Que es un filtro Neodinium?

Avatar de Usuario
serva
Mensajes: 51
Registrado: 15 Mar 2008, 00:00
Ubicación: lugo

Que es un filtro Neodinium?

Mensajepor serva » 19 Mar 2008, 18:17

Hola.
Alguien me puede explicar que es un filtro Neodinium?
Hablé con alguien por aqui que me desaconsejó un filtro lunar y me recomendó un filtro Neodinium.
Parece ser que es algo bueno para observación tanto planetaria como de cielo profundo.
¿Me puede decir alguien de forma detallada qué es y para que vale exactamente?
Muchas gracias ,-)

Avatar de Usuario
vivipatata
Mensajes: 242
Registrado: 04 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensajepor vivipatata » 19 Mar 2008, 20:49

Arbacia escribió:Baader Neodymium
(=BG20, antiguamente conocido como Violeta multibanda y también como Moon and SkyGlow)

Este es uno de mis favoritos. Este filtro elimina parte de la luz procedente del alumbrado público (sodio y mercurio) mejorando el contraste general en la imagen. En cualqueir caso como supresor de la contaminación lumínica no es tan bueno como un CLS o un UHC-e, pero no está mal su efecto. El Neodymium es casi transparente, aunque tiene un ligero tiente malvaceo. Donde el Neodymiun es más efectivo es en la observación de planetas como Jupiter o Saturno, así como en la Luna. En Jupiter mejora notablemente el contraste delas bandas ecuatoriales que adquieren un color castaño. En Saturno mejora igualmente el contraste de las bandas, aunque donde sus efectos se hacen más evidentes es en el anillo donde hace hace contrastar su estructura. Respecto a la Luna, este filtro para mi es obligado especialmente a altos aumentos donde gran parte de la luz dispersada es eliminada y por lo tanto aumenta notablemente el contraste Además, este filtro elimina ese color amarillento sucio que suele tener la luna debido a nuestra atmósfera y le da un agradable tono malvaceo que resulta muy natural

De tener que elegir algún filtro para telescopios medianos o pequeños, creo que debería ser este, especialmente si tenemos en cuenta su precio (poco más de 30€). El motivo es que este, aunque es un filtro orientado a aumentar el contraste de planetas, creo es un filtro de uso general y casi cualqueir objeto puede mejorar con él.

Si tuvierais un refractor acromático, en lugar del Neodymium, deberíais elegir el Baader Kontrast Booster. Funciona como el Neodymium pero además corta los azules tan característicos de los halos producidos por los acromáticos en objetos brillantes.

El baader Neodymium es relativamente efectivo con gran parte de la emisión de las lámparas de sodio pero no tanto con las de mercurio

Aquí os dejo el diagrama de transmisión:
http://www.astroamateur.de/filter/20051 ... olett.html

Como veis, ese valle entre los 565nm y los 600nm impide el paso aproximadamente a 2/3 de las emisiones de las lámparas de Sodio. Ese valle y el de 435nm filtran menos de 1/4 de las emisiones de las lamparas de mercurio.

Un CLS es mucho más efectivo con las lamparas de mercurio y sodio (filtran en torno o algo más de 4/5 de su emisión)


Puedes ver el hilo original en

http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=14008

Saludos
Dobson SW 203/1200. SW 120/650. Montura LXD75. Vixen LV 4mm. Vixen LV zoom 8-24. Moonfish 30mm

Avatar de Usuario
serva
Mensajes: 51
Registrado: 15 Mar 2008, 00:00
Ubicación: lugo

Caray!!!

Mensajepor serva » 19 Mar 2008, 22:11

Caray vivipatata me has dejao flipao...pero lo he entendido que es lo que realmente importa.
Me lo voy a pillar,lo que interesa es poder ver las cosas bien sin deslumbramientos y bien contrastadas,no? pues eso
Saludos y muchas gracias vivipatata
;-)

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”