Cómo hacer el telescopio de Galileo casero

Avatar de Usuario
carlosz22
Mensajes: 2011
Registrado: 03 May 2006, 23:00
Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
Contactar:

Mensajepor carlosz22 » 29 Ago 2008, 22:42

Andresmatorral, la lente que usaste debía llevar corrección para astigmatismo. Como he dicho antes, yo probé con una lente convergente y una divergente que procedían de gafas y si se veía bastante bien.

Un saludo :)
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)

Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).

Avatar de Usuario
andresmatorral
Mensajes: 1043
Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
Ubicación: Teia, Barcelona

Mensajepor andresmatorral » 29 Ago 2008, 23:09

No, era una lente que corregía la hipermetropia normal, pero la focal era de 2m (+0.5) cualquier error se magnificaba mucho con la distancia. lo digo porque probé poco después hacer uno con una lupa normal y corriente y una lente convergente de un micro barato. La focal de la lupa era de unos 130mm y sin embargo daba buenas imagenes, si además la diafragmabas los resultados eran... aceptables para lo que era.

Pero una lente de focal tan larga, sin precisión alguna y con errores tan grandes (no se pueden medir con los parametros habituales de una optica de telescopio) hacía que su uso fuera imposible. Lo mejor es probar con una de una focal de 500mm como máximo (+2)

Avatar de Usuario
leon1234567890
Mensajes: 323
Registrado: 24 Jul 2008, 23:00
Ubicación: Vegas del genil (Granada)
Contactar:

Mensajepor leon1234567890 » 29 Ago 2008, 23:17

Hola, pues vereis que mirando en "el baul de los recuerdos" (lugar donde pones aquellas cosas que no tirarias nunca pero que no te suelen servir para nada) encontre una lupa de 40mm de diametro y tiene 3,5 aumentos o dioptrias creeis que me puede servir como foco?

claro esta tiene una focal de 285mm y tendria que reajustar el espacio entre el objetivo y el ocular a 28,5cm.

pero lo dicho podria usar esta lupa para hacer el foco primario del telescopio?

de poder usarlo daria peores resultados que la lente que me habeis recomendado?

saludos.
"El mayor error del ser humano es olvidar los errores que ha cometido."

EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.

Avatar de Usuario
carlosz22
Mensajes: 2011
Registrado: 03 May 2006, 23:00
Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
Contactar:

Mensajepor carlosz22 » 29 Ago 2008, 23:26

leon1234567890 escribió:Hola, pues vereis que mirando en "el baul de los recuerdos" (lugar donde pones aquellas cosas que no tirarias nunca pero que no te suelen servir para nada) encontre una lupa de 40mm de diametro y tiene 3,5 aumentos o dioptrias creeis que me puede servir como foco?

claro esta tiene una focal de 285mm y tendria que reajustar el espacio entre el objetivo y el ocular a 28,5cm.

pero lo dicho podria usar esta lupa para hacer el foco primario del telescopio?

de poder usarlo daria peores resultados que la lente que me habeis recomendado?

saludos.


Si ya tienes una lupa, puedes usarla como objetivo, eso que te ahorras 8)

Lo que tendrías que hacer es reducir la longitud del telescopio. Yo te recomendaría que recortases un poco el tubo más pequeño, el que sirve para el ocular, hasta unos 5 cm y el resto recortarlo del tubo grande. Lo mejor es que vayas probando a ver donde te hace foco y así ajustar lo mejor posible la longitud de los tubos.

El enfoque se hace desplazando el reductor más grande, por lo que deberías hacer las medidas del foco de tu telescopio con el reductor a la mitad de su recorrido :wink:

Un saludo :)
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)

Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).

Avatar de Usuario
leon1234567890
Mensajes: 323
Registrado: 24 Jul 2008, 23:00
Ubicación: Vegas del genil (Granada)
Contactar:

Mensajepor leon1234567890 » 29 Ago 2008, 23:36

Ok pues me pondre manos a la obra este fin de semana pero hasta que no me hagan las lentes en la tienda de telescopios que encontre aqui en granada no podre graduarlo bien.

y una cosilla, que modifique esto del foco y las dioptrias que sean un poco mas potentes no afecta a la calidad de la imagen que vere?
podre seguir utilizando este telescopio como buscador o sera un poco "cutre" (lo digo entre comillas porque de cutre no tiene nada para lo que cuesta)? o solo me servira para tenerlo de adorno?

ahm y gracias por toda la informacion que me facilitas para poder fabricarlo.

y otra cosa si acoplo un ocular de los que me venia de serie con un telescopio B & Crow que no los uso por la mala calidad como ocular podria hacerlo? concretamente con un ocular de 20mm? daria buenos resultados o resultados pesimos o no puedo combinar ese tipo de ocular con esa lente?

saludos.
"El mayor error del ser humano es olvidar los errores que ha cometido."

EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.

Avatar de Usuario
carlosz22
Mensajes: 2011
Registrado: 03 May 2006, 23:00
Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
Contactar:

Mensajepor carlosz22 » 29 Ago 2008, 23:45

La modificación del foco no es demasiado grande, no notarás una gran diferencia en el rendimiento del telescopio.

El telescopio estaba pensado como catalejo para uso general y cacharrear. Ya nos contarás que tal funciona como buscador :wink:

Estoy encantado de responder dudas sobre el telescopio, cuando hicimos el vídeo era lo que pretendíamos, que la gente sintiese curiosidad por un telescopio así :)

Eclipse

No me he dado cuenta de responderte, si se tienen unos prismáticos viejos, perfectamente se pueden desmontar y usar para montarse uno un catalejo.

Como anécdota, cuando los estuvimos montando como tenía tantas lentes a mi disposición, incluso unos prismáticos viejos destripados, con sus prismas y todo, llegué a hacer auténticas burradas de telescopios. El más impresionante fue un telescopio con el objetivo y en la parte trasera otro doblete que funcionaba de aplanador de campo y combinando lentes como ocular un plossl :D

El campo era plano, pero cromatismo por todos lados, eso sí, nunca he estado tan orgulloso de un telescopio :lol: :lol:

Ah, los oculares de 160º existen, eso sí, con aberraciones de todo tipo desde el primer 20% del campo :oops:

Un saludo :)
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)

Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).

Avatar de Usuario
eclipse
Mensajes: 593
Registrado: 20 Nov 2005, 00:00
Ubicación: Valencia.

Mensajepor eclipse » 30 Ago 2008, 00:12

Hola

Si, dos dobletes invertidos forman un objetivo fotovisual, se caracteriza por ofrecer un campo plano, de ahi su nombre.

un saludo.
Dobson....150/1200.
Refractor....120/600.
Kowa................8x30.

Avatar de Usuario
leon1234567890
Mensajes: 323
Registrado: 24 Jul 2008, 23:00
Ubicación: Vegas del genil (Granada)
Contactar:

Mensajepor leon1234567890 » 30 Ago 2008, 17:48

Pues nada ya he conseguido acabar mi "simulacro" de telescopio de Galileo y quedo asi:

Imagen

Imagen

Imagen

lo que he usado es 2 casquillos reductores uno de 50mm-40mm y otro de 63mm-50mm (eso para el objetivo donde la lente esta fijada con los dos casquillos uno dentro del otro) luego para el cuerpo del telescopio he usado un pequeño trozo de unos 6cm de tuberia de PVC de 40mm al que le he puesto un une-empalme de PVC de 40mm y para poner el ocular puse al otro lado del une-empalme un casquillo reductor de 40mm-32mm al que le lime un poco los vordes para que encajase el ocular.

las lentes son:

el ocular es una lupa de 3,5X que vendian en el corteingles por unos 6€
y el ocular es un ocular de 20mm B & Crown que me venia de serie con el primer telescopio que me compre de marca B & Crown.

y ahora pregunto, como es posible que el telescopio no me hiciera foco cuando le puse el tubo de 200mm y el une-empalme?

yo hice las cuentas de la formula que me facilito Carlos que es la siguiente: dioptrias del foco o aumnetos = 1/distancia focal en metros
despejando la distancia focal me salia unos 280mm y se supone que el teles tendria que medir eso no? y sin embargo mide del objetivo al ocular 13cm.

pero ya os digo si lo ponia mas largo no enfocaba nada pero ahora enfoca perfecto.

saludos y a ver que os parece el invento.
"El mayor error del ser humano es olvidar los errores que ha cometido."

EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.

vdp
Mensajes: 421
Registrado: 26 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Elche

Mensajepor vdp » 31 Ago 2008, 23:17

Veo que has usado un ocular como ocular :D , son lentes convergentes, no divergentes, el diseño entonces cambia, has hecho un telescopio pero no de Galileo sino de Kepler.
El de galileo necesita mas longitud, por otra parte no vale como buscador porque el campo es muy pequeño y tienden a ser poco luminosos.

Vdp
Edito: ya veo despues que la intencion era esa desde el principio, es que el titulo crea confusion. =D>

Avatar de Usuario
leon1234567890
Mensajes: 323
Registrado: 24 Jul 2008, 23:00
Ubicación: Vegas del genil (Granada)
Contactar:

Mensajepor leon1234567890 » 31 Ago 2008, 23:36

bueno he de admitir que yo pretendia crear un telescopio de Galileo pero bueno el no saber hacer las cosas y tambien que esta es la primera que hago pues me ha salido eso, y bueno el telescopio de kepler para que me puede servir ya he comprobado que no vale como buscador y que es bastatne oscuro y ademas tiene un cromatismo que "daña la vista" jajajaja.

saludos.
"El mayor error del ser humano es olvidar los errores que ha cometido."

EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.

Volver a “Astrobricolaje”