Cómo hacer el telescopio de Galileo casero

Avatar de Usuario
jorgegetafe
Mensajes: 380
Registrado: 01 Sep 2007, 23:00

Cómo hacer el telescopio de Galileo casero

Mensajepor jorgegetafe » 27 Ago 2008, 13:32

He visto esto en internet, no se si realmente funcionará, desde luego si es así estaría muy bien porque es muy portatil y no debe pesar nada.

Los tubos en cualquier ferretería supongo que se podrán conseguir, pero y los ¿cristales? ¿Alguien se hace una idea de los precios y donde conseguirlos?

¿Qué aumentos podría dar este invento?

Os dejo el enlace para que lo veais, espero que os guste:

http://es.youtube.com/watch?v=VCBVtlp4MUM&NR=1
Teles: SW 102/1300 MC y Celestron FS 76/300
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 27 Ago 2008, 13:40

Hola Jorge, ¿te has fijado quien es el autor del video? :wink:

Preguntale a él...
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
jorgegetafe
Mensajes: 380
Registrado: 01 Sep 2007, 23:00

Mensajepor jorgegetafe » 27 Ago 2008, 13:42

Arbacia escribió:Hola Jorge, ¿te has fijado quien es el autor del video? :wink:
Preguntale a él...


Jooooe anda que yo también... ya me vale, la verdad es que ni me habia fijado, gracias, ahora le pregunto a él.
Teles: SW 102/1300 MC y Celestron FS 76/300
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 27 Ago 2008, 14:08

en realidad son dos autores. Los dos del foro.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
carlosz22
Mensajes: 2011
Registrado: 03 May 2006, 23:00
Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
Contactar:

Mensajepor carlosz22 » 27 Ago 2008, 16:08

Efectivamente yo soy el autor del video :D Y las manos son de Pmisson

Jorge, si no te importa te respondo por aquí por si a alguien más le interesa :wink:

1) Contando con todo, ¿por cuanto sale aproximadamente el telescopio?

A nosotros nos regalaron las lentes en Optic's Pedret. Los tubos por menos de 2€ los tienes.

2) 2 lentes convergentes de 18mm de focal, ¿pero que diámetro pido?

El diámetro que tienen es el mismo que el del reductor que se usa como ocular, es decir 20 mm de diámetro.

3) El objetivo es un doblete acromático pegado y los oculares son dos lentes plano convergentes.

4) Las lentes pueden tener otras focales, lo único que habría que hacer es cortar los tubos de tal forma que se ajustasen a tus necesidades. Por ejemplo, el objetivo tiene unos 350 mm de focal, si sumas la longitud del tubo grande, del pequeño y de los reductores ves que tienes esos 35 cm.

5) En cualquier tienda de fontanería puedes pedir un reductor cónico 32 25 20 que te entenderán :wink:

6) Si no consigues las lentes que aparecen en el vídeo puedes hacer incluso más artesanal si cabe tu telescopio. Solo tienes que usar un cristal convergente de una gafa, de las que llevan los hipermétropes, y uno divergente para el ocular, de los que usan los miopes. Luego ajustas las longitudes de los tubos a tus necesidades y ya está. En cualquier óptica te cortan los cristales de una gafa de forma circular. No uses los que llevan corrección de astigmatismo ni los bifocales si no quieres marearte. Yo probé con unos y era un viaje a un mundo paralelo :lol: :lol:

7) No me acuerdo de nada más :razz:

Me alegro que os haya gustado el vídeo.

Un saludo :)
Última edición por carlosz22 el 23 Nov 2008, 01:47, editado 2 veces en total.
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)

Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Mensajepor almach » 27 Ago 2008, 17:26

Hola a todos,

Aquí os dejo un enlace donde explica cómo hacer un telescopio galileano:

http://www.pacifier.com/~tpope/Building ... escope.htm


No es lo mismo, pero para educadores puede ser de utilidad esta dirección:

http://www.sciencefirst.com/vw_prdct_md ... d=PS%2D04B

No les he comprado nunca, por lo que no sé cómo trabajan, pero proporcionan un kit básico por 12 USD + gastos de envío (con lentes de plástico, tubos...) para hacer un refractor que proporciona 16x. Como actividad educativa puede ser interesante.

Espero que os sea útil.

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
andresmatorral
Mensajes: 1043
Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
Ubicación: Teia, Barcelona

Mensajepor andresmatorral » 27 Ago 2008, 17:43

Una pregunta, ¿el telescopio de galileo no era una lente simple convergente como objetivo y una lente divergente como ocular? ¿cuantos aumentos da el invento?

Avatar de Usuario
carlosz22
Mensajes: 2011
Registrado: 03 May 2006, 23:00
Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
Contactar:

Mensajepor carlosz22 » 27 Ago 2008, 17:50

andresmatorral escribió:Una pregunta, ¿el telescopio de galileo no era una lente simple convergente como objetivo y una lente divergente como ocular? ¿cuantos aumentos da el invento?


Efectivamente, estaba compuesto de dos únicas lentes.

Lo que queríamos conseguir era que la gente montase su propio telescopio y que tuviese un mínimo de calidad.

La configuración que tiene da 18,9 aumentos.
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)

Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).

Avatar de Usuario
Fhuyu
Mensajes: 478
Registrado: 25 Nov 2007, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor Fhuyu » 27 Ago 2008, 23:45

Vaya os ha quedado de miedo el teles Carlos, el video muy bueno, me han entrado ganas de seguir vuestros pasos (a ver si el próximo mes tengo un ratillo libre y busco los materiales ;) ).

Un saludo!
- Clavé Paris 100mm
- Zeiss APQ 100

Avatar de Usuario
leon1234567890
Mensajes: 323
Registrado: 24 Jul 2008, 23:00
Ubicación: Vegas del genil (Granada)
Contactar:

Mensajepor leon1234567890 » 28 Ago 2008, 00:00

Ante todo mis felicitaciones por el magnifico trabajo que ha hecho posible que la gente "torpe" como yo podamos construir este telescopio tan facilmente, pero tengo una duda.

ya he comprado los materiales no opticos es decir todo menos las lentes, segun he leido las lentes que hacen funcion de ocular tienen un diametro de 20mm y una focal de 18mm no?
bien pero la lente que hace de objetivo? que focal tiene y que diametro tiene? podrias dar mas datos sobre los cristales?

y una pregunta si voy a una optica donde hacen gafas creeis que me fabricaran los cristales para este teles?

calculais que sea muy caro?


gracias y un saludo.
"El mayor error del ser humano es olvidar los errores que ha cometido."

EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.

Volver a “Astrobricolaje”