objetivos canon
Mensajepor Mon » 05 Feb 2007, 10:54
Los objetivos FD solo te valen, como han dicho más arriba, con un anillo adaptador que te venden en muchas tiendas de fotografia. El objetivo, logicamente, solo trabaja en manual.
Telescopio: LX50 10"
www.wildlife.es
www.wildlife.es
Mensajepor Arbacia » 05 Feb 2007, 11:13
una aclaración sobre los objetivos FD y EF:
Canon antiguamente fabricaba cámaras no electrónicas y las equipaba con objetivos manuales donde tenías control del diafragma mediante un anillo externo. Estos objetivos son los FD
Cuando Canon sacó al mercado sus nuevas cámaras con autofoco(AF) , las Eos, parió un nuevo sistema de objetivos que NADA tenían que ver con los anteriores.
Las cámaras Eos son electrónicas, con AF y con control del diafragma DESDE la cámara. Los nuevos objetivos para las eos carecen de mandos externos apra controlar el diafragma. Estos objetivos se llaman EF
Los objetivos EF tienen una bayoneta de diámetro algo mayor que la bayoneta de los FD. Hay anillos como esos que habeis comentado que permiten colocar los FD en una cámara Eos, el objetivo opera en manual, pero no solo eso: tambien pierdes (o puedes perder) foco a infinito pues el objetivo no descansa directamente sobre el cuerpo sino sobre un anillo de cierto espesor. Ese espesor puede ser suficiente como para que en algunos objetivos (muchos de hecho) pierdas foco a infinito.
Las cámaras eos, sean de película o digitales usan los sistemas de objetivos EF. todos los objetivos EF valen para todas las cámaras EOS (sean de película o digitales)
Al sacar las digitales con sensores de tamaño reducido (como las Eos 20D, 300D, 350D, 400D y la 30D ), canon decidió sacar una serie de objetivos abaratados para esas cámaras. Uno de los grande sproblemas d elos objetivos es precisamente la corrección de la imagen en los bordes. Si la cámara corta los bordes ¿opara que corregir? Aparece así la serie EF-S.
Para evitar usar los objetivos EF-S en otros cuerpos (y por lo tanto obtener imágenes viñeteadas y con bordes llenos de aberraciones Canon decidió que los Objetivos EF-S no fueran compatibles con el resto de las Eos.
El resto de las EOS tienen un espejo grande, los espejos de las eos 20D, 300D, 350D, 400D y la 30D tienen un espejo pequeño. Los objetivos EF-S se proyectan mediante un reborde hacia el interior, si se us aun objetivo EF-S choca contra el espejo y no se puede usar. Solución bricolajera: cortar el reborde. ahora se pueden montar, pero a costa d etener aberraciones marginales.
Resumiendo:
Zipizape, salvo que los objetivos que tengas de canoon manual FD sean de gama muy alta, no te merece la pena.
Canon antiguamente fabricaba cámaras no electrónicas y las equipaba con objetivos manuales donde tenías control del diafragma mediante un anillo externo. Estos objetivos son los FD
Cuando Canon sacó al mercado sus nuevas cámaras con autofoco(AF) , las Eos, parió un nuevo sistema de objetivos que NADA tenían que ver con los anteriores.
Las cámaras Eos son electrónicas, con AF y con control del diafragma DESDE la cámara. Los nuevos objetivos para las eos carecen de mandos externos apra controlar el diafragma. Estos objetivos se llaman EF
Los objetivos EF tienen una bayoneta de diámetro algo mayor que la bayoneta de los FD. Hay anillos como esos que habeis comentado que permiten colocar los FD en una cámara Eos, el objetivo opera en manual, pero no solo eso: tambien pierdes (o puedes perder) foco a infinito pues el objetivo no descansa directamente sobre el cuerpo sino sobre un anillo de cierto espesor. Ese espesor puede ser suficiente como para que en algunos objetivos (muchos de hecho) pierdas foco a infinito.
Las cámaras eos, sean de película o digitales usan los sistemas de objetivos EF. todos los objetivos EF valen para todas las cámaras EOS (sean de película o digitales)
Al sacar las digitales con sensores de tamaño reducido (como las Eos 20D, 300D, 350D, 400D y la 30D ), canon decidió sacar una serie de objetivos abaratados para esas cámaras. Uno de los grande sproblemas d elos objetivos es precisamente la corrección de la imagen en los bordes. Si la cámara corta los bordes ¿opara que corregir? Aparece así la serie EF-S.
Para evitar usar los objetivos EF-S en otros cuerpos (y por lo tanto obtener imágenes viñeteadas y con bordes llenos de aberraciones Canon decidió que los Objetivos EF-S no fueran compatibles con el resto de las Eos.
El resto de las EOS tienen un espejo grande, los espejos de las eos 20D, 300D, 350D, 400D y la 30D tienen un espejo pequeño. Los objetivos EF-S se proyectan mediante un reborde hacia el interior, si se us aun objetivo EF-S choca contra el espejo y no se puede usar. Solución bricolajera: cortar el reborde. ahora se pueden montar, pero a costa d etener aberraciones marginales.
Resumiendo:
Zipizape, salvo que los objetivos que tengas de canoon manual FD sean de gama muy alta, no te merece la pena.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor zipizape » 05 Feb 2007, 17:46
Muchas gracias a todos por vuestras aclaraciones. Ya veo que la canon manual que tengo, sólo sirve para ponerla en un marco y el caso es que es una pena porque tengo un equipo bastante extenso y porque me ha dado muchas satisfacciones.
Pero no me apetece nada volver a la fotografía analógica.
Pero no me apetece nada volver a la fotografía analógica.
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE