Astrofotografía sin telescopio

Avatar de Usuario
maritxu
Moderador
Moderador
Mensajes: 3005
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Me he perdido
Contactar:

Astrofotografía sin telescopio

Mensajepor maritxu » 19 Jul 2008, 21:59

Bueno , el otro día mientras se hacían las tomas " de las fotos serias " con el Ed80 y la canon modificada , nos pusitos a entretenernos con la otra 350D sin modificar y el trípode ( only)
el cielo era un desastre con la calima y la CL pero bueno , hicimos unas tomas , que si bién no son nada espectaculares puede ser un comienzo para aquellos que quieran empezar con algo de astrofotografía .

Una circumpolar de tres tomas de 30´ iso 100


Imagen


Y una de la vía láctea con Júpiter a la izda.
25 tomas de 20 seg

Imagen

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Mensajepor Comiqueso » 19 Jul 2008, 22:05

:shock: Jolines, y dice que el cielo era una porqueria, la joia :lol: :lol: Si llega a estar bien, que no sacariais :twisted: :twisted:
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
maritxu
Moderador
Moderador
Mensajes: 3005
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Me he perdido
Contactar:

Mensajepor maritxu » 19 Jul 2008, 22:16

Comiqueso escribió::shock: Jolines, y dice que el cielo era una porqueria, la joia :lol: :lol: Si llega a estar bien, que no sacariais :twisted: :twisted:


Comi .. si te enseño las imágenes recién salidas del horno ... te echas a llorar..... :lol: :lol: todo color KK .... :lol: :lol:

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 19 Jul 2008, 22:43

Muy bonitas las dos, si se nota la contaminación de luces en el horizonte.... :idea1: :williamshatter:
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
javo
Moderador
Moderador
Mensajes: 3459
Registrado: 19 Jun 2005, 23:00
Ubicación: León
Contactar:

Mensajepor javo » 20 Jul 2008, 00:37

Pues pese a esas luces del horizonte estan muy bien, sobre todo la ultima con toda la via lactea y jupiter, hace un bonito efecto.


Saludos y felicidades por las tomas.
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/

Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/

Avatar de Usuario
moni
Mensajes: 659
Registrado: 01 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Costa Brava

Mensajepor moni » 20 Jul 2008, 08:25

Muy bonitas Marichu.

yo tengo una Kodak que el tiempo de expo max. que me deja es 16 seg. y el iso max. es 400. Tú crees que puedo fotos de ese tipo? Bueno, como la primera ya sé que no...
Imagen
Tengo telescopio hibernando. QUÉ FRÍO!

Avatar de Usuario
ManoloL
Mensajes: 1913
Registrado: 21 Dic 2005, 00:00

Mensajepor ManoloL » 20 Jul 2008, 08:45

Hola a todos:
Estoy de acuerdo maritxu
Con una foto "normal" a veces se pueden sacar cosas interesantes.
Esta es una sola exposición de 5 segundos con la 300d, cuando la Luna seguida de Marte y Saturno estaban cercanas a ponerse en Guadalupe en la noche del 5 al 6 de este mes.
Imagen

Saludos.

Avatar de Usuario
zipizape
Mensajes: 1338
Registrado: 02 May 2006, 23:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensajepor zipizape » 20 Jul 2008, 11:00

Editado el nombre.

Hola Maritxu, me he permitido ajustar un poco los niveles de tu foto de la via lactea.
Espero que te guste el resultado.
Imagen

Avatar de Usuario
maritxu
Moderador
Moderador
Mensajes: 3005
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Me he perdido
Contactar:

Mensajepor maritxu » 20 Jul 2008, 11:43

moni escribió:Muy bonitas Marichu.

yo tengo una Kodak que el tiempo de expo max. que me deja es 16 seg. y el iso max. es 400. Tú crees que puedo fotos de ese tipo? Bueno, como la primera ya sé que no...


Pues no creas , moni .... ! es cuestión de hacer muchas tomas aunque sean de tiempos cortos y luego unirlas , te puede quedar una circumpolar ... hecha a base de puntitos ...... muy original. Hay que utilizar cable disparador para no tocar la cámara y que no se mueva.

La otra está hecha a 1600 , 20 " x25 tomas si el cielo es bueno , con 16 seg a 400 algo te saldrá , muchas tomas y exprimirlas .

Avatar de Usuario
maritxu
Moderador
Moderador
Mensajes: 3005
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Me he perdido
Contactar:

Mensajepor maritxu » 20 Jul 2008, 11:47

zipizape escribió:Editado el nombre.

Hola Maritxu, me he permitido ajustar un poco los niveles de tu foto de la via lactea.
Espero que te guste el resultado.
]


Pues me gusta Zipi , ¿ y ese Júpiter "estrellado "? :lol: :lol: :lol:
Voy a hacer una media entre la tuya y la mía a ver si la perfección está entre las dos ...... :lol:

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”