Diferencias en astrofotografia de un newton y un ED80

Avatar de Usuario
blindpilot
Mensajes: 215
Registrado: 11 Jul 2008, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Diferencias en astrofotografia de un newton y un ED80

Mensajepor blindpilot » 17 Sep 2008, 13:51

No acabo de entender que para astrofotografia se usen pequeños refractores y dan unas fotos de una calidad increíble, como es el caso del ED80.

Que diferencias y/o beneficios hay entre un newton y un refractor ED?

Gracias!

Avatar de Usuario
mack
Mensajes: 1299
Registrado: 12 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Almería Levante
Contactar:

Mensajepor mack » 17 Sep 2008, 13:58

Normalmente el hecho de que se suelen obtener mejores fotografías con un apocromático que con un newton se resume a:

-Colimación siempre óptima

-Menor resolución por pixel

-A menudo mejor óptica

-Ausencia de obstrucción (aunque esto no influye tanto en astrofoto)


No hay más misterios. Por lo general, la clave está en el procesado

Saludos
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Mensajepor nandorroloco » 17 Sep 2008, 14:18

Añadiría...
Menor focal, se traduce a un campo más amplio y mayores tolerancias en el guiado. Un newton suele tener unos 800 a 1200mm de focal, mientras un ED está entre los 400mm y 600mm.
Mayor campo abarcado... hay objetos extensos que con un newton sólo pillarías un cacho...
Bueno, todo está ligado y relacionado... y no hay un telescopio para todo...

Con un ED80 y una exposición de 30 minutos a iso 400 he conseguido obtener estrellas de magnitud 15... no más... en cambio con un newton 150mm en la mitad de tiempo he pillado hasta magnitud 19... Claro, los campos abarcados eran diferentes... uno era una foto de una nebulosa extensa y lo otro de un campo de estrellas alrededor de una doble.

Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...

Avatar de Usuario
pablox
Mensajes: 1290
Registrado: 07 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Cerceda-Madrid
Contactar:

Mensajepor pablox » 17 Sep 2008, 14:43

curisos, sin embargo, o se me hace a mí, veo mejor (mas clarito), con un newton que con un refractor ¿?
Larga vida y prosperidad

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Mensajepor nandorroloco » 17 Sep 2008, 14:46

Normal... mayor resolución y mayor luminosidad características que dependen de la apertura.

Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...

Avatar de Usuario
blindpilot
Mensajes: 215
Registrado: 11 Jul 2008, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensajepor blindpilot » 17 Sep 2008, 15:29

y que diferencia hay entre un refractor normal y un apocromático (ED80) ?

Avatar de Usuario
sevi92
Mensajes: 677
Registrado: 03 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Sevilla

Mensajepor sevi92 » 17 Sep 2008, 15:49

Hombre, los apocromaticos suelen tener mejor optica, mejor correcion de cromatismo, de campo, etc... que los acromaticos normales, y tambien, son mas caros :) .
"El universo no fue hecho a la medida del hombre, tampoco le es hostil. Es indiferente." Carl Sagan
Imagen

Avatar de Usuario
mewlon300
Mensajes: 744
Registrado: 11 Jul 2005, 23:00
Ubicación: Àger
Contactar:

Mensajepor mewlon300 » 17 Sep 2008, 18:41

No olvidemos que para segun que tipos de fotos (que en este país por A o por B no estan de moda) el ED 80 no le llega a la suela a un buen newton.

Un saludo

Avatar de Usuario
maritxu
Moderador
Moderador
Mensajes: 3005
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Me he perdido
Contactar:

Mensajepor maritxu » 19 Sep 2008, 18:20

mewlon300 escribió:No olvidemos que para segun que tipos de fotos (que en este país por A o por B no estan de moda) el ED 80 no le llega a la suela a un buen newton.

Un saludo


No empecemos la eterna pelea " refractor vs reflector" :lol: :lol: :lol:

El ED80 es lo que menos se despacha en refractores para hacer fotografía , es como el telescopio " de la señorita pepis", pero su pequeño tamaño , el no tener que colimarlo y su óptica relativamente buena lo hacen bastante ideal para iniciarse en el mundo de la astrofotografía .
Equipo:
Dos ojos
Un montón de gafas graduadas
Unos prismáticos del Lid descolimados
Una silla plegable
Una manta " emprestada" de un albergue .
El libro de Comellas

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”