En breve empezaré a pelearme con el autoguiado ¿Sugerencias?

Avatar de Usuario
macysucanon
Mensajes: 1760
Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Trobajo el Camino (León)

En breve empezaré a pelearme con el autoguiado ¿Sugerencias?

Mensajepor macysucanon » 10 Jul 2008, 19:47

A las güenas :D

Después de una larga espera creo que para mediados o finales de este mes por fin podré disfrutar de mi cámara modificada, una EOS 350D que envié para cambiar el filtro y refrigerar el sensor, así que empezaré a hacer autoguiado para astrofoto.

Paso a describir el equipo que usaré:

Montura EQ6 Synscan
Tubo SW 200/1000 como tubo principal
Philips SPC 900NC modificada como cámara guía
GPUSB de shoestring como interfaz de guiado
Guidemaster como programa de guiado (¿Alguna sugerencia mejor y de un precio similar? :lol: )
Canon EOS 350D modificada y una nutrida colección de objetivos que abarcan desde un 8mm hasta un 500mm (Me encantan las fotos hechas en piggy-back :D )
Portatil (obviamente.... no voy a cargar con un sobremesa hasta el monte :lol: )

como tubo guía había pensado en un refractor de estos pequeñitos que se suelen ver en páginas de subastas, que parecen casi de juguete, viendo que la mayoría de programas de autoguiado pueden hacer guiados subpixel creo que es suficiente

¿Me falta/sobra algo?

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Mensajepor Comiqueso » 10 Jul 2008, 20:14

Paciencia :lol: :lol: :lol:


Edito:

Bueno. También sería bueno probases primero con luna y cerca de casa, :oops: Con luna me refiero, a que haya luna, para verificar mejor si están todos los cables conectados. Encuentra el foco de la camara guia con luz y dejalo casi preparado. Tardaras menos luego en encontrarlo por la noche y a la tenue luz de las estrellas.
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 10 Jul 2008, 21:19

Si seria intresante que antes lo probaras en casa, no sea que vayas al monte y vuelvas sin nada, yo los primeros autoguiados los intente de manera muy parecida aunque la webcam modificada fué la toucam pro II con el GPUSB y el guidemaster... y se me colgaba continuamente (creo que por culpa del portatil), finalmente adquiri una ccd con puerto ST4 y se acabaron los problemas, eso si usando el MaximDL y como tubo guia a un Lunatico 60/240mm que tuve de comprar también... ahora me ha quedado material de autoguiado que vendere un dia de estos y es la toucam pro II modificada y un refractor ultralyt( Long perng) semi apo de 62/520, (el gpusb ya lo vendi...)., bueno ya nos contaras y mostraras tus resultados, suerte!!! :)
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
macysucanon
Mensajes: 1760
Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Trobajo el Camino (León)

Mensajepor macysucanon » 10 Jul 2008, 22:47

Ah, olvidaba incluir un par de cosas, los dos superpetroleros llenos de paciencia que tengo y la recortada, a la que le de a Murphy por hacerme una visitilla lo dejo seco en el sitio.... :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:

P.D. La pala plegable para enterrar al difunto Sr. Murphy la llevo siempre en el maletero :lol: :lol:

franksnow
Mensajes: 156
Registrado: 22 Ene 2006, 00:00
Ubicación: Camarma de Esteruelas (Madrid)
Contactar:

Re: En breve empezaré a pelearme con el autoguiado ¿Sugerenc

Mensajepor franksnow » 10 Jul 2008, 23:42

macysucanon escribió:A las güenas :D

Después de una larga espera creo que para mediados o finales de este mes por fin podré disfrutar de mi cámara modificada, una EOS 350D que envié para cambiar el filtro y refrigerar el sensor, así que empezaré a hacer autoguiado para astrofoto.

Paso a describir el equipo que usaré:

Montura EQ6 Synscan
Tubo SW 200/1000 como tubo principal
Philips SPC 900NC modificada como cámara guía
GPUSB de shoestring como interfaz de guiado
Guidemaster como programa de guiado (¿Alguna sugerencia mejor y de un precio similar? :lol: )
Canon EOS 350D modificada y una nutrida colección de objetivos que abarcan desde un 8mm hasta un 500mm (Me encantan las fotos hechas en piggy-back :D )
Portatil (obviamente.... no voy a cargar con un sobremesa hasta el monte :lol: )

como tubo guía había pensado en un refractor de estos pequeñitos que se suelen ver en páginas de subastas, que parecen casi de juguete, viendo que la mayoría de programas de autoguiado pueden hacer guiados subpixel creo que es suficiente

¿Me falta/sobra algo?


Bienvenido al maravilloso mundo del autoguiado a la par que desesperante :twisted:

Te falta, quizás las tengas pero no lo mencionas, una buena PowerTank/Baterías para aguantar la noche sin que de golpe el portátil te diga Adiooooooooos :evil:

Yo tengo dos del Norauto, por lo tanto mucho más baratas que las de Celestrón y me aguanta 1 + Portátil toda una noche de Verano. En Invierno he de utilizar las dos.

Si vas al campo desde luego no es muy cómodo poner el portátil sobre el coche y nada aconsejable en el suelo así que una mesita tipo Camping y su correspondiente silla (en Decathlon las venden muy baratas) te irán de narices.

También te aconsejo un Flip Mirror, un ocular reticulado y parfocalizar el sistema en el guía ¿lo he dicho bien? :?

Saludos y suerte.
franksnow
Última edición por franksnow el 10 Jul 2008, 23:47, editado 2 veces en total.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=franksnow"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> ¿Eres tímid@?¿Te escondes de l@s forer@s?................ ¿No?.............Entonces ................¿Por que no rellenas tu perfil y así nos conocemos m

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 10 Jul 2008, 23:43

¿Podrias hacerme un trabajillo con la recrotada?... :lol:
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
macysucanon
Mensajes: 1760
Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Trobajo el Camino (León)

Mensajepor macysucanon » 10 Jul 2008, 23:50

jordillo escribió:¿Podrias hacerme un trabajillo con la recrotada?... :lol:


Tu tranquilo, la primera noche en cuanto monte todo el estarimbel aparecerá..... entonces se acabaron los problemas para todos :twisted: :twisted: :twisted:

franksnow, efectivamente, de momento tengo una power tank del carrefour, aguanta perfectamente, pero estoy en proceso de cambiarla por algo más potente.

Avatar de Usuario
macysucanon
Mensajes: 1760
Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Trobajo el Camino (León)

Mensajepor macysucanon » 31 Jul 2008, 16:03

Bueno, una duda más me surge, voy a guiar mediante el GPUSB y quisiera saber cómo va el cable con conector RJ12 ¿Una ayudita? :D

Avatar de Usuario
maxi
Mensajes: 1149
Registrado: 19 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensajepor maxi » 01 Ago 2008, 08:43

Hola Mac, bien venido a este mundillo del autoguiado, del cual yo soy mienbro tambien hace poco :lol:

Yo guio, exactamente con el mismo equipo que tu pero con el SW 250 y la EQ6 Syntrek en casa.

Por partes:

El programa de autoguiado, el Guidemaster, creo que es muy bueno sencillo y preciso ademas pudes hacer la temporización de las tomas y el Dithering.

La montura si puedes le tendras que cambiar los cojinetes y ajustarla, la mia con el SW 250 despues de operarla con el autoguiado me da una media de +/- 1.5 Sg. de arco.

La camara, yo hasta ahora lo hacia con la SCP pero hechaba de menos la sensibilidad sobre todo en zonas pobres de estrellas guia, ahora ya lo tengo resuleto, me he pillado la DMK USB monocromo que se lleva muy bien con el Guidemaster y la finura del autoguiado, me ha cambiado un montón 8)

El GPUSB, tambien es uno de esos artilugios, que nos facilitan mucho la vida, de hecho hace poco me pille otro, pues de me ha dado el caso de haberlo utilizado en casa y en una de las salidas olvidarmelo y cagarme en todo :evil:

Sobre el tubo, el mejor que puedas claro, yo teno en la reserva mi SW 80/400 que utilizaba para el guiado manual y me iva muy bien , ahora tengo el Taka FS 60 si estas interesado te lo podria dejar arregladito.

Imagen

Saludos, Maxi

Avatar de Usuario
astrogades
Mensajes: 1246
Registrado: 06 May 2006, 23:00
Ubicación: CADIZ
Contactar:

Mensajepor astrogades » 01 Ago 2008, 14:32

Bueno, macysucanon , ya te han contestado lo principal, te comento más de lo mismo, que hagas pruebas y ajustes en tu casa ( ó lo más cerca posible ). Cuando lo tengas todo OK, y salgas al campo, no te olvides las baterias y antimosquitos ( ahora en verano ) y que tengas muuuuuuuchaaaaaa paciencia.... :)

Si te podemos ayudar Maritxu y yo con este post, te ponemos unas fotos de "nuestra home" cuando salimos a tirar fotos. Concretamente estas fotos son de anoche mismo en la Sierra de Cádiz ( Benamahoma ). Podrás ver el "chozo" que tenemos para resguardarnos de los fríos y húmedos inviernos, cómo así mismo la mesita que te comentan más arriba, para poner el PC y los tiestos, también es imprescindible las sillas de camping, la batería de coche para el portátil ( que dura toda la jornada ) y el powertank para montura, guiado, luces rojas, cintas calentadoras, etc.....

Si te fijas bien, verás en el suelo una base verde, esa es una funda de coches que venden en ofertas en supermercados, y en la medida de lo posible, evita que cuando caigan tornillos, ó piezas ( procura que no ), no rueden por el terreno del campo, hierbas, tierra, etc... y cae dentro, además es útil para no levantar polvo, andando en la zona acotada del telescopio.

Así mismo, para evitar esas patadas al trípode, nos construimos 3 cajitas de luces rojas ( leds ) y te señala en la oscuridad los vértices de las patas.

Verás que también hay un telescopio pequeño a la derecha, pues lo usamos para hacer visual, mientras el autoguiado monótono trabaja, así no perdemos el tiempo.

Bueno, te ponemos abajo las fotos que hicimos del " campamento base" de anoche....
Un saludo y que tengas suerte.
Jesús y Maritxu

Imagen


Imagen

Imagen
FSQ 106 Takahashi f/3.6-f/5-f/8-Losmandy G-11 Gemini - CCD QSI 683 ws8 - Filtros LRGB Ha-SII-OIII -EZG-60mm-DSLR 350 Canon Modf-CCD QHY5-Filtros IDAS LPS y H-Alfa 7nm Baader- SELETEK enfocador -

Imagen
WEBSITE: http://www.sky-astrophotography.com/

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”