Autoguia con SPC900NC y hEQ5 pro

XPaS
Mensajes: 18
Registrado: 29 Nov 2007, 00:00
Ubicación: Albatera
Contactar:

Autoguia con SPC900NC y hEQ5 pro

Mensajepor XPaS » 05 Mar 2008, 13:48

Buenos, pues llevo un par de días intentando recopilar toda la información que puedo por foros y demás webs, pero siempre que me pongo a leer un hilo de algún foro que se abrió hace mil años, me surgen nuevas preguntas :P

Primero os describiré el equipo con el que dispongo: C150N, Orion Sirius Goto (hEQ5Pro), refractor de 60 con anillas para tubo guía, ordenador con todo tipo de puertos, spc900nc (que pretendo modificar SC1), atik 16IC.

Mi idea es usar el C150N con la atik como tubo principal, como es lógico, y ponerle encima el refractor de 60 con la SPC900NC para autoguiar la heq5. Aquí el dilema, me gustaría saber que necesito para poder usar la spc900nc con autoguia, si necesito algún aparatejo mas apartede la ccd, cables,..., y si con al Astroarts 4 o el MaximDL podré controlar todo esto, o es mejor usar cualquier otro software.

gracias de antemano ;)

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 05 Mar 2008, 15:28

Pués necesitaras el GPUSB de shoestring y un programa como el Guidemaster o guide dog principalmente, luego una muy buena puesta en estación y paciencia, un par o tres puertos USB 2.0 en el portatil también vendrian bien...
Imagen
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
alfalben
Mensajes: 985
Registrado: 18 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alcala de Henares (Madrid)
Contactar:

Mensajepor alfalben » 05 Mar 2008, 18:27

Con Maxin DL podrás controlarlo todo, aunque con guidemaster es mucho más sencillo.

Salu2
Si quieres ver mi equipo entra en mi web

Avatar de Usuario
ngc2711
Mensajes: 83
Registrado: 05 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alicante

Mensajepor ngc2711 » 05 Mar 2008, 19:48

Hola campeon, te contesto por aqui, aunque ya hablamos por privado :roll: Con camaras CCD con reles internos no hacen falta aparatos como el GPUSB, por lo que puedes conectar directamente la ccd a la montura y al pc; el autoguiado lo puedes hacer tanto con Maxim, como con Astroart como con el guidemaster o similares...

Avatar de Usuario
ngc2711
Mensajes: 83
Registrado: 05 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alicante

Mensajepor ngc2711 » 06 Mar 2008, 22:55

Perdon, rectifico lo dicho, habia entendido que ibas a usar la ccd para el autoguiado y hacer fotos con la DSLR :oops:
Para autoguiar con la webcam necesitas el aparato que te ha recomendado jordillo.

XPaS
Mensajes: 18
Registrado: 29 Nov 2007, 00:00
Ubicación: Albatera
Contactar:

Mensajepor XPaS » 07 Mar 2008, 11:05

sip, eso me acabo de enterar, el gpusb al usb del pc, y el puerto st4 que lleva a la montura.

y la spc al pc por usb, o por paralelo si la tienes modificada SC1.

y luego ya controlas desde el pc con alguno de los muchos programas que hay.

Pues nada, 90 pavos mas que vale el chisme ese, aunque si funciona bien, creo que sale rentable, las anillas y el tubo guía ya los tengo.

Avatar de Usuario
SidNun
Mensajes: 584
Registrado: 06 Ene 2006, 00:00
Ubicación: En un punto azul pálido...

Mensajepor SidNun » 12 Mar 2008, 20:34

Hola,

También dispones de otra alternativa, si controlas la montura vía PC o portátil mediante EQMOD puedes hacer autoguiado usando "pulse guiding" sin necesidad de usar el puerto de autoguiado, ni GPUSB, ni usar ningún otro programa para ello, todo mediante un único cable entre el ordenador y la montura, aunque también permite usar el otro sistema si lo prefieres.

Saludos

OscarP
Mensajes: 126
Registrado: 16 Mar 2005, 00:00
Ubicación: Norte de España

Mensajepor OscarP » 13 Mar 2008, 02:06

Hola:
Yo tambien estoy detras de esta historia del autoguiado.
Tengo la heq5 (sin goto ni nada) y pedi hace unos dias el adaptador de shoestring (version paralelo)
He conseguido resucitar la Toucam y junto con la SPC900 (ambas modificadas) espero sacar algo en claro. Como no tengo tubo guia voy a hacer las pruebas con el teles, y si rula probare usando el buscador como tubo guia (aunque hay algun ota de 80f4 que debe ser ideal).
En cuanto me llegue el adaptador le hecho mano al mando de la montura para colocarles los cables necesarios.

Un saludo
OscarP

Avatar de Usuario
SidNun
Mensajes: 584
Registrado: 06 Ene 2006, 00:00
Ubicación: En un punto azul pálido...

Mensajepor SidNun » 13 Mar 2008, 20:09

Hola,
OscarP escribió:Tengo la heq5 (sin goto ni nada)


¿Pero tu HEQ5 dispone de puerto de autoguiado?

De lo contrario tendrás que añadírselo o convertirla en la versión goto cambiando motores y electrónica de control, disponible en kit.
Si tu versión de la montura ya dispone de puerto de autoguiado, entonces, si no me equivoco puedes hacer autoguiado mediante EQMOD, según lo comentado en mi mensaje anterior.

Saludos

OscarP
Mensajes: 126
Registrado: 16 Mar 2005, 00:00
Ubicación: Norte de España

Mensajepor OscarP » 14 Mar 2008, 17:43

Hola Sidnum
no, mi heq5 es de las simples, sin goto ni puertos.
Hoy me ha venido el modulo de shoestring por puerto paralelo y le he añadido al mando el puerto de autoguiado (5 euros en cables y un poco de estaño).
Mi idea es poder aumentar el tiempo de exposición en las fotografías, que ahora dificilmente pasa de 20 segundos.
Aunque todavia no lo he probado como corresponde (de noche, claro...) por lo menos parece que funciona. Si con la webcam enfocada a una estrella me soluciona algo el problema, perfecto, y si no, pues tampoco me he arruinado. Por si acaso probare con el buscador de tubo guia en vez de comprarme un tubillo.

Convertirla en GOTO ya hice un intento, con los motores y mando del Autostar de Meade, pero la mecanica y yo no parece que congeniemos.
Me lo voy a tomar con calma. El goto comercial para las HEQ5 se me antoja un pelin caro (como para considerar una montura LXD75 computerizada de Meade)

Un saludo
OscarP

Volver a “Astrobricolaje”