Tecnica afocal

Avatar de Usuario
leon1234567890
Mensajes: 323
Registrado: 24 Jul 2008, 23:00
Ubicación: Vegas del genil (Granada)
Contactar:

Tecnica afocal

Mensajepor leon1234567890 » 26 Dic 2008, 01:19

Hola, pues vereis he adquirido recientemente una camara kodak easyshare DX7440, y bueno esta noche le he intentado tirar a la nebulosa de orion con 34 segundos de exposicion, mi sorpresa fue que me ha salido movida a pesar de utilizar el metodo afocal y un ocular de 40mm, como es posible? he visto bastantes fotos por el foro de personas que han podido fotografiar orion sin seguimiento y sin que les salga movida, porque me sale movida? los parametros que he usado son f 2,5 34seg de exposicion, 400 ISO.

incluso he intentado tirarle con solo 8 seg de exposicion y me salia igual de movida porque?

porque no me puede salir como a muchos de ustedes que utilizan camara sin seguimiento?

jooooo, que hago? que me recomendais para utilizar esta camara con esta tecnica? podeis explicarme que hacer para que no me salga movida? tengo una montura CG4 de celestron motorizada y un equipo SW 120/600 f/5. la camara que uso es la kodak easyshare 7440.

una ayuda por favor.
"El mayor error del ser humano es olvidar los errores que ha cometido."

EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.

Avatar de Usuario
Verio
Mensajes: 2106
Registrado: 01 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Re: Tecnica afocal

Mensajepor Verio » 26 Dic 2008, 16:23

Hola, no dices la focal del telescopio que estás utilizando. En cualquier caso para tomas de más de unos pocos segundos, salvo quizá con un gran angular, es necesario utilizar seguimiento. ¿No estarás confundiendo seguimiento con guiado?. Tomas de 30"-60" se pueden hacer con seguimiento sin guiado.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/

Avatar de Usuario
leon1234567890
Mensajes: 323
Registrado: 24 Jul 2008, 23:00
Ubicación: Vegas del genil (Granada)
Contactar:

Re: Tecnica afocal

Mensajepor leon1234567890 » 26 Dic 2008, 16:35

puede ser que lo este confundiendo esque no estoy muy puesto en esto de la astrofotografia. la focal de mi telescopio si la he puesto es un 120 de diametro y 600 de focal, es decir un f/5, el problemilla es que he intentado hacer fotos con seguimiento pero nose porque tambien me salen movidas creo que no se usar el mando de seguimiento, el mando es el oficial de celestron de una montura CG4, la velocidad pongo la que pone 2x y la orientacion la que pone N (norte) y le doy al boton superior y aparentemente parece que se mueve a la velocidad del cielo pero en la foto compruebo que no porque sigue saliendo movida (menos que si no utilizo seguimiento, pero sale movida) luego que puede ser? que la montura no me sirva para nada? no creo que sea de la montura supuestamente soporta unos 10Kg de peso y yo tengo en la montura el tubo SW 120/600 que pesa unos 4Kg y una pesa de 3,5 Kg y la camara pesa 200Gr. los motores deben de poder tirar de eso sobradamente.

algun consejo, diagnostico del problema, comentario?

saludos.
"El mayor error del ser humano es olvidar los errores que ha cometido."

EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.

Avatar de Usuario
SidNun
Mensajes: 584
Registrado: 06 Ene 2006, 00:00
Ubicación: En un punto azul pálido...

Re: Tecnica afocal

Mensajepor SidNun » 26 Dic 2008, 17:53

Hola,

Poder realizar fotos de larga exposición y que no te salgan “movidas” depende de varios factores.
Por una parte dependerá de la escala de imagen que te proporciona la combinación del conjunto cámara-telescopio que quieres usar y que depende, a su vez, del tamaño de los píxeles del sensor, de la focal, etc.
Es muy importante el parámetro de la focal, no es lo mismo utilizar un objetivo fotográfico, por ejemplo, de 24mm o de 50mm de focal que tu telescopio de 600 mm de focal. Es decir, conforme vamos aumentando la focal que pretendemos usar para tomar las imágenes, los errores y problemas de nuestro sistema de imagen se multiplican exponencialmente.
Por otra parte, es muy importante el soporte de nuestro telescopio, la montura. Conseguir exposiciones incluso de unos pocos segundos sin guiado y que las imágenes nos muestren las estrellas con aspecto puntual solo se puede conseguir, normalmente, con monturas de gama alta o muy alta (que suelen ser también muy caras) y que tienen un error periódico muy bajo (y además muy periódico). En el resto de los casos hay que recurrir a los sistemas de guiado o, mejor aún, de autoguiado. Teniendo cuidado, además, de no sobrecargar nuestra montura (normalmente para uso astrofotográfico se recomienda no sobrepasar el 50% más o menos de la capacidad de carga especificada para nuestra montura). Aunque esto también dependerá en cierta medida del tipo de telescopio utilizado, hablando de un mismo peso dado, no es lo mismo un tubo corto que uno largo.

También es importante una cuidadosa puesta en estación que, para larga exposición, debería siempre hacerse por el método de la deriva.

Suerte.

Saludos

Avatar de Usuario
leon1234567890
Mensajes: 323
Registrado: 24 Jul 2008, 23:00
Ubicación: Vegas del genil (Granada)
Contactar:

Re: Tecnica afocal

Mensajepor leon1234567890 » 27 Dic 2008, 00:19

Gracias por las respuestas, basicamente entonces para poder hacer una astrofoto de cielo profundo he de hacer seguimiento con los motores de mi montura sea el tiempo que sea no?

y mas aun teniendo una focal de 600, bueno a ver si puedo, lo que pasa es que desde el cuarto de mis hermanas no se ve la polar desde la ventana y me va a ser muy muy dificil hacer una correcta puesta en estacion, y de momento no tengo ningun sitio donde salir de observacion.

a ver si tengo suerte y puedo hacer algo decente pronto.

un saludo.
"El mayor error del ser humano es olvidar los errores que ha cometido."

EQUIPO:
SW ED80 PRO, MEADE LXD75
Montura Meade LXD55, Montura Meade LXD75, Celestron CG4,
Barlow Televue 2x,
Vixen LV 5mm, 15mm,
Vixen NPL 40mm, 6mm
Celestron Neximage, Meade DSI II, Canon Eos 300D,
UHC.

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”