NGC 6826. Una planetaria fascinante.

Avatar de Usuario
Mariano G.J.
Mensajes: 130
Registrado: 11 Ene 2011, 16:56
Contactar:

NGC 6826. Una planetaria fascinante.

Mensajepor Mariano G.J. » 13 Jul 2014, 21:29

Hola a todos.
Os dejo este dibujo de la Nebulosa Parpadeante y la crónica de observación. El dibujo es un gif animado con el que he intentado reproducir el efecto parpadeante que se observa al mirar por un telescopio de 8".

http://astrodibujo.blogspot.com.es/2014/07/ngc-6826-nebulosa-parpadeante-en-el.html

Imagen

Nombre del Objeto: NGC 6926. Caldwell 15.
Localización: AR: 19h 49m 48.0s; Dec: +50º 31' 31"
Magnitud: 8,8
Dimensiones: 27"x24"
Distancia: 2.000 años luz aprox.
Constelación: Cygnus
Tipo: Nebulosa Planetaria
Descripción: PN, D, L, R, *11M.
Lugar de Observación: Bonilla. Cuenca.
Fecha: 1 de Julio de 2014.
Hora: 01:20 TU.
Material utilizado: Lápices de grafito sobre papel blanco. Imagen procesada con Photoshop. Convertida en gif animado utilizando dos imágenes.
Telescopio Celestron S/C 8" Montura Cgt-5
Ocular: LV-M 22mm; Aumentos: 92x.
Condiciones: MALE: 5'91 (Zona 14 Cygnus). Temperatura: 14º. Viento en calma.

Esta nebulosa planetaria fue descubierta en 1.783 por William Herschel. Pero fue James Mullaney quien describió el efecto parpadeante de esta nebulosa en 1.963 en la revista Sky Telescope y le dió el nombre de "Blinking Planetary".

Observaciones de campo . Las noches del verano con el sonido de los grillos, la temperatura agradable y el cielo ataviado con la diadena de la Vía Láctea nos ofrecen espléndidas vistas celestes. Enfrente de nosotros, elevándose sobre el horizonte, tenemos al Escorpión y a Sagitario con su inconfundible forma de tetera señalándonos el centro de nuestra galaxia. Más arriba el Águila y el Cisne volando majestuosamente sobre esa nube de estrellas. Podemos contemplar infinidad de objetos de todo tipo y de extraordinaria belleza. Las noches veraniegas tienen una cierta magia que nos sumerge en el mar de estrellas que tenemos encima de nosotros. El esplendor del cielo invita a observarlo de todas las formas posibles: desde tumbarse y contemplar las estrellas a simple vista, o recorrer los campos estelares de toda la Vía Láctea con unos prismáticos, hasta acercarse lo más posible con el telescopio a escudriñar sus magníficos cúmulos globulares y abiertos, nebulosas de todo tipo, asterismos, estrellas dobles de sugerentes colores, etc. Las noches de verano son un regalo para disfrutar con todos los sentidos de un paseo por la inmensidad de nuestra galaxia.

Uno de esos regalos es la nebulosa planetaria NGC 6826. Puede que sea uno de los objetos más curiosos y mágicos que nos trae el Cisne entre sus alas, es un regalo para la vista. Se encuentra en un rico campo de estrellas como corresponde a la zona en la que está ubicada y esto ensalza aún más su peculiar belleza. Tiene forma redondeada, es pequeña (mas o menos la mitad que la nebulosa del Esquimal), con una estrella central de magnitud 10'6. Su forma de disco tiene los bordes bien definidos y en algunas ocasiones da como la sensación de que alrededor de su estrella central el brillo fuese algo menos intenso; unas veces me lo parece y otras no. Lo que sí está claro es que su brillo destaca entre el fondo del campo del ocular. Al principio no distinguí ningún color, pero conforme la observaba mas detenidamente la iba percibiendo un bonito y sutil tono azulado. Tengo que decir que las condiciones de la noche eran muy buenas y esa tonalidad destacaba muchísimo más que en otras ocasiones que había observado esta planetaria. Pero lo mas fascinante y llamativo de esta nebulosa es que tiene la característica de que aparece y desaparece de nuestra vista. Si miramos directamente a su estrella central la nebulosa desaparece, se esfuma; sin embargo, en el momento que la observamos con vista desviada o simplemente nos centramos en todo el campo del ocular la nebulosa aparece nuevamente. Llama la atención como es posible que un objeto con el brillo que tiene desaparezca de nuestra vista, ¡¡es increíble!! Es como si un prestidigitador estuviera actuando delante de nosotros. Pero que no nos engañen porque este truco de magia, como todos, tiene su explicación. ¿Qué sucede, por qué aparece y desaparece? Esto es debido a la diferente sensibilidad de nuestro ojo a bajos niveles de luz (ver este artículo http://www.surastronomico.com/not-561-la-vision-y-la-adaptacion-a-la-oscuridad.html) y nuestra retina es la encargada de producir la magia al entrar en juego nuestro mecanismo de visión utilizando los conos y bastones. ¡Señoras y señores, el espectáculo celeste ha comenzado¡
Según he podido leer la función no está al alcance de todos. La mejor forma de percibir el parpadeo de NGC 6826 es utilizando aperturas medias. El efecto no siempre se consigue con telescopios de gran apertura o de poca. Lo que si puedo garantizar es que con un telescopio de 8" el efecto es maravilloso. Esta nebulosa planetaria es como tener un as en la manga en las noches de observación y con compañía ya que sorprende a todos los que ponen el ojo en el ocular del telescopio. Curiosa y juguetona, la nebulosa planetaria es capaz de atraer a los usuarios de gran apertura a mirar por un telescopio más modesto e invertir la tendencia que siempre se produce, pues lo mas normal y lógico es que seamos los usuarios de los equipos modestos los que hacemos cola para echar un vistazo por un telescopio de gran apertura. A medida que aumenta el tamaño del telescopio el parpadeo se hace menos evidente debido a que la mayor apertura comienza a revelar la nebulosidad incluso cuando se la observa de forma directa. Estos telescopios no verán bien el parpadeo, pero tienen el reto de poder observar con ellos dos pequeñas manchas brillantes a los extremos de la nebulosa y que posiblemente están formadas por la interacción de material que está siendo expulsado por la estrella central con gases que se encuentran en la envoltura o carcasa. Sin embargo la explicación de estas manchas brillantes sigue siendo un enigma.
No debemos abandonar la zona sin antes echar un vistazo a una bonita doble, la 16 Cyg que se encuentra a unos 28' hacia el W de la planetaria formada por dos componente (en realidad es un sistema triple) de 5'9 y 6'2 separadas por una distancia de 39". Otro regalo para la vista.

Un saludo

Avatar de Usuario
javi_cad
Mensajes: 2186
Registrado: 17 May 2006, 23:00
Ubicación: Cádiz
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Re: NGC 6826. Una planetaria fascinante.

Mensajepor javi_cad » 14 Jul 2014, 18:43

Enhorabuena por el dibujo, has representado muy bien el efecto, saludos

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: NGC 6826. Una planetaria fascinante.

Mensajepor almach » 15 Jul 2014, 08:04

Espectacular el efecto que has conseguido con el gif Mariano, ni más ni menos que lo que se ve con el ojo pegado al ocular y alternando la visión directa con la lateral :thumbleft:

Hay algunas otras nebulosas donde ocurre lo mismo, si alguien quiere observar alguna más, mis preferidas:

NGC4361: http://laorilladelcosmos.blogspot.com.e ... orvus.html

NGC7008: http://laorilladelcosmos.blogspot.com.e ... ygnus.html

Saludos

PD: Ah, y felicidades por el ASOD: http://www.asod.info/?p=12758
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
Mariano G.J.
Mensajes: 130
Registrado: 11 Ene 2011, 16:56
Contactar:

Re: NGC 6826. Una planetaria fascinante.

Mensajepor Mariano G.J. » 15 Jul 2014, 11:36

Gracias Javi y Óscar por vuestros comentarios. Para la próxima salida me apunto la NGC 7008; creo que nunca la he observado y al ver tu dibujo me ha parecido bastante atractiva. La planetaria del Corvus tendrá que esperar a momentos más favorables de observación.
Un saludo

Avatar de Usuario
videdealba
Mensajes: 431
Registrado: 27 Jul 2010, 13:07
Ubicación: Zamora

Re: NGC 6826. Una planetaria fascinante.

Mensajepor videdealba » 15 Jul 2014, 12:42

Muy bien el Gif. La he observado con 8" y con 12". Con mayor abertura todavía puede observarse el efecto parpadeo, aunque no tan claro. Incluso con 12" tengo anotada en mi ficha de observación un cierto anillo oscuro entre la estrella y el círculo del gas. La estrella central es una de las que mejor se ve en planetarias, aunque hay otras.
Un saludo y gracias por la aportación y el dibujo.
Justo

Avatar de Usuario
javi_cad
Mensajes: 2186
Registrado: 17 May 2006, 23:00
Ubicación: Cádiz
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Re: NGC 6826. Una planetaria fascinante.

Mensajepor javi_cad » 15 Jul 2014, 20:39

almach escribió:
Hay algunas otras nebulosas donde ocurre lo mismo, si alguien quiere observar alguna más, mis preferidas:

NGC4361: http://laorilladelcosmos.blogspot.com.e ... orvus.html




Buscando en mis anotaciones es curioso pero en la NGC 4361 no le he visto el efecto parpadeante, pero si que reporto algo de estructura parecida a lo que comentas, saludos

P.D. Me uno a las felicitaciones por el ASOD Mariano, saludos y se veía venir.

Avatar de Usuario
Mariano G.J.
Mensajes: 130
Registrado: 11 Ene 2011, 16:56
Contactar:

Re: NGC 6826. Una planetaria fascinante.

Mensajepor Mariano G.J. » 15 Jul 2014, 21:59

Gracias Javi.
Videdealba me alegra el comentario sobre ese anillo oscuro. Con este tipo de objetos y otros de cielo profundo la vista puede engañar. Yo no suelo ver imágenes de los objetos que tengo programados observar porque algunas veces acabas viendo en el ocular la imagen que tienes grabada en la mente; basta que sepas que en un determinado objeto hay algo para acabar viéndolo aunque en realidad sea fruto de la imaginación. Sin embargo, en otras ocasiones los detalles son tan sutiles que si no sabes que están ahí pueden pasar desapercibidos cuando es posible verlos con la apertura que tiene el telescopio que usas. Creo que eso es lo bueno que tiene el dibujo, necesitas fijarte en el objeto una y otra vez para llevarlo al papel y eso te hace observarlo con bastante detenimiento, luego está la agudeza visual de cada uno ( por cierto, yo no ando muy sobrado).
En tus observaciones con un telescopio de 12" has visto ese anillo. No se si con 8" será visible, a mí me lo pareció. Me ha alegrado leer tu observación porque en otros comentarios sobre NGC 6826 que he leído no se menciona ese detalle.
Un saludo

Avatar de Usuario
videdealba
Mensajes: 431
Registrado: 27 Jul 2010, 13:07
Ubicación: Zamora

Re: NGC 6826. Una planetaria fascinante.

Mensajepor videdealba » 16 Jul 2014, 13:11

Efectivamente y en las imágenes del Gif lo has dibujado y, sin embargo, no me había dado cuenta hasta que lo has comentado. Quizás el anillo interior oscuro, un pelín más pronunciado por el aumento que utilicé y por las pulgadas de más, pero bien dibujado, sí señor.
Un saludo y de nuevo gracias a aficionados como tú y Almach (y otros) por las aportaciones que hacéis en vuestros blogs y en el foro.

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: NGC 6826. Una planetaria fascinante.

Mensajepor SERGIT » 16 Jul 2014, 19:59

Un excelente dibujo Mariano y el efecto de parpadeo que se consigue alternando la visión directa con la lateral esta perfectamente logrado. Y enhorabuena por el ASOD, sin duda más que merecido.

Saludos.

Sergi.
Última edición por SERGIT el 19 Jul 2014, 18:33, editado 1 vez en total.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
Mariano G.J.
Mensajes: 130
Registrado: 11 Ene 2011, 16:56
Contactar:

Re: NGC 6826. Una planetaria fascinante.

Mensajepor Mariano G.J. » 17 Jul 2014, 07:55

Gracias Sergit por tus comentarios. Llevaba un par de años con la idea de hacer un gif con esta nebulosa, pero al final nunca acababa por hacer el dibujo. Por fin este año lo he conseguido y estoy contento con el resultado.
Un saludo
Última edición por Mariano G.J. el 17 Jul 2014, 22:51, editado 1 vez en total.

Volver a “Observación”