Hola a todos !
En primer lugar quisiera felicitaros por este estupendo foro que vengo siguiendo desde hace unos meses y que gracias a él me he animado a iniciarme en el mundo de la astronomía y de la astrofotografía.
Para iniciarme, y siendo consciente de que no es un gran equipo, me decidí a comprarme el siguiente equipo:
TELESCOPIO REFLECTOR BRESSER DS 2133
Apertura: 130mm
Longitud focal: 900mm
También dipongo de una cámara digital de las siguientes características:
PANASONIC LUMIX DMC-LC80
Objetivo: Leica con Zoom óptico de 3X, f=5,8-17,4 mm
Píxeles efectivos de la cámara: 5.000.000
Sensor de imagen: 1/2,5 pulgadas
Mi duda me surge al saber si se puede acoplar dicha cámara al telescópio para iniciarme en el mundo de la astrofotografía y si es así de que material (acopladores) debo disponer y donde los puedo adquirir.
En el caso de que esta cámara no se pueda acoplar, os estaria agradecido si me pudieran informar que cámara me podría ir bién con este telescopio y en que lugar la podría adquirir ( he oído que la SONY ATIK-1C va muy bién para estos casos).
Os agradezco de antemano toda la información que me podais aportar y así comenzar con este apasionante mundo.
Un saludo !!
Camara LUMIX con BRESSER
Mensajepor Arbacia » 19 Dic 2005, 14:22
haz una busqueda en google con la palabra digiscoping. Verás que es una técnica común entre los aficionados a la observación de aves.
Esta técnica se basa en el empleo de cámaras con objetivo "apoyadas" contra el ocular de un telescopio (o microscopio).En general deberás usar el zoom a 2/3 de su potencia (descarta el zoom digital) y dejar separadas las lentes en torno a 0,5cm-1cm.
necesitarás de algún adaptador que permita mantener la cámara junto al ocular sin tocarla. Para un primer intento te recomiendo usar cartón y cinta aislante. Aunque deberás hacerte con buenos adaptadores comerciales o caseros.
haz una busqueda tambien en el foro, ya tratamos ese tema hace tiempo.
para cambiar de aumentos es mejor cambiar de ocular en el telescopios que jugar con el zoom de la cámara.
Suerte y cuentanos
Esta técnica se basa en el empleo de cámaras con objetivo "apoyadas" contra el ocular de un telescopio (o microscopio).En general deberás usar el zoom a 2/3 de su potencia (descarta el zoom digital) y dejar separadas las lentes en torno a 0,5cm-1cm.
necesitarás de algún adaptador que permita mantener la cámara junto al ocular sin tocarla. Para un primer intento te recomiendo usar cartón y cinta aislante. Aunque deberás hacerte con buenos adaptadores comerciales o caseros.
haz una busqueda tambien en el foro, ya tratamos ese tema hace tiempo.
para cambiar de aumentos es mejor cambiar de ocular en el telescopios que jugar con el zoom de la cámara.
Suerte y cuentanos
- deeper_space
- Mensajes: 2144
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Brazo de Orión
Re: Camara LUMIX con BRESSER
Mensajepor deeper_space » 19 Dic 2005, 15:02
perebal escribió:( he oído que la SONY ATIK-1C va muy bién para estos casos).
Creo que te confundes... ATIK es una marca comercial de cámaras CCD. Concretamente existe el modelo ATK-1C que si no tengo mal entendido incorpora un chip CCD de Sony (el ICX-098BQ). Pero no es una cámara de Sony.
Mensajepor perseo » 19 Dic 2005, 17:34
perebal como bien dice deeper spacer, Atik es una marca que se dedica a la fabricación de cámaras CCD, aquí puedes verlas http://www.atik-instruments.com/ Lo que te ha podido desconcertar es que el sensor esta fabrcado por Sony. Bueno con tu cámara no podrás hacer astrofotografía de larga exposición, porque para ello te tendrías que hacer con una reflex (ya sea analógica o digital , obviamente esta última mucho más recomendable), o con una CCD como la que estamos diciendo, pero para empezar esta muy requetebien. Puedes ir haciendo videos y apilar los fotogramas. En cuanto a los adaptadores, podrías fabricarte uno casero, como lo que hace la gente con las webcam; sin ir más lejos yo la webcam la tengo con un con una funda de carrete para poder adaptarla al portaoculares, aunque aun no lo he dado mucho uso, y cuando se lo he dado ha sido un fracaso, la verdad. Bueno suerte.
Un saludo a todos los foreros!
Un saludo a todos los foreros!
Última edición por perseo el 20 Dic 2005, 22:27, editado 1 vez en total.
Mensajepor perebal » 20 Dic 2005, 14:42
Muchas gracias Arbacia , deeper_space , perseo por vuestras rápidas respuestas.
Creo que voy a intentar hacerme un soporte para probar como se porta la LUMIX, aunque como bien habeis dicho el tiempo de exposición no se puede controlar (solo permite unos segundos).
Depende del resultado, entoncés me decantaré por la opción de las cámaras CCD, bién sea la ATIK o alguna otra que me podais recomendar.
Muchas gracias de nuevo y seguiré informando !!
Creo que voy a intentar hacerme un soporte para probar como se porta la LUMIX, aunque como bien habeis dicho el tiempo de exposición no se puede controlar (solo permite unos segundos).
Depende del resultado, entoncés me decantaré por la opción de las cámaras CCD, bién sea la ATIK o alguna otra que me podais recomendar.
Muchas gracias de nuevo y seguiré informando !!

7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE