Dobson & Neximage (o cualquier otra webcam válida)

Avatar de Usuario
Erguano
Mensajes: 86
Registrado: 01 Jun 2006, 23:00
Ubicación: La Laguna, Tenerife

Dobson & Neximage (o cualquier otra webcam válida)

Mensajepor Erguano » 08 Jul 2008, 23:03

Hola a todos
estoy comenzando a sacarle partido a mi SW 200/1200 en Dobson, sobre todo en planetaria y lo que he visto me ha gustado tanto, que me encantaría poder "inmortalizarlo".
He podido leer que es posible usar una Neximage (o cualquier otra webcam válida para planetaria) en una montura sin seguimiento como la dobsoniana. Más o menos, he interpretado que sería la misma técnica que uso en visual (llevar el objeto hasta el comienzo del recorrido, esperar a que lo finalice y volver a encuadrar el objeto nuevamente en el campo del ocular).
Aún así, tengo varias dudas:
- Tengo 2 oculares buenos para planetaria Burgess TMB Planetary, de 4 y 7mm. Por ejemplo, en el de 7mm (que es el que más uso), Júpiter tarda en recorrer el campo del ocular en 1 min. y 10 seg. (cronometrados).
¿Tardaría lo mismo con la Neximage o aumenta el tamaño aparente del astro?
¿Si aumenta, más o menos a qué focal equivaldría (lo digo para conocer la dificultad de seguimiento a la que me enfrento)?
¿Es suficiente una grabación de 1 minuto o se necesita más para que los resultados sean decentes?
¿En caso que se necesiten más, da lo mismo que el astro tenga diferentes recorridos en cada "viaje" por el ocular o es preferible que más o menos siga el mismo recorrido?
¿El encuadre lo debo de hacer observando la proyección del objeto en el monitor del PC o la Neximage tiene un pantalla en su parte trasera al estilo de las cámaras de fotos compactas?

Entiendo que después tengo que alinear todos los frames que vea "útiles" con Registrax y ya está. ¿Me falta algo?

Sé que son muchas preguntas, pero es que no me gustaría comprarla y después ver que me va a ser muy difícil usarla sin una montura "como Dios manda".

Gracias!
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Erguano"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 08 Jul 2008, 23:34

el transito de jupiter, a ojo, podría ser de unos 30 segundos.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Erguano
Mensajes: 86
Registrado: 01 Jun 2006, 23:00
Ubicación: La Laguna, Tenerife

Mensajepor Erguano » 09 Jul 2008, 08:27

Hola, Patricio!
Pues más o menos es el tiempo que tarda en recorreo el campo del 4mm.
¿Una Neximage aumenta el tamaño aparente del astro o se limita a grabar exactamente lo que se ve a ojo desnudo?

Si alguien me pudiera responder al resto de preguntas, se lo agradecería. Sobre todo la que se refiere al tiempo de grabación mínimo para conseguir algún reslutado digno.

Gracias!
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Erguano"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 09 Jul 2008, 08:35

Te sigo hablando de memoria, creo recordar que efectivamente el campo es equivalente a un plössl de 5mm.

Tendrás que hacer muchos videos cortitos. No es facil, pero se puede lograr algo. Lo mismo hasta te desespera.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Erguano
Mensajes: 86
Registrado: 01 Jun 2006, 23:00
Ubicación: La Laguna, Tenerife

Mensajepor Erguano » 09 Jul 2008, 11:40

He visto algunas imágenes de la luna hechas por ti y están muy bien. Con eso me quedaría satisfecho de sobra.
Si en planetaria saco "algo más" que lo que logro en visual (espero que el Neomidyum ayude también en las exposiciones en WebCam), el resultado ya será satisfactorio.

Creo que lo intentaré. A ver si consigo una Neximage por ahí. Quizás en el mercadillo cuando me den de alta.

Saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Erguano"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 09 Jul 2008, 12:32

Cuidado Erguano, que casi todas las imágenes las hago con un ecuatorial no con un dobson.

Uso bien un newton 150/1200 o un C8. He hecho alguna toma con el LB12, pero las imágenes las suelo hacer con ecuatorial
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”