Un fotón interacciona consigomismo

Avatar de Usuario
Avicarlos
Mensajes: 1133
Registrado: 06 Jul 2009, 19:12
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Un fotón interacciona consigomismo

Mensajepor Avicarlos » 10 Sep 2010, 09:44

Alex escribió:Avicarlos
Resulta que hasta un radio de 10^-20 cm, es superior a la magnética.
Claro, como se estudian átomos a partir del Angström, viene de perillas para pasar el asunto por alto.


Avicarlos, entiendo que la gravedad en el comienzo del BigBang debió ser la mayor fuerza jamas conocida y además estoy convencido de que esto es generalmente admitido por todo el mundo, sobre todo en la distancia de Planck y por lo que he visto en un telediario, esto lo comparte plenamente el mismisimo Hawkig con su controvertida frase: "El Universo no lo hizo Dios, existe porque hay una ley de gravedad que lo creó de la nada" (bueno, o algo muy parecdio a esto).

Lo malo es que volvemos a lo de siempre, no hay una ley de gravedad cuantica, pero a pesar de ello, si que podemos sospechar que la gravedad jugó un papel primordial en el BigBang, o más que eso, es la fuerza que ha modelado el unverso desde tal como lo vemos... ¿pero como?

Saludos


Aún no respondo el anterior mensaje, que estoy en ello, pero tu comentario en éste me impulsa a responderlo de inmediato. Ya volveré al tema del fotón, luego.

El que no sepamos como situar la propiedad gravitatoria en los esquemas cuánticos, pudiendo sin embargo sospechar su intensidad y atribuirle una manera similar a la electromagnética su transmisión, no es óbice para que operemos con ella de la manera clásica.

En definitiva, tampoco sabemos de dónde sale la propiedad electromagnética, ni el porqué de su actuación, ni su ubicación exacta en las partículas. Esto no se explica y en cambio se la considera base en el esquema cuántico.

Mi miopía, que bien sabes está patente en múltiples ocasiones para algunos conceptos hartos conocidos por los mínimamente enterados de física, no me permite discernir esta razón excluyente de la propiedad gravitatoria.

Si has visualizado el esquema de los campos gravitatorio y magnético que atribuyo al electrón, recuerda que para su cálculo apliqué la rudimentaria fórmula M*m/d^2 o, Q*q/d^2 y acopié los datos de Planck - Einstein y los corroboré con los datos de las partículas reseñadas en el "Data Book Particles" que fué una aportación, para mí básica de nuestro colega y mentor alshain.

Con esto, el resultado de que en el interior de las partículas existen ambos campos que por su especial ubicación logran que en un radio concreto se equiparen, es diáfano. Y el motivo importa poco que lo expliques como fuerza, o como respuesta a la deformación espacial. La cuestión es el resultado equivalente.

La curva de intensidad de ambos campos, es idéntica. Son una hipérbola cuyas asíntotas tienden a infinito y a cero. La gravitatoria, con las coordenadas origen en centro partícula y la magnética con las coordenadas desplazadas hasta la periferia de la misma, a la que llamo corteza, o radio eficaz.

¿Recuerdas cuando discutíamos dónde iniciar la aplicación de los valores conocidos, si en cero, o 1 cm por cuanto en macro esto era irrelevante?. Pues en cuántica, no.

Saludos de Avicarlos.

P.D.: Renuncio a usar el Tex para fórmulas, por cuanto al subir el mensaje, las presenta como archivo.

Avatar de Usuario
Avicarlos
Mensajes: 1133
Registrado: 06 Jul 2009, 19:12
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Un fotón interacciona consigomismo

Mensajepor Avicarlos » 10 Sep 2010, 11:32

Extractos de Google referente a Grangier et al


Observando el comportamiento cuántico de la luz en un laboratorio de pregrado
Espina JJ, Neel MS, Donato VW, Bergreen GS, RE Davies, y Beck M.
a)
Departamento de Física, Facultad Whitman, Walla Walla, Washington 99362
Recibido el 4 de diciembre de 2003; aceptado 15 de marzo 2004
Mientras que el, onda comportamiento clásico de interferencia y difracción de la luz ha sido fácil
observada en los laboratorios de pregrado durante muchos años, la observación explícita de la naturaleza cuántica
es decir, de la luz, los fotones es mucho más difícil. Por ejemplo, mientras que los fenómenos conocidos, así como
el efecto fotoeléctrico y Compton sugieren fuertemente la existencia de los fotones, que son
no una prueba definitiva de su existencia. Aquí presentamos un experimento, adecuado para un estudiante
laboratorio, que se demuestran inequívocamente la naturaleza cuántica de la luz. Espontáneamente
subconvertida luz incide sobre un divisor de haz y las salidas se controlan con un solo fotón
detectores de conteo. Se observa una ausencia casi total de los recuentos de coincidencia entre los dos detectores, uno
resultado incompatible con un modelo de onda clásica de la luz, pero en consonancia con una descripción cuántica
en el que los fotones individuales inciden en el cortador. Más explícitamente, se midió la
grado de orden, la coherencia entre los segundos los productos que se g
(2)
(0) 0,0177 0,0026, lo que
viola la desigualdad clásica g
(2)
(0) 1 por 377 desviaciones estándar. ©
2004 de la Asociación Americana
de Profesores de Física.
DOI: 10.1119/1.1737397


Recibido 06 de noviembre 1987; revisado 5 de mayo de 1988 publicado en la edición de fecha 09 1988
Se demuestra que la coherencia de fase de dos fotones de pares de fotones generados paramétricamente, que está en el origen de la generación-apretó la luz, puede ser directamente investigado utilizando una medida de intensidad de correlación. La correlación intensidad resultante conduce a una nueva violación de las desigualdades de Bell, que podría ser probado experimentalmente.
© 1988 La Sociedad Americana de Física


http://iopscience.iop.org/0295-5075/1/4/004/
Se reportan dos experimentos utilizando una cascada atómica como una fuente de luz, y un sistema de detección activa para el segundo fotón de la cascada. El primer experimento muestra un anticorrelación fuerte entre las detecciones ha disparado a ambos lados de un divisor de haz. Este resultado está en contradicción con cualquier modelo de onda clásica de la luz, sino de acuerdo con una descripción cuántica que participan los Estados de un solo fotón. La misma fuente y el sistema de detección se utilizaron en un segundo experimento, donde se han observado interferencias con una visibilidad de más del 98%.



http://hexagon.physics.wisc.edu/teachin ... tion%20epl%2

Creo suficiente, para decir que junto a lo que detalla el Texto de Carlos Sánchez del Río, mi miopía sigue hallando a mi favor el concepto de que el FOTÓN es una familia muy bien unida de los “foroncitos” o, fotones base, o entes integrantes, que su pequeñez en dimensiones (si quieres cero) y energía (muchos grados por debajo del fotón más débil detectado) , impide detección por separado. La cohesión entre ellos, llámale instinto gregario, hace que para poder detectarlos debe ser a esta mínima cantidad que forma a su Entidad agrupada. Pero recuerda al hilo en que los llamaba borregos partícipes de un hatajo sin perro guardián. De vez en cuando hay conatos por parte de alguno de abandonar al grupo.

Veamos cómo lo ves tú Alex.

Saludos de Avicarlos.

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Re: Un fotón interacciona consigomismo

Mensajepor Alex » 10 Sep 2010, 14:34

Avicarlos
Creo suficiente, para decir que junto a lo que detalla el Texto de Carlos Sánchez del Río, mi miopía sigue hallando a mi favor el concepto de que el FOTÓN es una familia muy bien unida de los “foroncitos” o, fotones base, o entes integrantes, que su pequeñez en dimensiones (si quieres cero) y energía (muchos grados por debajo del fotón más débil detectado) , impide detección por separado


Bien, primero vamos a ver los comentarios, en especial el 3:

“Se reportan dos experimentos utilizando una cascada atómica como una fuente de luz, y un sistema de detección activa para el segundo fotón de la cascada. El primer experimento muestra un anticorrelación fuerte entre las detecciones ha disparado a ambos lados de un divisor de haz. Este resultado está en contradicción con cualquier modelo de onda clásica de la luz, sino de acuerdo con una descripción cuántica que participan los Estados de un solo fotón. La misma fuente y el sistema de detección se utilizaron en un segundo experimento, donde se han observado interferencias con una visibilidad de más del 98%.”

Aquí, entiendo dos cosas: 1º Que estan hablando de detección de UN SOLO FOTON y 2º Que se observan interferencias con una visibilidad de mas del 98%.

Entonces, si hay un solo fotón y se observan interferencias, ¿Qué conclusión sacas? No caben mas que dos: A) Que el fotón interfiere consigue mismo y B) Que aunque se hable de un solo fotón, en realidad son varios muy pequeños que hacen que parezca uno (En este apartado estas tú)

Entonces, por definición del cuanto de energía = fotón, vemos que es la cantidad MINIMA de energía que puede emitirse y transmitirse, por lo que quedaría resuelto el apartado B).

Aquí se podría argumentar, en tu línea, que el fotón F, está realmente compuesto por los fotones A+B donde A y B serian “fotoncitos” de idéntica amplitud y periodo, lo que implica igualdad en longitud de onda y frecuencia. Pero entonces la ¿cantidad mínima de energía cual es? Obviamente sería A = B, pero a efectos equivalentes podríamos hablar de F, porque los fotones A y B forman un ente compacto. A tu favor hay una cuestión importante, LA INTERFERENCIA, podría explicarse porque quien la producen no es F, sino sus componentes A +B

Por el contrario tendrías que responder a una no menos importante cuestión:

A y B son partículas con la misma amplitud y periodo pero además DE IGUAL FASE con lo cual todas las interferencias entre A y B serían constructivas, por lo que el resultado de la interferencia (impacto en una pantalla) será un punto luminoso, igual que el producido por una partícula. Entonces ¿Cómo es que aparecen bandas de interferencias, si siempre éstas son constructivas?

¿Cómo explicas el experimento de Grangier si no existe más que un solo fotón y bandas de interferencia? Por otro lado si la interferencia la producen A+B, se detectarían DOS fotones o dos fotoncitos, que a todos los efectos, es lo mismo, porque supongo que A y B serían las partículas elementales e INDIVISIBLES.


¿Aceptamos de entrada que los cuantos son divisibles? ¿En base a que aceptamos esta divisibilidad de F? Si F = A+B siempre, ¿que más da tomar F como el cuanto y no A o B? Física y matemáticamente me da igual, siempre que A y B permanezcan unidos y sean inseparables, tal como hasta ahora se están mostrando

Saludos,
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...

Avatar de Usuario
astromam
Mensajes: 504
Registrado: 01 Abr 2010, 11:32
Contactar:

Re: Un fotón interacciona consigomismo

Mensajepor astromam » 10 Sep 2010, 16:08

Hola a todos,

creo que aquí hay mucho nivel para mi. Hace muchos años que no cogo un libro de cuántica.

Lo que sí creo recordar bastante bien porque mi profe de ondas lo dejó muy claro "a voces" en una de sus clases es que un único fotón no produce interferencia en dos rendijas. Pasa por una o por la otra y no cambia de dirección (sin tener en cuenta la difracción). Un paquete de fotones sí provoca interferencia.

A mi entender si un fotón está compuesto de fotones base, entonces el primer foton no lo es, sino que es un paquete de fotones, si queréis llamarlos base pues bien.

Si admito que un fotón está compuesto de otros fotones, entonces tendré que repasar toda mi base de mecánica cuántica y reconocer que ya no me acuerdo de nada.

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Re: Un fotón interacciona consigomismo

Mensajepor Alex » 10 Sep 2010, 16:52

astroman
Si admito que un fotón está compuesto de otros fotones, entonces tendré que repasar toda mi base de mecánica cuántica y reconocer que ya no me acuerdo de nada.
... y de paso me los pasas a mi tambien!! :). El caso es que Avicarlos lo ve asi y debemos argumentar que un fotón es un fotón y no dos ni tres sub_fotones... esperemos la respuesta de Avicarlos, que ya te anticipo que ¡¡¡ la tendra!!
astromam escribió: Lo que sí creo recordar bastante bien porque mi profe de ondas lo dejó muy claro "a voces" en una de sus clases es que un único fotón no produce interferencia en dos rendijas. Pasa por una o por la otra y no cambia de dirección (sin tener en cuenta la difracción). Un paquete de fotones sí provoca interferencia.

Aqui, sinceramente creo que tu profesor se paso 3 pueblos!, pero bueno todo podría ser... Me gustaría conocer entonces su visión/explicación del experimento de la doble rendija de Young y sobre todo la explicación que daría a Grangier... Si te acuerdas podrías comentarlo... (no hacen falta apuntes, que solo el localizarlos es un incordio... :) )

Saludos
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...

Avatar de Usuario
astromam
Mensajes: 504
Registrado: 01 Abr 2010, 11:32
Contactar:

Re: Un fotón interacciona consigomismo

Mensajepor astromam » 10 Sep 2010, 17:32

Lo de la doble rendija es fácil, creo. Hacen falta dos ondas para que estén en fase o fuera de fase. Por lo tanto, por lo menos, dos fotones y de la misma longitud de onda. Si el fotón se dividiera en dos para pasar por las dos rendijas, o tienen la misma frecuencia o no hay inteferencia. Si la tienen, siguiendo el principio de que la energía ni se crea ni se destruye, entonces los dos fotones debieran tener la mitad de la frecuencia del fotón original. Creo recordar que los patrones de interferencia dependen de la frecuencia por lo que se formaría un patrón diferente y eso no ocurre.

Del experimento de Grangier, si lo he oído antes, no lo recuerdo. Hay una cosa que no me cuadra: si pone un detector de fotones individuales, ¿no está admitiendo que existen y que son únicos? Si no fuera así, no sería un contador de fotones individuales ¿no?

En la Universidad no te lo enseñan todo. Es más, si el tema es de investigación puntera y va en contra de la investigación que siguen en el departamento, ocultan cualquier indicio de los mismos. Con mayor motivo, sólo te enseñan lo realmente constructivo y no te muestran los experimentos que no llevan a ningún sitio. Sobre si el profesor se pasó, en un primer momento creía que sí. La bronca que nos echo fue fina. Pero reconozco que consiguió que no se nos olvidara.

Avatar de Usuario
Avicarlos
Mensajes: 1133
Registrado: 06 Jul 2009, 19:12
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Un fotón interacciona consigomismo

Mensajepor Avicarlos » 10 Sep 2010, 19:22

astromam escribió:Lo de la doble rendija es fácil, creo. Hacen falta dos ondas para que estén en fase o fuera de fase. Por lo tanto, por lo menos, dos fotones y de la misma longitud de onda. Si el fotón se dividiera en dos para pasar por las dos rendijas, o tienen la misma frecuencia o no hay inteferencia. Si la tienen, siguiendo el principio de que la energía ni se crea ni se destruye, entonces los dos fotones debieran tener la mitad de la frecuencia del fotón original. Creo recordar que los patrones de interferencia dependen de la frecuencia por lo que se formaría un patrón diferente y eso no ocurre.

Del experimento de Grangier, si lo he oído antes, no lo recuerdo. Hay una cosa que no me cuadra: si pone un detector de fotones individuales, ¿no está admitiendo que existen y que son únicos? Si no fuera así, no sería un contador de fotones individuales ¿no?

En la Universidad no te lo enseñan todo. Es más, si el tema es de investigación puntera y va en contra de la investigación que siguen en el departamento, ocultan cualquier indicio de los mismos. Con mayor motivo, sólo te enseñan lo realmente constructivo y no te muestran los experimentos que no llevan a ningún sitio. Sobre si el profesor se pasó, en un primer momento creía que sí. La bronca que nos echo fue fina. Pero reconozco que consiguió que no se nos olvidara.


Pues rebienvenido astromam. Me harías feliz que te desprendieras de prejuicios y aquí intervinieras como lo que supongo somos todos seres pensantes.

Cuando algo que nos enseñaron, no quedó claro, estoy de acuerdo que en el examen de fin de curso lo expresaras como si lo hubieses entendido, o al menos lo conocieras.
Ahora se trata de ir viendo lo que los Teóricos físicos y los Empíricos con sus experimentos, publican para recapacitar.

El tener nuevos conocimientos no presupone abandonar los viejos, sino perfeccionarlos.

De modo que a poner pegas a lo que expresemos, pero con razones manifiestas. No vale oponerse por simplemente " lo dice tal o cual," siendo que lo que dicen tal o cual, no hay quien lo entienda.

Y tratándose del fotón, Feymann opinaba que aquellos que decían que lo entendían, era que no entendieron nada.

Hasta la saciedad se nos ha inculcado que lo académico en el experimento de la doble rendija de Young, era que tanto los electrones como los fotones, pasan por ambas rendijas, con la casualidad de que si quieres comprobarlo con detectores luego resulta que te dan esquinazo. Por favor, no repitamos todo lo dicho ya a este respecto que no tiene final. Menos aún, cuando el experimento tiene también mejor explicación, por óptica.

Saludos de Avicarlos.

Avatar de Usuario
astromam
Mensajes: 504
Registrado: 01 Abr 2010, 11:32
Contactar:

Re: Un fotón interacciona consigomismo

Mensajepor astromam » 10 Sep 2010, 19:43

Lo siento Avicarlos. Tus argumentos no me convencen.

Avatar de Usuario
Avicarlos
Mensajes: 1133
Registrado: 06 Jul 2009, 19:12
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Un fotón interacciona consigomismo

Mensajepor Avicarlos » 10 Sep 2010, 19:53

Alex: no repito tu mensaje, sino que directamente hago hincapié en que a pesar de que reconoces fallos en lo clásico, no aceptas lo que desarrollé del Espectro másico y la Sinopsis espectral.

Digo que los fotoncitos, no son uno o dos. Son 9*10^20. que si no llegan a esta cantidad, no pueden constituir un FOTÓN. Que es el paquete que logró descifrar Planck y apoyado por Einstein.

A partir de esta cantidad, los paquetes energéticos pueden operar solos, o en grupos de haces y rayos y jolgorios, los que quieras.

Si no somos capaces de una forma inequívoca de saber si conseguimos aislar un solo FOTÓN (recuerda mis peroratas en defensa de su dificultad, a pesar del aparatito con laser y el invento Toshiba), ¿Cómo nos podemos aferrar en que estos fotoncitos no son lo que supongo, sino unos componentes de debilidad extrema que no pueden aflorar, si no es a base de una confederación de tal calibre?

Mi tabla del Espectro másico, se inicia desde estos fotoncitos, en su magnitud de influencia 10^-55 cm que hasta su composición en 10^-33 cm, no se hacen sensibles y precisan luego poseer la suficente composición para formar la materia oscura, paso intermedio para llegar a los neutrinos y de estos al electrón y quark.

Luego atendiendo a este supuesto, espero me digas si hay posibilidades, pero tu respuesta anterior, no veo que refleje haber tenido en cuenta esto que te remarco.

Y luego ya vereis como sí, los fotoncitos se permiten el lujo de poder actuar en fase C, o D, con la intervención de rendijas, o zarandajas. :lol: :lol: :lol:

Saludos de Avicarlos.

Avatar de Usuario
Avicarlos
Mensajes: 1133
Registrado: 06 Jul 2009, 19:12
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Un fotón interacciona consigomismo

Mensajepor Avicarlos » 10 Sep 2010, 22:09

astromam escribió:Lo siento Avicarlos. Tus argumentos no me convencen.


Y, ¿las alternativas?.

Saludos de Avicarlos.

Volver a “Física Cuántica y Relatividad”