Lo siento si es un atentado a la lógica y a las leyes de la físisca pero....

Mensajepor inavarro88 » 12 Abr 2005, 20:47
Mensajepor ceslo » 13 Abr 2005, 11:06
Mensajepor jc1970 » 13 Abr 2005, 20:35
Mensajepor HAL9000 » 13 Abr 2005, 21:21
Mensajepor Jomlop » 13 Abr 2005, 21:25
Mensajepor EduardoLP » 13 Abr 2005, 21:38
Mensajepor deeper_space » 14 Abr 2005, 09:36
EduardoLP escribió:Si bien el aire es muchísimo más liviano que el agua, también es cierto que la atracción gravitacional sobre este será muchísimo menor, o sea que prácticamente la "pleamar atmosférica" cobrará la misma sobreelevación que la pleamar marítima (unos pocos metros) y por tanto el efecto será ínfimo.
Mensajepor EduardoLP » 16 Abr 2005, 01:20
Pues yo pienso que es precisamente al revés. Debido a que en un gas los átomos están mucho más dispersados y no existe tanta interacción con los "átomos vecinos", con poca fuerza que actúe sobre ellos será suficiente para alterar en mayor medida su comportamiento e incluso que aquellos átomos que se encontraban en la "atmósfera" terrestre en equilibrio gravitacional, es posible que por la atracción de la Luna tengan la suficiente energía para poder abandonar esa atmósfera.
Mensajepor deeper_space » 18 Abr 2005, 08:08
Mensajepor inavarro88 » 20 Abr 2005, 19:39
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados