Duda en banda estrecha

Avatar de Usuario
minaya
Mensajes: 1863
Registrado: 01 May 2011, 14:31
Contactar:

Re: Duda en banda estrecha

Mensajepor minaya » 28 Ago 2014, 07:41

joperenclo escribió:vuestras imagenes claro que casaron bien ,sin problemas porque los dos sensores son rectangulares.

siempre que los sensores sean con la misma forma puedes mezclar tantas imagenes como quieras con diferentes camaras o focales o tubos .. lo que sea ..

lo importante para que quede todo bien es que el sensor de las imagenes a mezclar sean todos con la misma forma .. o todos cuadrados o todos rectangulares , pero nunca mezclar cuadrados con rectangulares ...


No sé porqué insistes tanto en esto. La forma de los sensores es irrelevante (piensa en un sensor rectangular, unas tomas realizadas en una posición y las otras con la cámara girada 90º, es un caso análogo y te adelanto que por supuesto sí puedes apilar esas imágenes). Los únicos requisitos para apilar/registrar dos imágenes son:

A) Que tengan una región de cielo común (obviamente, no se que sentido tendría si no fuera así). Si es posible con estrellas para hacer el apilado de forma fina. Pero ni siquiera sería necesario si ambas están bien resueltas astrométricamente.
B) Que sus proyecciones sean iguales, o que en su defecto sean conocidas (para poder deformarlas y que acaben encajando).
C) Que el objeto a fotografiar no tenga mucho movimiento propio.

Normalmente B) se da por hecho a focales largas (cualquier forma geométrica en 2D se puede aproximar por plana en ángulos sólidos pequeños, con focales largas me refiero a >100mm por ejemplo), C) para objetos de cielo profundo también (sólo sería importante en alguna estrella con mucho movimiento propio u objetos del sistema solar ...).

Todo lo demás son limitaciones del programa en cuestión, del algorítmo que haga el crossmatch de estrellas, etc.

Obviamente si un sensor es circular y el otro cuadrado pues las esquinas no van a quedar bien (porque no tendrán información de todos los canales), pero poder las puedes registrar sin problemas y en astronomía profesional se hace todos los días. Faltaría más :thumbleft: .
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)

http://minaya.dyndns.org:443/galileo/

Avatar de Usuario
joperenclo
Mensajes: 707
Registrado: 11 Jun 2012, 22:37

Re: Duda en banda estrecha

Mensajepor joperenclo » 28 Ago 2014, 13:54

:roll:

Avatar de Usuario
carlosz22
Mensajes: 2011
Registrado: 03 May 2006, 23:00
Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
Contactar:

Re: Duda en banda estrecha

Mensajepor carlosz22 » 31 Ago 2014, 19:19

Minaya, creo que se refiere a píxeles rectangulares, cuadrados u octogonales (como en algunas réflex). Aunque aun así, se pueden seguir sumando las imágenes tenga la forma del píxel que tengas, da igual que cada uno tenga una forma. Al final todo es cuestión de algoritmos de reducción y potencia de ordenador :)
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)

Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).

Avatar de Usuario
minaya
Mensajes: 1863
Registrado: 01 May 2011, 14:31
Contactar:

Re: Duda en banda estrecha

Mensajepor minaya » 31 Ago 2014, 20:42

carlosz22 escribió:Minaya, creo que se refiere a píxeles rectangulares, cuadrados u octogonales (como en algunas réflex). Aunque aun así, se pueden seguir sumando las imágenes tenga la forma del píxel que tengas, da igual que cada uno tenga una forma. Al final todo es cuestión de algoritmos de reducción y potencia de ordenador :)


Si es así pues sí, aunque viable sería algo más complicado hacerlo bien. Pero tampoco abundan tanto los sensores con píxeles rectangulares en astronomía amateur (soy consciente que había alguna CCD que otra, pero no es lo normal ...) y como hablaban de sensores quizá me despisté.
NEQ6 Pro | SW Star Adventurer | Horquilla del LX90 (sugerencias de uso?)
Maksutov-Newton 152 | LX90 8" | objetivos varios (buscando más)
Canon 450Da (modificada y refrigerada por XAP) | Canon 6Da (modificada por carlosz22)

http://minaya.dyndns.org:443/galileo/

Avatar de Usuario
joperenclo
Mensajes: 707
Registrado: 11 Jun 2012, 22:37

Re: Duda en banda estrecha

Mensajepor joperenclo » 07 Sep 2014, 13:03

bueno quizas me explique mal .. efectivamente me referia al tamaño de pixel...

quiero decir tambien que no son nada extraños los pixeles rectangulares .. casi todas las marcas tienen modelos de ccds con pixel rectangulares.. por ejemplo : luna qhy 6 pro , nikon tambien tiene modelos , DSI de meade , SBIG tiene dos modelos tambien .

en fin hay muchos modelos asi ...



saludos..

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”