que si Piazzi Smyth vino a Tenerife es por que en aquella época, la CL era nula y las infraestructuras de la isla capitalina hacían mucho más fácil la instalación de un observatorio aquí. Si hoy por hoy desapareciera la contaminación lumínica, los cielos de La Palma y Tenerife serían de la misma calidad, si bien en Tenerife existiría la posibilidad de observar por encima de los 3500m.
Y bueno, es de el mejor cielo... del hemisferio norte es muy posible pero en latitudes sureñas hay muy buenos cielos.

Un saludo!
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!

Avatar de Usuario
jahensan
Moderador
Moderador
Mensajes: 3649
Registrado: 02 Mar 2005, 00:00
Ubicación: Canarias
Contactar:

Mensajepor jahensan » 07 Oct 2007, 18:30

Vaya, me encanta el amor al terruño... Yo soy de origen grancanario, tinerfeño de nacimiento y palmero de adopción.... y todo lo que venga para mi tierra maravilloso.... el cielo del Roque es magnífico.... de lo mejor del hemisferio Norte sin duda.... lástima que no tenga mil metros mas como Hawaii....

Eso si el emplazamiento en el entorno Europeo es de lujo.... y como en La Palma no se vive en ningún sitio.. 8)

Saludos.... y paz....
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Mensajepor acafar » 07 Oct 2007, 18:57

Buenas,

La teoría es curiosa (me refiero a lo de la disipación de las nubes, no a "que bonita que es mi tierra" , que esa ya me es más conocida :lol: ). Pero supongo que si fuera cierto para el calor de luz de luna también lo sería para la del sol, vamos que habría más nubes de noche que de día ¿es así? Seguro que hay estudios en uno u otro sentido...

Gracias por la referencia inavarro, los libros de los científicos del XIX suelen ser muy amenos y me gustaría leerlo. ¿En que editorial está? No lo encuentro en google.

Saludos

Meta
Mensajes: 39
Registrado: 05 Oct 2007, 23:00
Ubicación: 16F84A

Mensajepor Meta » 07 Oct 2007, 19:54

Soy de Tenerife, y que los cielos son iguales que el de La Palma te equivocas. La Palma es el más limpio para mirar el espacio, por eso transladaron ese telescopio a Tenerife, por eso vienen los mejores científicos del mundo a esa Isla.

Si no lo sabían ahora lo saben. Eso si, después es Tenerife, a parte de su altura, está ,ás cerca de La Palma, la tercera de canarias es Gran Canaria.

Volver a “Observación”