Ayuda en procesado

Avatar de Usuario
Rafaelbenpal
Mensajes: 608
Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Posadas (Córdoba)
Contactar:

Ayuda en procesado

Mensajepor Rafaelbenpal » 05 Ago 2008, 13:22

Hola

No tengo demasiada idea en procesado de imágenes. Ahora estoy probando a usar el refractor acromático de 10 cm F5 con la Atik 16HR, que como veis tiene una aberración cromática tremenda. Es sólo una prueba a ver qué salía, son 21 tomas de 60 segundos. La imagen tiene muchos defectos, ruido, etc.....¿Pero cómo reducís el tamaño de las estrellas sin estropear la nebulosa? En la imagen FITS la nebulosa tiene más señal, pero las estrellas se achicharran del todo.

http://img233.imageshack.us/img233/7997/m16gm6.jpg

Gracias
Obs Posadas MPC J53

Avatar de Usuario
TMazon
Mensajes: 415
Registrado: 12 Abr 2007, 23:00
Ubicación: Villanueva de la Serena (Badajoz)
Contactar:

Mensajepor TMazon » 05 Ago 2008, 13:46

Uf, en la imagen que pones es algo prácticamente imposible. Y es una pena lo del telescopio, porque sin duda es él el único culpable de esos estrellones, ya que la cámara trabaja a 16 bits, lo que es una barrera anti saturaciones, y los píxeles son pequeños.

Aquí tenemos estrellas tan grandes que los procedimientos habituales no funcionan. Lo normal es usar un filtro mínimo con muchas iteraciones pero con un valor de agresividad muy bajo, y usando una máscara que no proteja las estrellas pero sí los detalles nebulares pequeños. Sin embargo eso te vale para escalas de imagen pequeñas, no para estas tan grandes.

Lo que no sé es si de saque ya tenías estas estrellas así. Se me hace un poco raro contando con la profundidad de los 16 bits de la cámara a pesar de todo. ¿Usaste máscaras de luminancia invertida antes de estirar el histograma o fuiste a saco? Si así fuera (ir a saco) empieza por ahí, evitando que crezcan en el procesado mediante máscaras invertidas que sólo contengan las estrellas.

Saludos.

Avatar de Usuario
Bellatrix
Mensajes: 2551
Registrado: 29 Jun 2006, 23:00

Mensajepor Bellatrix » 05 Ago 2008, 13:56

Me da la impresión de que el procesado que hiciste ha hecho que engorden mucho las estrellas. Esto suele ocurrir si recortas mucho las luces altas o si pones un valor demasiado elevado en las primeras capas de los wavelets (siempre que estés usando el Registax o el PixInsight).

Me parece muy raro desde luego. :? Si puedes decirnos como la procesaste... :roll:
<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>

Avatar de Usuario
Rafaelbenpal
Mensajes: 608
Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Posadas (Córdoba)
Contactar:

Mensajepor Rafaelbenpal » 05 Ago 2008, 17:23

Realmente no lleva casi ningún procesado. Sólo es el promedio de esas 21 tomas realizado con Astroart 3.0. Después sólo ajusté el histograma para que fuese algo más presentable la imagen. He probado alguna herramienta de Astroart para reducir el tamaño de las estrellas y funciona bien en las estrellas de campo, pero en las del cúmulo dentro de la nebulosa forma una masa luminosa que se carga la imagen.

En las imágenes brutas me salen ya de partida esos estrellones, así que la culpa va a ser del telescopio. :cry:

¿Cómo se usan las máscaras de luminancia invertidas?

Saludos
Obs Posadas MPC J53

Avatar de Usuario
Linx
Mensajes: 1224
Registrado: 28 Ene 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor Linx » 05 Ago 2008, 17:38

Para sacar la nebulosa yo empleo el histograma lineal solo para recortar la contaminación lumínica de la foto, a partir de ahi solo uso curvas en forma de S invertida: mucha amplificación por abajo, mas lineal en luces medias y con mas pendiente en las luces mas altas.

Eso normalmente hace que aunque tengan una aureola todas las estrellas, aparezca su centro puntualmente.

Además SIEMPRE uso filtro de corte en IR+UV, para limitar en lo posible los infrarrojos que engordan muchísimos las estrellas.
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com

Avatar de Usuario
Rafaelbenpal
Mensajes: 608
Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Posadas (Córdoba)
Contactar:

Mensajepor Rafaelbenpal » 05 Ago 2008, 17:54

Una vez usé el filtro VR-1 para eliminar la aberración cromática, pero me daba la impresión que también quitaba mucha luz y había que exponer más tiempo para conseguir los mismos resultados. Tengo que probar otra vez, además con el bloqueo de IR (el de UV no lo tengo), a ver qué resultados obtengo.

Trabajando con el C11 sin filtro alguno, en principio sin el problema de la aberración cromática, también consigo estrellonas gordas cuando son brillantes.

Gracias a todos por los consejos
Obs Posadas MPC J53

Avatar de Usuario
Linx
Mensajes: 1224
Registrado: 28 Ene 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor Linx » 05 Ago 2008, 23:33

Cualquier filtro que interpongas te quitará mas o menos luz. El IR+UV apenas quita nada.

Te mando un ejemplo para que veas la diferencia. Ambas estan con el IR+UV pero una esta tratada toda ella usando curvas

Imagen
y esta otra empleando un poco mas el apretado de histograma aunque tambien con curvas.
Imagen

Observa la gran diferencia en las estrellas.

... y esta, la tuya
Imagen
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com

Avatar de Usuario
Rafaelbenpal
Mensajes: 608
Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Posadas (Córdoba)
Contactar:

Mensajepor Rafaelbenpal » 06 Ago 2008, 12:55

Está claro que la diferencia es abismal :shock:

Me quedo con la 2 versión, estrellas sin halo algo más grandes, pero las dos están muy bien. Nada, nada...tengo que probar a sacar más imágenes con filtros.
Obs Posadas MPC J53

Avatar de Usuario
Bellatrix
Mensajes: 2551
Registrado: 29 Jun 2006, 23:00

Mensajepor Bellatrix » 06 Ago 2008, 14:14

Si no te importa voy a intentar solucionar el problema de tu imagen. Si lo consigo te explico como lo hice con el PixInsight detalladamente.

No obstante me parece que no es realmente un problema de modificar curvas sino que me da la impresión de que por alguna razón las altas luces están demasiado recortadas en el propio histograma. Voy a intentar solucionarlo, pero está complicadillo. :)

Edito: Presta mucha atención a los parámetros de tu cámara antes de hacer las tomas. Me da la impresión de que ahí está el problema. :wink:
<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>

Avatar de Usuario
Bellatrix
Mensajes: 2551
Registrado: 29 Jun 2006, 23:00

Mensajepor Bellatrix » 06 Ago 2008, 15:36

Puedes probar con el PixInsight lo siguiente para adelgazar las estrellas de tu foto:

Coge la imagen y la duplicas
La imagen duplicada la inviertes y le aplicas wavelets desactivando las dos primeras capas
Coges el histograma y le das a RT preview (es para previsualizar los cambios que hagas). Te fijas en la previsualización mientras desplazas el cursor de los medios hasta que desaparezca toda la nebulosa y sólo se vean las estrellas más gordotas (tienen que estar más pequeñas de tamaño). Aplicas los cambios a la imagen duplicada ya invertida.

le das a la herramienta que tiene escrito A+B y le das a add. Seleccionas substract (para restar una imagen a otra) y le pones la copia en la imagen que debe restar. Aplicas sobre la imagen original sólo una vez.

Reajustas el histograma de la imagen original y cierras la copia invertida sin guardar.

Vuelves a sacar una copia de la imagen ya modificada y repites todo el proceso. Te quedará bastante mejor.

Le das a Wavelets y desactivas la capa 1 para eliminar el ruido de fondo
Le das otra vez a Wavelets y con todas las capas otra vez activadas le das un bias de 0,2 a la capa 2. Aplicas.

Si aún no la ves bien, desaces la acción y aumentas el bias.

Espero haberme explicado bien.

:roll:

Tengo tu imagen modificada. Si te parece bien la subo. :wink:
<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”