Composición de los campos energéticos

Avatar de Usuario
Avicarlos
Mensajes: 1133
Registrado: 06 Jul 2009, 19:12
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Composición de los campos energéticos

Mensajepor Avicarlos » 12 Jul 2010, 12:22

Composición de los Campos

Analizando los Campos estáticos ideales gravitatorios y electromagnéticos, pregunto cuando surgieron :

A)- Con la formación de los átomos, a los 370.000 años del BB.

B)- Con las partículas elementales, a los 300.000 años del BB.

C)- Preexistentes desde el BB.

Me centro en el adquirido por una unidad de elemento considerado, que posteriormente podré estudiar el efecto de conjunto al formar moléculas.

En el supuesto C), los Campos están unificados. Todo es un conjunto de campos, o bien individuales con potencia para abarcar el Espacio que exista, o bien suma de todos los posibles centrados en el post BB.

En el supuesto B), los Campos se individualizan en los componentes partículas primigenias. Su potencialidad sigue siendo la de abarcar hasta el infinito. En esta fase de expansión, corresponde a la totalidad del Espacio creado : Universo, de radio entre 90 a.l. y 700 a.l.

En el supuesto A), Finalizado el Inflatón formados los protones y átomos, los Campos siguiendo evolucionando con el radio de la Expansión, crecen hasta los 4,7*10^10 a.l.

En este caso, su emergencia, o creación, lo fue por cúmulo de características o propiedades de los elementos constitutivos del átomo. Salvo la existencia de una teoría buena que indique precisamente su nacimiento con los electrones.

Espero ideas y seguiré a tenor de las que aportéis.

Saludos de Avicarlos.

Avatar de Usuario
Avicarlos
Mensajes: 1133
Registrado: 06 Jul 2009, 19:12
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Composición de los campos energéticos

Mensajepor Avicarlos » 19 Nov 2010, 20:32

A falta de opiniones, paso a dar la mía tras muchas lecturas por la Red.

Aplicando la ley de conservación, deben los campos haber existido desde el BB, con la existencia de la Rara materia, o plasma de quarks-gluones. Puntualizando que se trata de una compactación de masa y carga, las dos propiedades esenciales.
Cada punto energético (masa-carga), dispondría, dispone y dispondrá de su campo propio.
Las interacciones entre ellos por las cuales la materia se diferenció, tras la inflación, dependieron y dependen de la geometría alterada por el Espacio-tiempo, en su expansión.

Saludos de Avicarlos.

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Re: Composición de los campos energéticos

Mensajepor Alex » 22 Nov 2010, 23:28

Avicarlos escribió:A falta de opiniones, paso a dar la mía tras muchas lecturas por la Red.
Aplicando la ley de conservación, deben los campos haber existido desde el BB, con la existencia de la Rara materia, o plasma de quarks-gluones. Puntualizando que se trata de una compactación de masa y carga, las dos propiedades esenciales.
Cada punto energético (masa-carga), dispondría, dispone y dispondrá de su campo propio.
Las interacciones entre ellos por las cuales la materia se diferenció, tras la inflación, dependieron y dependen de la geometría alterada por el Espacio-tiempo, en su expansión.
Saludos de Avicarlos.
Como punto de partida me parece muy bien, no hay fisuras aparentes. Además, asi se cumple explicitamente que todos los puntos del "universo" están en contacto y en equilibrio termodinamico.

Para saber que te he entendido desde el primer momento, tenemos hasta ahora:

1.- Que en el instante 0 del BB el universo era como una tortilla de masa (quarks), energía (gluones) y consecuentemente de campos electromagneticos y gravitatorios. Todo este plasma, comprendía TODO el "universo" es decir todos los puntos del espacio existente estan comunicados y en equilibrio termodinamico (igual temperatura en todo el espacio existente).-

2.- Esto implica que había iguales cargas positivas que negativas, resultando un espacio neutro, respecto a las cargas. Si los quarks estaban libres, debemos suponer que habia igual cantidad de negativos que de positivos

Si esto lo he entendido bien, tengo alguna pregunta, aunque la mas urgente es el valor de las cargas de los quarks, a los que supongo a cada uno provisto de su respectiva carga. Esta pregunta me surge como consecuencia de la carga del electrón, el cual entiendo según el planteamiento, que se formaría despues del instante 0, como consecuencia de alguna interacción. Si no es así, se tendría que admitir que el electrón tabien formaba parte de esa tortilla.

Saludos
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...

Avatar de Usuario
Avicarlos
Mensajes: 1133
Registrado: 06 Jul 2009, 19:12
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Composición de los campos energéticos

Mensajepor Avicarlos » 23 Nov 2010, 10:05

Por aquí van los tiros Alex. Ya sabes que el motivo, causa, o existencia del BB, escapa a nuestro conocimiento (por lo menos actual). El que tal Causa, decidiera expandir, tampoco se comprende. Simplemente, se constata.
Y que en un principio (entiéndase, lo más cerca al BB), el Cosmos se hallara en algo tendente a un punto, permite deducir que allí se hallaba todo (incluidos los electrones), pero amorfo.

Entonces lo que intuyo es que lo que llamamos Energía, debía obedecer a otro "Algo" que le indicara cómo desenvolverse en el asimismo creado Espacio-tiempo.

Luego prescindiendo de este "Algo" al que toparíamos siempre indescifrable, paso a indicar que la Energía, contenía allí masa y carga eléctrica sin formar ni Quarks, ni Electrones, ni Neutrinos, ni nada. Era la Rara Materia que lo asumía todo.

A medida que por la orden de "Algo", la Energía evolucionó, se fueron formando Entidades con diversas proporciones de los dos elementos básicos, antes amalgamados.
Y que de esta diversa proporción acompañada de ubicación en su composición, resultaron las partículas Cósmicas que yo supongo, ordenadas en la Sinopsis Espectral.

O sea, que el Cosmos, no puede albergar Vacío absoluto. Como mínimo este Vacío lo ocupa la Materia Oscura.
Y por cierto, parece un retroceso con lo que se esperaba antiguamente con el Éter.

Ya sabes que esto está aún muy confuso, por lo que a la partículas virtuales, se las supone emergentes de este Vacío. Y recuerda que en otro hilo, las llamo "Cabezones", "fotoncitos", o cualquier otro nombre, con tal de hacer comprender que son parte esencial de la Energía Global.

Saludos de Avicarlos.

Volver a “Física Cuántica y Relatividad”