Hola
Bueno, ya me he decidido.
Despues de valorar las distintas opciones, lo mejor para mi es adquirir otro cuerpo canon 350D y arrancarle el filtro. Eso de cambiarle el filtro por otro y ajustar el balance de blancos no me convence mucho, pues tambien me dedico a la fotografia convencional a nivel aficcionado.
Buceando por la red, he encontrado esta pagina donde explican detalladamente y paso a paso como se realiza esta sustracción en varios modelos, me ha parecido muy interesante y por tanto lo comparto con todos vosotros, a ver que os parece:
http://lifepixel.com/IR.htm
(aunque el ultimo paso no habria que darlo en este caso, el tutorial es para cambiarle el filtro)
Saludos
Tutorial modificacion reflex digitales
Tutorial modificacion reflex digitales
Mensajepor procy » 08 Ago 2007, 12:23
Asociación Astronomica "Alba-5" (Albacete)
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor JULIO__CESAR » 08 Ago 2007, 13:07
Es una muy buena opción Procy. Yo también la considero teniendo en cuenta los precios a los que se pueden encontrar ahora los cuerpos de 350D de Canon y el buen rendimiento que está dando esta cámara sin filtro (ver fotos de espeluznante). Supongo que el chip quedará mucho más protegido con un filtro nuevo (Baader o similar), pero la verdad es que es mucho más sencillo "arrancar" el que trae montado y no complicarse más la vida. Muchos usuarios de esta cámara modificadas trabajan con el chip "al aire", sin filtro ninguno.
Ya conocía el tutorial que indicas, pero la verdad es que me considero algo "manazas" y no me atrevo. Si finalmente te lanzas a la modificación, por favor, coméntanos si te ha resultado muy complicada y si hace falta algún cuidado especial.
Buena suerte.
Ya conocía el tutorial que indicas, pero la verdad es que me considero algo "manazas" y no me atrevo. Si finalmente te lanzas a la modificación, por favor, coméntanos si te ha resultado muy complicada y si hace falta algún cuidado especial.
Buena suerte.
- alfalben
- Mensajes: 985
- Registrado: 18 Ago 2006, 23:00
- Ubicación: Alcala de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor alfalben » 08 Ago 2007, 13:38
Esta alternativa que comenta procy es la correcta, bajo mi punto de vista.
Yo quité el filtro a la mia, y coincide que utilicé esta misma web, no fué nada complicado. Lo unico que debes tener cuidado es fijarte bien en los tipos de tornillos y hacerlos coincidir despues en el montaje, cada uno en su sitio.
La tengo sin ningún tipo de filtro y el funcionamiento es correcto.
Animo procy que es muy sencillo.
Salu2
Yo quité el filtro a la mia, y coincide que utilicé esta misma web, no fué nada complicado. Lo unico que debes tener cuidado es fijarte bien en los tipos de tornillos y hacerlos coincidir despues en el montaje, cada uno en su sitio.
La tengo sin ningún tipo de filtro y el funcionamiento es correcto.
Animo procy que es muy sencillo.
Salu2
Mensajepor procy » 08 Ago 2007, 15:43
Hola chicos
Muchisimas gracias por los animos
, he llegado a esta conclusion porque tengo claro que la camara sin modificar esta limitadisima en segun que objetos y si la mandaba a cambiar el filtro a cierta casa de canarias eran 60€ por el filtro nuevo, 60€ por la mano de obra, lo que me costase el envio de ida y el de vuelta, y lo que me costase un filtro para el objetivo que hiciera las funciones del filtro original..., con lo cual se pone la cosa ya en mas de 200€
como por unos 300 o 350 ya se encuentran cuerpos de segunda mano lo mejor es un cuerpo especifico para esto y me dejo de historias
Julio Cesar, yo tambien soy de los tuyos
, así que lo que hare será pasarle la camara junto con el tutorial a un amigo que tiene una maña especial para estas cosas, así que el coste total será de lo que me cueste el cuerpo + 1 cena
Ya te contare como fue la cosa
Muchisimas gracias por los animos

como por unos 300 o 350 ya se encuentran cuerpos de segunda mano lo mejor es un cuerpo especifico para esto y me dejo de historias
Julio Cesar, yo tambien soy de los tuyos





Ya te contare como fue la cosa

- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor JULIO__CESAR » 08 Ago 2007, 16:48
Procy,
Pues nada, aunque lo haga tu amiguete, supongo que estarás presente y nos podrás dar algunos consejos y, sobre todo, decirnos si has visto la tarea complicada.
Lo dicho, buena suerte.
Pues nada, aunque lo haga tu amiguete, supongo que estarás presente y nos podrás dar algunos consejos y, sobre todo, decirnos si has visto la tarea complicada.
Lo dicho, buena suerte.
Mensajepor ALCanto » 08 Ago 2007, 17:13
Holá Procy
Para reforçar o que diz Julio_Cesar, o melhor sera que tires fotografias de todo o processo e que nos enriqueças com um tutorial que venha a ajudar muitos companheiros deste maravilhoso forum (eu tenho uma EOS 400 não deve ser tão diferente assim).
Obrigado em nome de todos que irão usofruir do teu trabalho e da tua informação. António Luis do Canto
Para reforçar o que diz Julio_Cesar, o melhor sera que tires fotografias de todo o processo e que nos enriqueças com um tutorial que venha a ajudar muitos companheiros deste maravilhoso forum (eu tenho uma EOS 400 não deve ser tão diferente assim).
Obrigado em nome de todos que irão usofruir do teu trabalho e da tua informação. António Luis do Canto
-
- Mensajes: 62
- Registrado: 12 Jun 2007, 23:00
Mensajepor javier_laina » 08 Ago 2007, 19:38
Procy, aquí tienes otros enlaces a páginas que detallan el proceso de retirada del filtro en la Canon 350d:
http://astro.ai-software.com/articles/mod_350D/mod_350D.html
http://personales.ya.com/javier_laina/ARTICULOS/FILTRO/filtro350d.html
http://www.astrosurf.org/buil/350d/350d.htm
El primer enlace es completísimo; es una auténtica guía paso a paso. El segundo enlace tiene la ventaja de que está en español (aparte de que le tengo mucho cariño:D
)
http://astro.ai-software.com/articles/mod_350D/mod_350D.html
http://personales.ya.com/javier_laina/ARTICULOS/FILTRO/filtro350d.html
http://www.astrosurf.org/buil/350d/350d.htm
El primer enlace es completísimo; es una auténtica guía paso a paso. El segundo enlace tiene la ventaja de que está en español (aparte de que le tengo mucho cariño:D

Saludos, Javier
http://javierlaina.fotografiaastronomica.com/
http://javierlaina.fotografiaastronomica.com/
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE