El otro día me entretuve a probar distintos métodos de promediado a mi alcance (dicho de otra forma, sin el images plus que es considerado como el mejor, pero de pago jeje). El objeto en cuestión es el dúo m81 m82 y el telescopio usado es el Vixen 120s (se puede decir que es la primera foto “seria” con este tubo. Las imágenes se obtuvieron con la Canon eos 350d sin filtro con exposiciones de 240s a 400 ASA. Vamos allá
Después de promediar 6 imágenes el resultado que da el DSS es éste: (copiando lo que se ve en pantalla directamente)

Se observa que el color está como apagado, y lo guardo en formato tiff. Abro el PI, autoclip y niveles estadísticos y veo esto:

Lo que me mosquea es ese perfil irregular en el histograma para el rojo, como un ensanchamiento de la base. Pensé que era debido a la falta del filtro, pero hice otro proceso por si acaso, esta vez con MaxilDL. La primera diferencia que veo es que MaximDL necesita los archivos en tiff, el que tengo yo no acepta raw (versión 4.01), y tengo que convertir imagen por imagen (suerte que eran sólo 6!).
Con PI, autoclip y histograma sale esto:

¡La diferencia es brutal! Desaparece el ensanchamiento de la base y la imagen obtiene un color más natural, el histograma es más “regular” y ancho y que carai, me gusta más!
Conclusiones:
1- el color me gusta más en MaximDL que en DSS, aunque éste lo encuentro facilísimo de usar.
2- MaximDL necesita TIFF, con lo que es necesaria una conversión previa
3- ¿Qué c..o le pasa al histograma con el DSS?
Y para terminar, alguien sabe algún programa para convertir unos cuantos RAW (CR2) a TIFF de golpe?
Saludos!