Bienvenido al maravilloso mundo de la soldadura con estaño

ten cuidado que esto es como una droga, engancha y dentro de poco no podrás salir de tu casa sin tu soldador (se correrá la voz y todos te pedirán que les sueldes cosas)
FeAR escribió:Bueno, ayer me hice con un soldador de estaño y compré también una bobina de estaño. Cuando llegué a casa, desmonté la linterna led para soldar los cables, ya que fallaba un poquito. El caso es que dejé que se calentara el soldador y empezó a coger un color oscuro y la punta un color morado.
Eso es de lo más normal
Me dispuse a soldar los cables, pero casi no podía, calentaba el cable de cobre y luego le acercaba el estaño y no se fundía, sin embargo, acercaba el estaño al soldador que estaba junto al cable y no daba tiempo a extenderlo por el cable, enseguida se fundía
No deberías haberlo hecho así, lo suyo es que juntes los cables a unir, los calientes con el soldador y a la vez aportes el estaño, es decir, lo que vayas a soldar ya junto en la mesa, en una mano el soldador y en la otra el estaño (el cobre conduce muy bien el calor y en cuanto alejas el soldador se enfría), si todo va bien en menos de un segundo una gota de estaño habrá unido los dos componentes. Esto es como todo, hay que pillarle el truco. Como te ha dicho Pazos al soldar componentes de electrónica hay que tener cuidado ya que si los calientas mucho se pueden fundir internamente y no funcionan.
El humo que sale al aportar estaño es del decapante que lleva, es una pasta que lleva dentro el hilo de estaño y que limpia los contactos para conseguir que el estaño se pegue, por eso a veces el estaño no se une ni a tiros, hay entonces que añadir más decapante
. Al final, conseguí soldar los cables, pero no funcionaba el led

. Quité las soldaduras, y para colmo se me rompió una patilla del led (por aquellos momentos estaba bastante cabreado ya)

. Al final desconecté el soldador, pero cuando se había enfriado, el color morado y oscuro lo seguía teniendo, incluso ahora lo tiene ¿es normal?. Además, la punta se ha quedado un poquito rasposa, ya que tiene restos de estaño que no se como eliminarlos.
Tranquilo, los leds son baratos y además los puedes "reciclar" de un montón de aparatos rotos, la punta es muy fácil limpiarla cuando aún está caliente, lo ideal es una esponjita con agua de las que venden para eso pero un estropajo viejo o incluso un poco de papel de cocina sirve, si lo limpias rápido no se quema.
Cuidado con las quemaduras, yo tengo 3 o 4 jejeje son cosas que pasan
Edito: ¡Este Ácido Sulfúrico se me ha adelantado por unos minutos!

"Una vez hayas probado el vuelo siempre caminarás por la Tierra con la vista mirando al cielo, porque ya has estado allí y allí siempre desearás volver" Leonardo da Vinci ¡Lo dijo 400 años antes de alguien volase!