Marte con a 150 aumentos

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Marte con a 150 aumentos

Mensajepor kelvinator » 08 Oct 2007, 09:42

Hola,
este fin de semana en el hueco que dejaron las nubes me puse a observar con un Celestron C6n (750/150) a Marte, Pleyades, Andrómeda y Orión. Todo lo que quedaba al este.

Para observar Marte utilice dos oculares, primero con un Hyperion de 5mm y después probé con un ortoscopico Kassai de 5mm.

Aunque Marte estaba muy bajo (sobre las 3:30 de la mñana) solo logré apreciar un pequeño circulo rojo.

¿es normal o debería verlo mejor?, la verdad es que me decepcionó bastante. ¿debería usar la barlow 2x o ya serían demasiados aumentos para ti telescopio?

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
mack
Mensajes: 1299
Registrado: 12 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Almería Levante
Contactar:

Mensajepor mack » 08 Oct 2007, 10:02

150 aumentos son pocos aumentos para el pequeño tamaño angular que tiene ahora mismo, pero bueno, si tienes bastante estabilidad serás capaz de ver el casquete polar (eso seguro) y tal vez algunas manchas oscuras en la superficie. A Marte hay que meterle por lo menos 300x, lo que pasa es que no todos los cielos lo permiten.
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone

Avatar de Usuario
HEAVYMETAL
Mensajes: 2384
Registrado: 22 May 2006, 23:00
Ubicación: Andújar, Jaén.
Contactar:

Mensajepor HEAVYMETAL » 08 Oct 2007, 10:08

mack escribió:A Marte hay que meterle por lo menos 300x, lo que pasa es que no todos los cielos lo permiten.


... ni todos los equipos... :lol: :lol: :lol:

SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
Imagen 12" - WO UWAN 28mm. - WO UWAN 16mm. - NAGLER 7mm. - ... y LUZ, MUUUCHA LUZ ¡¡¡¡

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Mensajepor kelvinator » 08 Oct 2007, 10:12

Pues según las especificaciones de mi teles, sacadas de su página, mal lo veo.

HIGHEST USEFUL MAGNIFICATION 354 x
LOWEST USEFUL MAGNIFICATION 21 x
LIMITING STELLAR MAGNITUDE 13.4

Si el límite teórico es 354X, a 300X seguramente no llego ni de coña. :shock:


Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
m3ntol
Mensajes: 2058
Registrado: 04 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Cúmulo de Virgo
Contactar:

Mensajepor m3ntol » 08 Oct 2007, 10:17

Pero eso en condiciones atmosféricas óptimas y eso pasa pocas noches al año.

xedar
Mensajes: 102
Registrado: 29 Jul 2007, 23:00
Ubicación: Albacete

Mensajepor xedar » 08 Oct 2007, 10:25

Yo estuve probando el sábado por la noche con el C8 f10 con el Pentax 14mm y Barlow 2x y con 9mm y 7mm Kokusai. Sólo se apreciaban ligeramente los casquetes y alguna sombra en la superficie, pero el tamaño es aún muy pequeño, además de que seeing era bastante regular.

Saludos,
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=xedar"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

plutarko
Mensajes: 586
Registrado: 19 Mar 2007, 00:00
Ubicación: La Flecha (Valladolid)

Mensajepor plutarko » 08 Oct 2007, 11:10

El sabado por la noche lo vi desde la terraza con el C8, el seeing no era muy bueno, pero a ratos con 300 aumentos se veian unas manchitas oscuras en el sur, mas definidas unos ratos que otros, el casquete polar norte me costo bastante verlo, hace unas semanas no fuy capaz de verlo, no se si sera las condiciones atmosfericas o la inclinacion del planeta, que poco a poco lo van mostrando. Tambien llege a ver alguna zona mas clara cerca del terminador.

Eso si, creo que me tire como 1 hora pegado al ocular, mirar, y ver algo en el primer minuto es muy dificil aunque las condiciones sean excelentes, hay que dejar que el ojo se adapte.

Edito: Corrijo la referencia norte y sur, que la puse al reves. El casquete polar grande es el norte ¿no?

Saludos

David
Última edición por plutarko el 08 Oct 2007, 11:58, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
nanitomio
Mensajes: 922
Registrado: 07 Nov 2006, 00:00

Mensajepor nanitomio » 08 Oct 2007, 11:49

En Astronomía hay que tener paciencia y persistencia. Y tanta mas paciencia y persistencia cuanto mas pequeño es nuestro telescopio. Me explico: Espera una semanas a que el planeta se aproxime. Con ello vas a conseguir dos cosas: Podras observar el planeta cerca del cenit y su tamaño habrá aumentado unos cuantos segundo de arco (un buen porcentaje de su tamaño). Si además esperas a esas escasas noches en que el seeng es aceptable o bueno y además utilizas algun filtro (naranja o verde sobre todo) la mejoría será espectacular. En cualquier caso, segun mi experiencia, ahora es el mejor momento para ir viendo el casquete polar porque ahora contrasta bastante y tendra un buen tamaño. Para la observacion de Marte considera el uso de filtros. Suerte

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Mensajepor kelvinator » 08 Oct 2007, 11:56

Filtros, lo tengo tres:
- Lunar Celestron
- UHC-S de Baader
- Neodymium Sky&Glow de Baader.

No se si me servirá alguno, a lo mejor el neodymium.

Un saludo,
Luis

EDITO:

En un post anterior, un compañero puso los siguientes filtros:

Filtros en Marte:
Naranja y Rojo (21, 23A) : Oscurece las zonas mas oscuras del planeta, contrastándolas mas obviamente.

Verde (56) : Facilita la observación de los casquetes polares, y de ciertas tormentas de polvo amarillentas ocasionales.

Azul (38A) : Permite la observación de formaciones nubosas, sobre todo en el terminador, donde se forman nubes al amanecer y atardecer.
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Mensajepor kelvinator » 08 Oct 2007, 12:08

He visto en la web de nuestro patrocinador lo siguiente:

Kit de filtros para la Observacion de Marte

Kit de filtros 1 1/4" para la observación de Marte. No pierda la oportunidad de observar las tormentas de arena o los casquetes polares en el planeta Rojo. El próximo mes de diciembre se encontrará en una de las oposiciones más favorables, junto a la del 2003 de los últimos miles de años. El Kit consta de un filtro especialmente diseñado para la observación de los casquetes polares. También se incluyen dos filtros de color, azul y naranja para observar con contraste tormentas de arena, nieblas y algunos ténues detalles orográficos del espectacular planeta rojo. Diponible también el filtro específico para Marte por 49€.


¿Sirven para algo o es mejor comprarlos individualmente?

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Volver a “Observación”