Colimacion de espejos primarios sin resortes

Avatar de Usuario
Interjavi
Mensajes: 1473
Registrado: 15 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Ronda, Málaga

Mensajepor Interjavi » 19 Jun 2007, 20:26

Lo de la colimación electrónica es muy interesante. Habrá que investigar.

No me gusta del todo tu solución. El punto elástico debe situarse en la unión tornillo/pletina que es donde está el centro de rotación de la palanca que se forma.

Se podría añadir un eje a ese punto, con una pletina terminada en una"U" y un eje en la pieza con la rosca.

De todas formas, el principal problema a resolver es conseguir que todo funcione sin holguras, y con tanta pieza es dificil conseguirlo. (aunque posible).

Avatar de Usuario
sigi
Mensajes: 423
Registrado: 03 Dic 2006, 00:00

Mensajepor sigi » 19 Jun 2007, 20:57

lo de la colimacion electronica es algo con lo que he venido soñando desde hace mucho, un controlador independiente de la PC con chips L297 y L298 seria simple de construir

imaginate estar observando en el ocular por ejemplo una estrella virtual de las que se hacen con una fibra optica iluminada, teniendo el control de los 3 motores a pasos que regulan la colimacion en la palma de la mano

con un tornillo de 1/4" en 20 hilos por pulgada esto implicaria que en una vuelta del tornillo el espejo subiria o bajaria 1.27mm (1/20 de pulgada) como el motor a pasos da como minimo da 200 pasos por vuelta esto implicaria que se obtendria una resolucion de 0.00635mm de desplazamiento del espejo cada vez que presiones un boton del control

el mismo control de esos 3 motores podria usarse despues de la colimacion para los motores del telescopio, el telescopio entonces contaria con 6 motores.

este tipo fue al primero que vi hacer eso
http://www.focuser.com/atm/spltring/cell.html


Imagen

Avatar de Usuario
Interjavi
Mensajes: 1473
Registrado: 15 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Ronda, Málaga

Mensajepor Interjavi » 19 Jun 2007, 23:20

Llegados a eso, mejor colimación automática.

Pero.... se nos está yendo la olla, porque, ¿qué pasa con el secundario y el propio enfocador?.

Además, ya no vamos a tener tanto tiempo, las nubes estan empezando a retroceder!!! :D

Saludos.

Avatar de Usuario
sigi
Mensajes: 423
Registrado: 03 Dic 2006, 00:00

Mensajepor sigi » 19 Jun 2007, 23:52

jeje aqui en Costa Rica llueven 10 meses y se despeja uno. Hay tiempo de sobra...

Avatar de Usuario
Interjavi
Mensajes: 1473
Registrado: 15 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Ronda, Málaga

Mensajepor Interjavi » 20 Jun 2007, 19:40

Aaaah!!!. el Trópico, que maravilla. Supongo que la exuberancia compensará tanta nube. :D

Pues "ándale", y "ponte pa la cosa" como dicen en Cuba, que la idea es interesante.

(Te pongo mi e-mail por privado para no alargar más éste hilo y por si puedo serte de utilidad)

Saludos

Volver a “Astrobricolaje”