Condensación en webcam con Peltier

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Mensajepor nandorroloco » 28 Feb 2007, 22:32

Hola,

Te cuento lo que me plantearía en tu caso.... intentaría poner el cubreobjetos, supongo que podrás encontrarlo en tiendas de microscopía, alejado del chip... y aislado térmicamente. Me refiero a lo siguiente, pondría un pequeño tubo de pvc, de 3 o 4 cm de longitud, con un trozo de cartulina negra dentro. Mis razones, el tubo evitaría que fuera metálico, porque su resistencia térmica, en el caso del metal es muy baja, y transmitiría el frio hacia el cristal. Si el agua no se condensa en las caras internas del telescopio... tampoco tiene porque hacerlo en el cubreobjetos. Un tubo más largo podría provocar un excesivo viñeteo. Otro motivo por el cual ponerlo así de "alejado" es por si se posa alguna mota de polvo, que suele ser inevitable... si alejas el cristal, por efecto del cono de luz que incide al punto de foco, la mota de polvo queda disuelta.
Otra cosa... que te puede servir. Yo uso cola termofusible para aislar terminales, cables o soldaduras... sí, pongo un pegote...
La prueba que vas a hacer es "extrema"... igual te condensa... pero si no, es definitiva.

Saludos.

Avatar de Usuario
moriarty
Moderador
Moderador
Mensajes: 3134
Registrado: 16 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Lepe, Huelva
Contactar:

Mensajepor moriarty » 28 Feb 2007, 22:48

Si pones el cristal, lo sellas bien y le petas a bolsitas de silica te aseguro que no te hace condensación. Demostrado.

Pd. Aquí se puede ver donde va el cristalito colocado en el caso de una cookbook, próximo al chip.

Imagen
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.

A.C.O.A. ANDRÓMEDA

http://asociacionandromeda.blogspot.com

PicoBlanco
Mensajes: 7
Registrado: 16 Abr 2006, 23:00

Veo que os aburris mucho

Mensajepor PicoBlanco » 01 Mar 2007, 01:30

Bien, la termodinamica y yo nos llevamos tan bien, que ya soy capaz de hacer unas lentejas en la express.
Pero el mismo problema se ma planteó a mi en su momento, y en este foro me dieron la solución que ya ha apuntado algún colega.
He "sellado" el receptáculo de la cámara, he usado un "cubre " delante del chip, y una bilsita de gel silica. La verdad es que funciona bastante bien. Antes era imposible hacer nada con ella, ahora, tengo condensación , pero puedo trabajar.

kike
Mensajes: 3
Registrado: 11 Sep 2006, 23:00

Re: Condensación en webcam con Peltier

Mensajepor kike » 01 Mar 2007, 15:04

HAL9000 escribió:Hola bricomaniacos:

Me he decidido finalmente a modificar la webcam (ToUCam II Pro) y tengo todo dispuesto para el evento (El circuito de AmpOff hecho, l


Hola HAL9000,

Según comentas tienes hecho el circuito AmpOff de la ToUCAM II. Yo tengo la SPC900NC modificada para larga exposición pero no me atrevo a realizar la modificación AmpOff porque en las páginas donde lo he mirado no lo veo muy claro.

¿Podrías detallar como has hecho el circuito AmpOff y dónde se debe soldar a la placa de la webcam? Supongo que para la SPC900NC será similar

Avatar de Usuario
HAL9000
Mensajes: 1612
Registrado: 17 Dic 2004, 00:00
Ubicación: MAD

Mensajepor HAL9000 » 01 Mar 2007, 23:20

Hola Kike:

El circuito y las pistas que hay que cortar el la ToUCam II Pro las saqué de un fántástico powerpoint que hicieron Pany Jomlop (admins de este foro) para la Campus Party de hace unos años.

Lo tengo alojado en mi web: http://www.astrosurf.com/radar/Downloads/05-07-30_Modificacion_de_webcam.pdf

Por lo visto los que teneis la SPC900 no necesitais cortar pistas. Yo preguntaría antes a alguien que la tuviera y hubiese hecho la modificación.

Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

kike
Mensajes: 3
Registrado: 11 Sep 2006, 23:00

Mensajepor kike » 02 Mar 2007, 17:32

Gracias por tu respuesta HAL, pero según veo en el documento creo que la modificación sólo detalla el paso a larga exposición (SC1), pero no habla nada del AMP OFF (SC1.5)
¿O estoy equivocado?

Avatar de Usuario
xatamec
Mensajes: 775
Registrado: 03 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Cabrera de Mar (Barcelona)
Contactar:

Mensajepor xatamec » 02 Mar 2007, 22:23

kike,

Si te planteas hacer la SC1.5, por poco mas ya te haces la SC2. Te puede servir para hacer autoguiado y exposición con la misma webcam.

Yo me la hice en Navidad en una Toucam Pro II: http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=11154 Saqué la información del pdf comentado en este hilo y de la página de Steve Chambers: http://www.pmdo.com/SC2.htm

Para la implementación del amp-off, cogí la que mas me convenció de entre las distintas que vi en varias webs: la de Martin Burri. El enlace: http://www.burri-web.org/bm98/p740k/AmpOff-with-ZD.png

Saludos

kike
Mensajes: 3
Registrado: 11 Sep 2006, 23:00

Mensajepor kike » 02 Mar 2007, 22:31

Gracias Xatamec,

Creo que seguiré las intrucciones de Burri

Volver a “Astrobricolaje”