Lo que yo te digo del tubo curvado de las atracciones de feria es exactamente lo que comentas de las puertas de garaje.
Pero en este caso con un tubo mas gordo y curvado.
También se me ocurre, si te preocupa el dinero del curvado, que no te hace falta un perfil metálico para rodar la cúpula. Puedes hacer una base de obra, que te lo hace el mismo albañil, y por encima ruedas de goma o nylon. Y seguro que te ahorras una pasta.
La pista de rodadura la puedes reforzar si quieres con una chapa de poco espesor cortada (la puedes cortar tu con una caladora) o con planas de nylon, con un mortero epoxy o lo que quieras. Pero yo creo que si el constructor te coloca un mortero de calidad no tendrás problemas
Torcer una viga para hacer una circunferencia, ¿cómo?
Mensajepor viguri » 12 Dic 2008, 13:32
Muy bien. Se nota el nivel de la "clase". A ver si se asoma algún profesor de carrera y os da puntos!!
En serio. He podido comprobar, por lo que me decís, que el acero o el hierro no es la mejor solución. En principio descartaría comprar piezas de 90 ó 120 grados como proponéis, por lo que me decanto más por un perfil de aluminio, que es más maleable y ligero.
He pedido presupuesto a un carpintero para la construcción de la cúpula y, al mismo tiempo, a un carpintero de aluminio.
En cuanto tenga respuesta de ambos (les llevará unos días estudiar el diseño) veré como lo hago. Aunque lo más factible, de una u otra forma, será hacer el carril en aluminio.
Ahora me habéis también dado la idea de prescindir de este aspecto y optar por hacerlo de obra. No es descartable pues, aunque inicialmente pensaba hacer la base cuadrada (3x3 mts.) creo que la haré cilíndrica dejando la opción de "empotrar" más tarde un cajón en uno de los lados para hacer un armario y meter el ordenador, etc, etc, etc...
En este caso la solución de hacer el carril de obra no es mala, pero pienso que dará mejor resultado si pongo una base de aluminio. Estoy barajando incluso la posibilidad de utilizar perfiles de aluminio similares a los que se usan para las puertas correderas de los armarios. De este modo incluso podría poner las mismas ruedas de armario, sólo que tendría que poner muchas para reducir la presión por el peso al aumentar la superficie de contacto...
De momento el proyecto marcha bien. Esta mañana hemos puesto la base de la columna y acabo de dejar presentada la columna sobre la base y el sistema de "espárragos" sobre el que irá la montura...
En un rato pongo las nuevas fotos del proceso...
Saludos!!
En serio. He podido comprobar, por lo que me decís, que el acero o el hierro no es la mejor solución. En principio descartaría comprar piezas de 90 ó 120 grados como proponéis, por lo que me decanto más por un perfil de aluminio, que es más maleable y ligero.
He pedido presupuesto a un carpintero para la construcción de la cúpula y, al mismo tiempo, a un carpintero de aluminio.
En cuanto tenga respuesta de ambos (les llevará unos días estudiar el diseño) veré como lo hago. Aunque lo más factible, de una u otra forma, será hacer el carril en aluminio.
Ahora me habéis también dado la idea de prescindir de este aspecto y optar por hacerlo de obra. No es descartable pues, aunque inicialmente pensaba hacer la base cuadrada (3x3 mts.) creo que la haré cilíndrica dejando la opción de "empotrar" más tarde un cajón en uno de los lados para hacer un armario y meter el ordenador, etc, etc, etc...
En este caso la solución de hacer el carril de obra no es mala, pero pienso que dará mejor resultado si pongo una base de aluminio. Estoy barajando incluso la posibilidad de utilizar perfiles de aluminio similares a los que se usan para las puertas correderas de los armarios. De este modo incluso podría poner las mismas ruedas de armario, sólo que tendría que poner muchas para reducir la presión por el peso al aumentar la superficie de contacto...
De momento el proyecto marcha bien. Esta mañana hemos puesto la base de la columna y acabo de dejar presentada la columna sobre la base y el sistema de "espárragos" sobre el que irá la montura...
En un rato pongo las nuevas fotos del proceso...
Saludos!!
Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion
Mensajepor GONZALO » 12 Dic 2008, 13:54
El problema del aluminio es que es muchisimo mas caro que el acero y tienes que ir a que te lo doblen de todas formas. El Aluminio solo se usa si tienes problemas de peso y sinecesitas perfiles extruidos como los de las ventanas. Para todo lo demás funciona mejor el hierro.
Mensajepor toteking » 12 Dic 2008, 20:55
Yo estoy con Gonzalo ,mejor el hierro para ese peso y de ruedas unos cojinetes las del aluminio son de plastico y aparte de que con el peso de la cupula la guia puede ceder facilmente.
Saludos
Saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=toteking"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor raton » 12 Dic 2008, 22:49
Hola a todos.
Podrias poner un tubo redondo en lugar de un perfil, spyrit me parece que lo puso asi, es mucho mas facil que te lo curven, mira algun taller que se dedique a hacer puertas de forja seguro que tienen curvadoras.
Te dejo un dibujo de como podrias enganchar la cupula.
Viendo mas atento el dibujo, veo que no te he puesto donde irian los enganches del tubo, que irian soldados al lado izquierdo del tubo, con lo que tendrias que hacer la circunferencia un poco mayor que la base del observatorio.
Salud a todos.
Podrias poner un tubo redondo en lugar de un perfil, spyrit me parece que lo puso asi, es mucho mas facil que te lo curven, mira algun taller que se dedique a hacer puertas de forja seguro que tienen curvadoras.
Te dejo un dibujo de como podrias enganchar la cupula.

Viendo mas atento el dibujo, veo que no te he puesto donde irian los enganches del tubo, que irian soldados al lado izquierdo del tubo, con lo que tendrias que hacer la circunferencia un poco mayor que la base del observatorio.
Salud a todos.
Mensajepor viguri » 17 Dic 2008, 15:46
Me gusta la idea ratón, pero sólo veo una pega y es sobre el reparto del peso. Lo ideal sería que las rueas fueran sobre el tubo y este, a su vez, estuviera anclado a la base de obra siguiendo la tangente en ese punto...
A ver si puedo hacer un dibujo y te lo pongo...
Saludos!
A ver si puedo hacer un dibujo y te lo pongo...
Saludos!
Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 17 Dic 2008, 18:25
Hola viguri...
Lo de las poleas que te propone ratón, te lo había mencionado en mi post anterior. La ventaja que tiene lo que te proponemos es que el aire no te levantará la cúpula y será muy difícil que descarrile. En cambio, un carril anclado... tendrías que poner unos limitadores en L que hicieran que no se pudiera levantar.
Si quieres te cuento como me hice el observatorio... partiendo de un recinto cuadrado de 3x3. La parte superior fue un encofrado con un cilindro de acero inoxidable de 30cm de alto por 6mm de espesor, que tenía unos trozos de pasamano soldados que se pusieron dentro del hormigón con el que se completó la losa superior. Con ello quedó un circulo perfecto, y la cúpula la encargué en Lleida, a Xavier Roure... la adaptación fue un labio en forma de L que encajó como si fuera el tapón de una botella. Se soldó una vez puesto en su sitio.
En mi telescopio puedes ver el resultado.
Saludos.
Lo de las poleas que te propone ratón, te lo había mencionado en mi post anterior. La ventaja que tiene lo que te proponemos es que el aire no te levantará la cúpula y será muy difícil que descarrile. En cambio, un carril anclado... tendrías que poner unos limitadores en L que hicieran que no se pudiera levantar.
Si quieres te cuento como me hice el observatorio... partiendo de un recinto cuadrado de 3x3. La parte superior fue un encofrado con un cilindro de acero inoxidable de 30cm de alto por 6mm de espesor, que tenía unos trozos de pasamano soldados que se pusieron dentro del hormigón con el que se completó la losa superior. Con ello quedó un circulo perfecto, y la cúpula la encargué en Lleida, a Xavier Roure... la adaptación fue un labio en forma de L que encajó como si fuera el tapón de una botella. Se soldó una vez puesto en su sitio.
En mi telescopio puedes ver el resultado.
Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
Mensajepor Tracer » 18 Dic 2008, 11:16
yo por quitar un poco de "hierro" al asunto.... no seria mas barato llamar a bender??? (para el que no lo sepa, es el avatar de moni...) por unos tequilas y unas fotos de pilinguis te hace el trabajo en un pis pas.
«Para todo ser humano, pensar
que en todo el mundo no hay nada superior a él
supondría un acto de insana arrogancia.»
¡Y yo estaré allí para verlo!
Celestron c6n+CG5-GT... I've got it!!
que en todo el mundo no hay nada superior a él
supondría un acto de insana arrogancia.»
¡Y yo estaré allí para verlo!
Celestron c6n+CG5-GT... I've got it!!
Re: Torcer una viga para hacer una circunferencia, ¿cómo?
Mensajepor EsToPa » 22 Dic 2008, 15:39
Hola.
yo soy herrero,si te puedo ayudar o dar alguna idea ,agregame al msn y te explico.
yo soy herrero,si te puedo ayudar o dar alguna idea ,agregame al msn y te explico.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE