Holas...con una cámara digital de andar por casa (3.1 megapixeles, resolucion maxima 2048 x 1346) se puede fotografiar por ejemplo algún planeta poco después de la puesta del sol o toda la astrofotografía necesita cámaras de buenas prestaciones??
Gracias
Pregunta sobre cámara digital
Pregunta sobre cámara digital
Mensajepor doppler » 20 Feb 2006, 19:32
"No tengo una inteligencia especial, sólo una curiosidad infinita" (Albert Einstein)
Sony DSC-P72 de 3.3 Mp
Mensajepor migomez » 20 Feb 2006, 23:16
Enfoque a infinito, asa a 400, EV +2, Paisaje nocturno, sin flash, sin AF, con disparo retardado y retoque de contraste con ROXIO. (sencillo programa de retoque de fotos.
En resumen, algo se puede hacer.....pero yo no consigo mas que esto.
Es de esta misma noche.

En resumen, algo se puede hacer.....pero yo no consigo mas que esto.
Es de esta misma noche.
Nandorroloco
Mensajepor migomez » 20 Feb 2006, 23:24
¿cres que se puede sacar mas que esto? Dame tu experta opinión por favor.
Mensajepor ManoloL » 21 Feb 2006, 09:15
Hola a todos:
Es cuestión de tener la oportunidad.
Todo esta en que la cámara permita fijar manualmente los parámetros de la exposición. Si lo permite con un trípode y exposiciones de un par de segundos pueden sacarse los planetas más visibles: Mercurio, Venus, Marte, Jupiter y Saturno. Es cuestión de esperar la oportunidad de que los encuadres resulten atractivos, y luego hacer algun tratamiento en PS, Pixinsight, etc.
Yo con la EOS 300D y su objetivo de serie, que no es precisamente una maravilla, a la focal mas corta (18 mm) he llegado a captar en una foto 4 de los 5 planetas citados, y Saturno se escapó porque estaba al otro lado del cielo, aunque a la vista.
Esa oportunidad tardará años en repetirse, pero juntar dos o incluso tres planetas se puede conseguir más frecuentemente.
Y aunque fué con una reflex, la foto citada se hubiera podido conseguir con una compacta que captara un campo amplio.
En estos momentos se podria captar sin problemas los planetas citados, pero cada uno por su lado. Incluso Mercurio puede obtenerse ahora, durante unos días, al atardecer.
Para demostrar lo dicho, voy a ver si le confisco su cámara a mi hija (una HP de 150 €) y predico con el ejemplo.
Saludos.
Es cuestión de tener la oportunidad.
Todo esta en que la cámara permita fijar manualmente los parámetros de la exposición. Si lo permite con un trípode y exposiciones de un par de segundos pueden sacarse los planetas más visibles: Mercurio, Venus, Marte, Jupiter y Saturno. Es cuestión de esperar la oportunidad de que los encuadres resulten atractivos, y luego hacer algun tratamiento en PS, Pixinsight, etc.
Yo con la EOS 300D y su objetivo de serie, que no es precisamente una maravilla, a la focal mas corta (18 mm) he llegado a captar en una foto 4 de los 5 planetas citados, y Saturno se escapó porque estaba al otro lado del cielo, aunque a la vista.
Esa oportunidad tardará años en repetirse, pero juntar dos o incluso tres planetas se puede conseguir más frecuentemente.
Y aunque fué con una reflex, la foto citada se hubiera podido conseguir con una compacta que captara un campo amplio.
En estos momentos se podria captar sin problemas los planetas citados, pero cada uno por su lado. Incluso Mercurio puede obtenerse ahora, durante unos días, al atardecer.
Para demostrar lo dicho, voy a ver si le confisco su cámara a mi hija (una HP de 150 €) y predico con el ejemplo.
Saludos.
Mensajepor ManoloL » 21 Feb 2006, 19:40
ManoloL escribió:Hola a todos:
Y aunque fué con una reflex, la foto citada se hubiera podido conseguir con una compacta que captara un campo amplio.
En estos momentos se podria captar sin problemas los planetas citados, pero cada uno por su lado. Incluso Mercurio puede obtenerse ahora, durante unos días, al atardecer.
Para demostrar lo dicho, voy a ver si le confisco su cámara a mi hija (una HP de 150 €) y predico con el ejemplo.
Saludos.
Hola de nuevo:
Retiro lo dicho, si la cámara es como la de mi hija, que no deja ajustar ni tiempo de exposición, ni la apertura de diafragma y ni siquiera permite el enfoque manual. Es evidente que sirve para que la gente obtenga una foto sin tener ni idea de lo que es la técnica fotográfica.
Se que hay algunas compactas, conozco alguna Canon de la serie PowerShot, que permiten el ajuste manual de todos los parámetros. Con esas si se pueden fotografiar planetas, pero con las que no permiten estos ajustes, la foto resulta imposible y si uno dispara puede salir cualquier cosa, o simplemente se niegan a disparar porque no son capaces de enfocar.
Saludos.
Mensajepor Jemar » 22 Feb 2006, 16:47
Hola a todos.
Aqui os dejo mi primera foto de la luna echa el pasado dia 11 con una camara digital de 3,2 megap. usando la tecnica " a pulso" .
[img][img]http://img73.imageshack.us/img73/504/luna1102065oc.jpg[/img][/img]
Aqui os dejo mi primera foto de la luna echa el pasado dia 11 con una camara digital de 3,2 megap. usando la tecnica " a pulso" .
[img][img]http://img73.imageshack.us/img73/504/luna1102065oc.jpg[/img][/img]
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 22 Feb 2006, 16:59
Muy guapa!!!
Me la he traido, y he usado el Pixinsight como comentaba Gurb en un post anterior... y la verdad es que la imagen tiene muchas posibilidades.
Saludos.
Me la he traido, y he usado el Pixinsight como comentaba Gurb en un post anterior... y la verdad es que la imagen tiene muchas posibilidades.
Saludos.
9 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE