450D o 1000D

fotonperezoso
Mensajes: 1077
Registrado: 25 Oct 2006, 23:00

canon

Mensajepor fotonperezoso » 20 Sep 2008, 18:13

galaxy escribió:De dónde sacáis que los píxeles de la 400D son mayores que los de la 1000D???? :?: , es que no encuentro esa información :oops:


Se habia dicho que los de la 450 eran mas grandes q los de la 400.... no que la 1000.
creo.

saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.

galaxy
Mensajes: 119
Registrado: 14 May 2008, 23:00

Mensajepor galaxy » 21 Sep 2008, 09:34

OK, o sea que a igualdad de precio entre la 400D y la 1000D, la mejor opción sería esta última por el plus del "live view", no? :?:

fugaz
Mensajes: 630
Registrado: 02 Mar 2006, 00:00

Mensajepor fugaz » 21 Sep 2008, 12:38

Coñ! que jaleo de tamaños......,y realmente creeis que eso se notaría a nivel de aficionado en las fotos?

Aclaremoslo de una vez,pardiez!

Javi
Mensajes: 42
Registrado: 22 May 2004, 23:00
Ubicación: Baena
Contactar:

Un par de cosillas de la 450D

Mensajepor Javi » 21 Sep 2008, 12:40

Yo me la acabo de comprar, y para la astronomía tiene un par de cosilla interesantes, que no sé si las otras dos lo traen ya o no, y es el bloqueo del espejo para eue no vibre y la reducción del ruido automaticamente al hacer la toma, y por supuesto lo del Live Preview. Si tambien la quieres usar para forografia diurna, entonces sin duda la 450D antes que la 1000D. Creo que el sobreprecio lo compensa, y como uno no está cambiando de cámara todos los años, pues cuando lleves un tiempo con ella ya ni te acuerdas de eso.
"El Hombre está hecho de materia de estrellas"
Serie COSMOS. Carl Sagan
Losmandy GM8, FS102, Intes-Micro 715, Nagler 22, Zoom Zeiss, Canon 6D, Meade DSI
http://cuadernodesirio.es

Avatar de Usuario
johnko
Mensajes: 398
Registrado: 22 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Valencia

Mensajepor johnko » 21 Sep 2008, 15:29

uranometria2000 escribió:Los pixeles grandes son mas sensibles pero el Live View es un puntaso.

Enfoco a groso modo a ojo. Tambien puedo mirar la deriva en tiempo real.

No si si la 450D lo tendra pero mi 40D puedo hacer exposiciones bulb y varios disparos con temporizador con el mismo cable USB y el programa de Canon. Creo que la 400D no.


Esa misma funcion la trae la 450D, con el usb lo haces todo y no necesitas el cable disparador, un puntazo.
Meade Lx90 8",Apm990,Mak 80/1000 SW, Baader Scopos 66, Meade DSI I color, Canon Eos450D Modificada.
SW EQ6 Synscan.

jose3f
Mensajes: 149
Registrado: 07 Sep 2008, 23:00
Ubicación: Boadilla del Monte (Madrid)

Mensajepor jose3f » 18 Oct 2008, 17:23

Resumiendo:

Que si encuentro una 400 mejor que una 1000?

Avatar de Usuario
Tomaset
Mensajes: 2902
Registrado: 28 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Grau de Castelló
Contactar:

Mensajepor Tomaset » 18 Oct 2008, 19:47

jose3f escribió:Resumiendo:

Que si encuentro una 400 mejor que una 1000?
ç

Por supuesto que si, estais discutiendo por cosas que no sirven para nada en astrofotografia, por ejemplo el live view, no sirve para obtener un foco fino, gasta un monton de bateria, es totalmente prescindible, la 450D tiene pixeles de 5.12 micras eso en terminos de resolución es bueno pero en terminos de sensibilidad es malo malisimo en una camara con matriz de Bayer, en una monocroma quizas para planetaria sea cojonudo. Yo me compraria la 400D, la he visto por menos de 400€ sus pixeles son algo mas grandes 5.9 micras, tiene solucionado el tema del amp glow y la reconocen todos los programas de captura mas usados, Vista tambien se lleva bien con ella, en fin, es la camara ideal, la 350D es mas sensible pero el amp glow la desmejora mucho. Yo compraria la 400D y le sustituiria el filtro ir por un ir mas "benévolo", con un simple ajuste de blancos sirve tanto ppara astrofotografia como para fotografia diurna, la broma puede quedarse por unos 600€ entre el cuerpo y la modificación.

jose3f
Mensajes: 149
Registrado: 07 Sep 2008, 23:00
Ubicación: Boadilla del Monte (Madrid)

Mensajepor jose3f » 19 Oct 2008, 00:11

Creeis que es posible encontrar aún la 400 nueva en alguna tienda ?

Avatar de Usuario
marques
Mensajes: 446
Registrado: 28 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Moncada, Valencia

Mensajepor marques » 19 Oct 2008, 01:37

Pues yo debo ser un poco ternasco, porque sigo sin ver claro el tema del tamaño de los pixeles. Si la superficie que recibe la luz es, pongamos, un cm cuadrado, y recibe 1000 fotones, entiendo que la sensibilidad individual de cada pixel será menor cuanto más pequeño, pero.... esque también hay más pixeles por unidad de superficie, por lo que ¿realmente es menos sensible una camara con pixeles más pequeños pero un 25% más de pixeles?
No se, pero tengo el pálpito de que es una aseveración que solo se cumple entre sensores de la misma resolución. Aunque lo digo sólo de una forma intuitiva, no porque sepa de qué estoy hablando, que conste :oops:
Teeter Telescopes nº74 17.5" f4.3
Vixen ED80 en Vixen Sphinx.
Oculares: Explore Scientific 30mm y 6.7mm de 82º AFOV y 20mm de 100º AFOV
Televue Ethos 13 mm 100º AFOV

Avatar de Usuario
SO4H2
Mensajes: 641
Registrado: 22 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Pamplona

Mensajepor SO4H2 » 19 Oct 2008, 07:30

marques escribió:Pues yo debo ser un poco ternasco, porque sigo sin ver claro el tema del tamaño de los pixeles. Si la superficie que recibe la luz es, pongamos, un cm cuadrado, y recibe 1000 fotones, entiendo que la sensibilidad individual de cada pixel será menor cuanto más pequeño, pero.... esque también hay más pixeles por unidad de superficie, por lo que ¿realmente es menos sensible una camara con pixeles más pequeños pero un 25% más de pixeles?
No se, pero tengo el pálpito de que es una aseveración que solo se cumple entre sensores de la misma resolución. Aunque lo digo sólo de una forma intuitiva, no porque sepa de qué estoy hablando, que conste :oops:


No marqués. La sensibilidad de los píxeles la dan los efectos fotoelécticos de los materiales con que están hechos. Como ya se ha comentado, es idéntico al caso de las películas químicas, donde se utilzan sales de platas siempre de la misma sensibilidad y que pueden asimilarse a los píxeles: si el grano de plata es más gordo, más fotones pilla por segundo y por lo tanto más rápidamente se oscurece. Un grano de plata más pequeño necesita más tiempo para alcanzar el mismo grado de "oscuramiento": los granos pequeños son menos sensibles (la sensibilidad es mayor cuanto menos tiempo necesites para superar un cierto umbral de detección).
En astrofotografía eso se traduce en mayores tiempos de exposición, con lo que significa en cuanto guiado, etc (también se puede compensar con una mayor apertura).

En cuanto al liveview, lo considero utilísimo para el enfoque: siempre apoyado por una máscara de enfoque Bahtinov. He usado la 400 y máscaras Hatmann y aparte de la dificultad de utilizar esas máscaras, era un rollo hacer el enfoque a ciegas, sacar la foto, comprobar que el enfoque no es satisfactorio, volver a enfocar a ciegas, ver de nuevo la foto... El liveview, sin saber que era un proyecto, ya lo echaba de menos.

un e-saludo
Animula, vagula, blandula/Hospes comesque corporis/ Quae nunc habibis in loca/ Pallidula, rigida, nudula/ Nec, ut solis, dabis iocos...

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”