Se acabó la rotación de campo!

Avatar de Usuario
AstroStar
Mensajes: 861
Registrado: 14 Sep 2005, 23:00

Se acabó la rotación de campo!

Mensajepor AstroStar » 11 Jun 2009, 15:41

Hola,

Quisiera compartir con vosotros mis mejores imágenes en cuando a seguimiento y puesta en estación se refiere. Las hice ayer mismo.

La primera corresponde a M51:
Autoguiado con SCP900 y EZ60 y PHDGuiding
Montura altazimutal sobre cuña ecuatorial --> puesta en estación mediante "wedge align" (ha sido la clave)
Fotografía en Piggy Back con una Canon 30 y objetivo Tamron a 300mm de focal a f/10.
ISO 400 y 3minutos de exposición

Imagen
Comentar que M51 es una galaxia y que se puede intuir entre tanta contaminación lumínica por ahí en medio.


La segunda corresponde a Antares:
Autoguiado con SCP900 y EZ60 y PHDGuiding
Montura altazimutal sobre cuña ecuatorial --> puesta en estación mediante "wedge align" (ha sido la clave)
Fotografía con el CPC 800 (SC 8" con reductor a f/6,3) con una Canon 30 y filtro UHC-LPR de Celestron. ISO 200 y 4 minutos de exposición.
Imagen

Decir que el error de la puesta en estación estaba en 3 minutos de arco en azimut y 1 minuto de arco en latitud. No está mal....

Con esto creo que he cumplido uno de mis objetivos y es no tener rotación de campo en las fotos. Debo agradecer esta proeza (para mi) a Papillon, que tuvo la paciencia de explicarme como usar el Wedge Align y poner en estación el telescopio de una vez por todas.

Ya puesto, a provecho para preguntar por qué en la primera imagen salen las estrellas en forma de coma? y en la segunda imagen por qué sale ese círculo negro en los bordes? Y por qué se ve azul? Hay forma de solucionarlos?

Saludos y gracias!

Avatar de Usuario
Papillon
Mensajes: 1807
Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
Contactar:

Re: Se acabó la rotación de campo!

Mensajepor Papillon » 11 Jun 2009, 16:58

Me alegra que domines el tema :razz: .
La primera toma veo que la obtuvistes sin filtro anticontaminacion y dicha contaminacion se "comio" la galaxia practicamente, realmente las galaxias suelen ser objetos dificiles de obtener, sobre todo su estructura, empleando para ello varias tomas de 600sg , por ejemplo, cuantas mas se promedien mejor. Las estrellas alargadas puede ser que alguna flexion del tubo guia, anclaje de la camara , parametros del software de autoguiado, seeing de la estrella guia o incluso el espejo hayan hecho de las suyas, es una de las luchas mas agotadoras (Guiado) sin embargo en la 2º toma parece que el guiado esta bien , usaste en esta ocasion un filtro anticontaminacion, el Celestron que suele dejar las tomas azules, deberias ajustar luego el balance de colores, el reflejo de la estrella brillante puede haberlo producido el filtro, las estrellas brillantes juegan malas pasadas a veces.
El circulo oscuro que aprecias es el viñeteo producido por el reductor de focal, para quitarlo has de emplear Flats, tomas con una luz uniforme, empleando el mismo material que usaste para obtener las tomas de no mucha duracion, asi tendras una toma con las motas de polvo, viñeteo, etc... que quieres corregir en las tomas, luego usando uno de los tipicos programas para procesar (Preprocesar) tomas lo podras solucionar, asi como darkframes, Bias, etc....
Obtener una buena puesta en estacion es fundamental para que el autoguiado sea el mejor posible, despues de esto hay que obtener buenas tomas (Cuantas mas mejor) y por ultimo el procesado, cada etapa tiene su complejidad y ahora por lo menos el 1º paso ya lo tienes dominado, el resto va saliendo poco a poco, cuanta mas experiencia adquieras por ti mismo mas que mejor y si tienes dudas no hay problema en resolverlas.
Mis recomendaciones serian las siguientes:
1 -Toda montura de cualquier tipo y de cualquier marca, como elementos mecanicos que son, se debe dar un giro manualmente en cada eje para de alguna forma "suavizar" los ejes un poco, sobre todo si donde estan guardadas hace bastante calor durante el dia.
2 -La alineacion seria conveniente hacerla con un ocular reticulado o un ocular de gran aumento, desenfocando la estrella de alineaion hasta que ocupe todo el campo del ocular y asi "Centrar" la estrella guia, los movimientos finales deben ser siempre "arriba" y hacia la "Derecha"
3 -El enfoque con el espejo debe quedar siempre "Apretando" el espejo en el sentido de las agujas del reloj y revisarlo siempre antes de hacer las tomas
4 -Fundamental:Contrapesar el brazo que no contiene el motor de Declinacion 1/2 kilo mas o menos
5 -Para centrar objetos pequeños y debiles puedes o bien Sincronizar con una estrella cercana al objeto o usar la opcion "Precise Goto", el equipo se desplaza hasta una estrella cercana, te pide que la centras (Si hiciese falta) para luego clavar el objeto.....
6 -Fundamental sacar Bias, darks y flats de las tomas y aplicarlos luego cuando toque procesar las tomas.
Es un largo camino que ha de recorrerse despacio
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II

Avatar de Usuario
AstroStar
Mensajes: 861
Registrado: 14 Sep 2005, 23:00

Re: Se acabó la rotación de campo!

Mensajepor AstroStar » 11 Jun 2009, 21:43

Papillon escribió:Me alegra que domines el tema :razz: .
La primera toma veo que la obtuvistes sin filtro anticontaminacion y dicha contaminacion se "comio" la galaxia practicamente, realmente las galaxias suelen ser objetos dificiles de obtener, sobre todo su estructura, empleando para ello varias tomas de 600sg , por ejemplo, cuantas mas se promedien mejor. Las estrellas alargadas puede ser que alguna flexion del tubo guia, anclaje de la camara , parametros del software de autoguiado, seeing de la estrella guia o incluso el espejo hayan hecho de las suyas, es una de las luchas mas agotadoras (Guiado) sin embargo en la 2º toma parece que el guiado esta bien , usaste en esta ocasion un filtro anticontaminacion, el Celestron que suele dejar las tomas azules, deberias ajustar luego el balance de colores, el reflejo de la estrella brillante puede haberlo producido el filtro, las estrellas brillantes juegan malas pasadas a veces.
El circulo oscuro que aprecias es el viñeteo producido por el reductor de focal, para quitarlo has de emplear Flats, tomas con una luz uniforme, empleando el mismo material que usaste para obtener las tomas de no mucha duracion, asi tendras una toma con las motas de polvo, viñeteo, etc... que quieres corregir en las tomas, luego usando uno de los tipicos programas para procesar (Preprocesar) tomas lo podras solucionar, asi como darkframes, Bias, etc....
Obtener una buena puesta en estacion es fundamental para que el autoguiado sea el mejor posible, despues de esto hay que obtener buenas tomas (Cuantas mas mejor) y por ultimo el procesado, cada etapa tiene su complejidad y ahora por lo menos el 1º paso ya lo tienes dominado, el resto va saliendo poco a poco, cuanta mas experiencia adquieras por ti mismo mas que mejor y si tienes dudas no hay problema en resolverlas.
Mis recomendaciones serian las siguientes:
1 -Toda montura de cualquier tipo y de cualquier marca, como elementos mecanicos que son, se debe dar un giro manualmente en cada eje para de alguna forma "suavizar" los ejes un poco, sobre todo si donde estan guardadas hace bastante calor durante el dia.
2 -La alineacion seria conveniente hacerla con un ocular reticulado o un ocular de gran aumento, desenfocando la estrella de alineaion hasta que ocupe todo el campo del ocular y asi "Centrar" la estrella guia, los movimientos finales deben ser siempre "arriba" y hacia la "Derecha"
3 -El enfoque con el espejo debe quedar siempre "Apretando" el espejo en el sentido de las agujas del reloj y revisarlo siempre antes de hacer las tomas
4 -Fundamental:Contrapesar el brazo que no contiene el motor de Declinacion 1/2 kilo mas o menos
5 -Para centrar objetos pequeños y debiles puedes o bien Sincronizar con una estrella cercana al objeto o usar la opcion "Precise Goto", el equipo se desplaza hasta una estrella cercana, te pide que la centras (Si hiciese falta) para luego clavar el objeto.....
6 -Fundamental sacar Bias, darks y flats de las tomas y aplicarlos luego cuando toque procesar las tomas.
Es un largo camino que ha de recorrerse despacio


Muchas gracias por tu amplia respuesta!

Con esto ya tengo para meses de pruebas y dedicación!

Gracias nuevamente!

Avatar de Usuario
Conery
Mensajes: 843
Registrado: 12 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Tenerife

Re: Se acabó la rotación de campo!

Mensajepor Conery » 11 Jun 2009, 23:34

Oye Israel:

En serio que tienes casi 100 oculares? :crazyeyes:
Disculpas por desviar el tema, me alegran esos progresos.

Saludos.

Pedro.

Avatar de Usuario
Papillon
Mensajes: 1807
Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
Contactar:

Re: Se acabó la rotación de campo!

Mensajepor Papillon » 12 Jun 2009, 00:55

Casi casi por que me he tenido que deshacer de unos cuantos por esto de la crisis.....La pena es que no vivamos en la misma isla, invitado estas a verlos en cuanto coincidamos.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”