APERTURA DE OBJETIVOS FOTOGRAFICOS

Avatar de Usuario
marques
Mensajes: 446
Registrado: 28 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Moncada, Valencia

APERTURA DE OBJETIVOS FOTOGRAFICOS

Mensajepor marques » 17 Nov 2008, 13:46

Hola a todos, estoy pensando usar un filtro de 2" en objetivos fotográficos mediante un adaptador, y quiero saber el viñeteo que me dará.
El caso es que he intentado aplicar la fomula de f=F/A, (f=relación focal, F=focal y A=apertura), pero no me cuadra lo que me sale.
Por ejemplo, en el objetivo 17-70 f2.8-4.5, saldría una apertura máxima de 70/4.5, aproximadamente 15mm. Sin embargo el objetivo tiene un diámetro a la salida de 72mm. :?:
Lo mismo pasa con el 55-200 f4-5.6, su apertura máxima sería 200/5.6, unos 36mm, que se acerca a los 55mm del filtro que lleva, pero que sigue siendo menos.
¿en que me equivoco?
Teeter Telescopes nº74 17.5" f4.3
Vixen ED80 en Vixen Sphinx.
Oculares: Explore Scientific 30mm y 6.7mm de 82º AFOV y 20mm de 100º AFOV
Televue Ethos 13 mm 100º AFOV

Avatar de Usuario
procy
Mensajes: 2130
Registrado: 28 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Albacete
Contactar:

Mensajepor procy » 17 Nov 2008, 14:14

No te calientes la cabeza, no necesitas calcular nada

Viñeteo te daría un filtro de pulgada y cuarto; uno de 2 pulgadas no te dara viñeteo aunque el sensor sea full frame.
Unicamente tendrás el viñeteo tipico por difraccion de las lentes

Por cierto, hay unos filtros nuevos que se pueden colocar en el sensor. Pensados especialmente para estos casos, y que además no dan gradientes cromaticos
Asociación Astronomica "Alba-5" (Albacete)
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy

Avatar de Usuario
escaner
Mensajes: 153
Registrado: 06 Sep 2007, 23:00

Mensajepor escaner » 17 Nov 2008, 15:56

En el frontal del objetivo deberías usar un filtro del tamaño de la rosca del propio objetivo o mayor, nunca menor. Y aun así, en algunos angulares extremos es necesario usar filtros slim (más finos) para evitar viñeteo. Quizás cerrando mucho el diafragma conseguirías pode usar un filtro ligeramente menor, pero añadiendo el step-down ring (la arandela adaptadora), te va a separar más el filtro y empeorar el viñeteo.

La apertura del objetivo creo que se mide en el propio diafragma.

Si consigues colocar el filtro entre la última lente del objetivo y el cuerpo sí que te valdrían los cálculos de los que hablas, pero no conozco ningún adaptador para eso. Además hay poco espacio y el espejo podría tocar el filtro al subir.

En cualquier caso, el filtro de 2" tendrá unos 50,8mm de diámetro, lo cual me parece totalmente insuficiente para un objetivo con rosca de 72mm.
  • Celestron C150-N (150/750 f/5)
  • Celestron CG-5 AS GT
  • GSO Plössl 32, Celestron Plössl 20, Celestron Ultima 12.5, TV Plössl 8, KK Ortho 6, Orion Ultrascopic Illum. Reticle 10, TV Barlow 2x
  • DGM NPB Nebula, Baader Neodymium (Moon & Skyglow), Baader AstroSolar
  • Bresser 10x50

Avatar de Usuario
marques
Mensajes: 446
Registrado: 28 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Moncada, Valencia

Mensajepor marques » 17 Nov 2008, 17:19

Gracias a los dos, pero dos respuestas radicalmente opuestas :shock: :roll:
Procy, los filtros para el cuerpo ya los vi, concretamente el del IDAS LPS famoso, pero según pone no valen para los objetivos EF-S, porque se meten un poco más y chocan con el filtro. :(
escaner, creo entender que los cálculos son correctos, pero que sólo a la altura del diafragma, ¿no? Imagino que para hacer unos cálculos buenos tendría que saber el campo aparente del objetivo. De todas formas, teniendo en cuenta que utilizo una cámara con un sensor pequeño, debería haber margen, pero, ¿cuanto?
Teeter Telescopes nº74 17.5" f4.3
Vixen ED80 en Vixen Sphinx.
Oculares: Explore Scientific 30mm y 6.7mm de 82º AFOV y 20mm de 100º AFOV
Televue Ethos 13 mm 100º AFOV

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”