Duda velocidad de la luz

Avatar de Usuario
Avicarlos
Mensajes: 1133
Registrado: 06 Jul 2009, 19:12
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Duda velocidad de la luz

Mensajepor Avicarlos » 15 Oct 2010, 12:16

VegaKing escribió:
¿Es así? Si lo es, esto no es mas que una Teoría ¿Verdad?, porque me parece dificil probar algo así en laboratorio.

Bueno espero no haberme liado mucho (que me temo que sí).

Un Saludo


Bienvenido al grupo de los Agnósticos. Llevo bregando toda esta década con interrogantes como el que declaras y podrá sorprenderte la variopinta reacción a las respuestas que puedes recibir.

Saludos de Avicarlos.

Avatar de Usuario
VegaKing
Mensajes: 1036
Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
Contactar:

Re: Duda velocidad de la luz

Mensajepor VegaKing » 22 Oct 2010, 09:50

Gracias por responder AviCarlos, no sé si soy agnóstico, en todo caso me cuesta mucho creer que se pueda demostrar algo así, en cualquier caso me parece fascinante. Por cierto ¿cuales son las respuestas que te han dado al respecto?

Saludos, Nacho.

Avatar de Usuario
GONZALO
Mensajes: 1533
Registrado: 13 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Valencia / Denia
Contactar:

Re: Duda velocidad de la luz

Mensajepor GONZALO » 22 Oct 2010, 10:35

Vegaking, me temo que el problema son los errores de interpretación. Estas teorías son aparatos matemáticos muy complejos y hasta el momento son consistentes con los fenómenos observados en la naturaleza, e incluso han sido capaces de predecir muchas cosas que luego se han comprobado en ensayos.

El problema surge cuando se intenta explicar con palabras y sacar de contexto el fenómeno, o extrapolar el mundo de lo atómico al mundo que vivimos.

Mientras no estudiemos mucho mas me temo que tendremos que conformarnos con creernos las cosas, ya que no se puede opinar sobre teorías de este tipo por consecuencias que la literatura exagera y saca de contexto.

Y sobre todo, para ponerlas en duda tenemos que conocerlas en profundidad.

Avatar de Usuario
Avicarlos
Mensajes: 1133
Registrado: 06 Jul 2009, 19:12
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Duda velocidad de la luz

Mensajepor Avicarlos » 22 Oct 2010, 10:48

VegaKing escribió:Gracias por responder AviCarlos, no sé si soy agnóstico, en todo caso me cuesta mucho creer que se pueda demostrar algo así, en cualquier caso me parece fascinante. Por cierto ¿cuales son las respuestas que te han dado al respecto?

Saludos, Nacho.


Las respuestas han sido desde las que se salen por la tangente indicando que el mundo cuántico no tiene nada que ver con el macro, ( y así rehúyen ya toda explicación racional), hasta las que apoyan a Heisenberg hasta el infinito, formulando valores matemáticos que ya no los sigue todo el mundo.

Lo que no podemos demostrar es que exista algo con valor cero. Nuestra mente esto no es capaz de concebirlo. Precisamente es lo que permite distinguir bosones de fermiones. Los primeros disponen de masa cero, pero se pueden transformar en fermiones bajo ciertas condiciones, como es la de transportar la energía siendo ellos nada, hasta partículas que aceptan lo que Nada les aporta, para ser partículas algo más inquietas que antes de la visita del bosón.
¡Ah!, el bosón, sigue vivito y coleando una vez ha depositado su energía. Claro que no tiene vida, ni cola para mover.

Espero que entenderás entre líneas mi disconformidad con todo lo que tenemos que aceptar por axioma.

Saludos de Avicarlos.

Avatar de Usuario
VegaKing
Mensajes: 1036
Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
Contactar:

Re: Duda velocidad de la luz

Mensajepor VegaKing » 22 Oct 2010, 11:08

GONZALO escribió: Y sobre todo, para ponerlas en duda tenemos que conocerlas en profundidad.


Gracias Gonzalo, no las pongo en duda "Válgame" :-# , simplemente me preguntaba si era algo que los que las conocen más en profundidad pueden dar como buenas o probadas o si por el contrario el grado de especulación es alto.

Avicarlos escribió:Espero que entenderás entre líneas mi disconformidad con todo lo que tenemos que aceptar por axioma


Creo que Avicarlos se declina más por mi segunda opción.

Muchas gracias a los dos por contestar.

Avatar de Usuario
GONZALO
Mensajes: 1533
Registrado: 13 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Valencia / Denia
Contactar:

Re: Duda velocidad de la luz

Mensajepor GONZALO » 22 Oct 2010, 11:18

Vegaking, todas las teorías empiezan por una especulación para intentar explicar los fenómenos de la naturaleza.

Y en este caso, aunque no es intuitiva, esta teoría explica muchas cosas a la perfección.

Pero es la teoría definitiva ? Seguramente se complementará por otra mas amplia que explique cosas que hoy en día no sabemos explicar.

Hay dudas todavía ? SI y muchas.

Pero ten en cuenta que todo este paquete de ideas tiene algo así como 80 años y sigue vigente, luego mal del todo no debe estar.

Avatar de Usuario
Avicarlos
Mensajes: 1133
Registrado: 06 Jul 2009, 19:12
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Duda velocidad de la luz

Mensajepor Avicarlos » 22 Oct 2010, 12:40

GONZALO: Nadie niega el valor de lo conocido, sea con mayor, o menor exactitud. Lo que quizá no captaste de "entre líneas", es que me refiero a la navaja de Ockam. Si hay maneras de explicar las cosas de forma más sencilla, me quedo con ellas.
Y en estos 80 años según dices, se han contado muchas variantes y no existe unanimidad de aceptación, por lo cual siendo verdaderos los resultados, puede ser que se expliquen mejor de otra manera.

Saludos de Avicarlos.

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Re: Duda velocidad de la luz

Mensajepor cometas » 22 Oct 2010, 13:54

Segun se desprende de vuestras palabras, parece como si la teoria de la relatividad, solo se usara en laboratorios y no tuviera ningun uso cotidiano , y actualmente si lo tiene, los GPS.

El sistema GPS actual (si ,el que usamos muchas gente para no perdernos con el coche) simplemente daria un error de posicion tremendo (de muchisimos metros ) si no se tuviera en cuenta que el tiempo que corre en los satelites es DISTINTO en velocidad al tiempo que corre aqui abajo en la tierra. De hecho se compensa el tiempo debido a su alta velocidad , pero tambien se tiene que tener en cuenta que el satelite al estar alejado de la tierra , experimenta una gravedad mucho menor . Ambos efectos se tienen en cuenta pues ambos modifican la manera en que transcurre el tiempo en el satelite.

Cuando se probaron los primeros GPS el satelite llevaba un modulo de calculo de tiempo que incluia un interruptor para ponerlo en modo clasico o en modo que tuviera en cuenta la relatividad. El segundo modo requiere mucha mas potencia de calculo y se pensó que quizas no fuera necesario, pues las diferencias serian muy pequeñas. A la hora de la verdad jamas se volvio a conectar en el modo clasico , por que los calculos de posicion eran un autentico churro.

Avatar de Usuario
VegaKing
Mensajes: 1036
Registrado: 18 Mar 2010, 11:22
Ubicación: Torrejón de Ardoz (Madrid)
Contactar:

Re: Duda velocidad de la luz

Mensajepor VegaKing » 22 Oct 2010, 16:37

GONZALO escribió: Pero ten en cuenta que todo este paquete de ideas tiene algo así como 80 años y sigue vigente, luego mal del todo no debe estar.


No sé si por paquete de ideas te refieres a toda la física moderna incluida la relatividad como menciona Cometas, de las que sus predicciones no sólo sirven en la practica para poner satélites en el espacio sino también para todo lo relacionado con el programa espacial (creo que sería imposible hacer que el rumbo de las Voyager fuera preciso sin calculos relativistas).

Mi pregunta era más relacionada a la interpretación de la física cuántica que hizo la "suma de historias", de Richard Feynman en la cual se planteaba que el universo no solo tuviera un historia sino todas las posibles, es ahí donde al menos se me planteaban dudas, y desde mi desconocimiento en física quería saber ¿que nivel de credibilidad se le puede dar a esta teoría hoy en día? o mejor aún ¿Como se puede demostrar esto?. ¡Que no me decanto ni a favor ni en contra de la teoría!. En cualquier caso AviCarlos a aclarado sobradamente mis dudas, las conclusiones que saco es que hay bastante controversia y mucha discrepancia. Y aclarado esto coincido con él en que no le viene mal un afeitado de barbas a Platón.

Un saludo a todos y gracias.

P.D. Si se pudiera usar de forma práctica esa teoría no me quiero ni imaginar las posibilidades :lol:

Avatar de Usuario
pfvidal
Mensajes: 327
Registrado: 10 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Alcalá de Henares

Re: Duda velocidad de la luz

Mensajepor pfvidal » 28 Oct 2010, 23:41

Acabo de leer este hilo,

Y creo que hay algun error de bulto que seguro que obedece a lo que alguno ya habeis comentado: se puede hacer sencillo de entender por cualquiera sin una fuerte base matematica (Einsten durante años no la tuvo) la receta del huevo frito, pero el esquema del "condensador de fluzo"[1] es harina de otro costal... Y al intentar hacerlo facil, pues a veces (por ejemplo a mi me pasa mucho) se distorsiona un poco lo que se quiere decir.

p.e.:
Precisamente es lo que permite distinguir bosones de fermiones. Los primeros disponen de masa cero, pero se pueden transformar en fermiones bajo ciertas condiciones
Eso no solo no es cierto, sino que ademas no es verdad. Lo que distingue a los bosones de fermiones es su spin, concepto que no se contempla en la fisica clasica, por lo que no nos suena del cole.
Por ejemplo un condensado quiral es un condensado fermiónico que aparece en las teorías de los fermiones sin masa con rompimientos a la simetría quiral. (Un quark sin masa)

Y respecto a la pregunta del inicio del hilo, si me lo permitis, una pequeña referencia a la wiki que escribe mejor que yo:
La electrodinámica cuántica es una descripción detallada de la interacción entre fotones y partículas cargadas de tipo fermiónico. La teoría cuántica comparte ciertos rasgos con la descripción clásica. De acuerdo con la descripción de la óptica clásica la luz viaja sobre todos los caminos permitidos, y su interferencia determina los frentes de onda que se propagan de acuerdo con el principio de Fermat. Similarmente, en la descripción cuántica de los fotones (y los fermiones), estos pasan por cada camino posible permitido por aberturas o sistemas ópticos. En ambos casos el observador detecta simplemente el resultado matemático de la superposición de todas las ondas consideradas a lo largo de integrales de línea. Una diferencia es que en la electrodinámica cuantica la velocidad efectiva de un fotón puede superar la velocidad de la luz en promedio.
Y para el que quiera entrar en mas profundidad en este tema le recomiendo el libro: http://www.amazon.com/QED-Strange-Theor ... 0691024170, donde se va a "jartar" a formulitas de esas con mas letras que números.


Bueno confio en que podais disculpar mi falta de conocimiento cientifico, pero es que en la carrera copié, y ahora solo escribo de oido.

Un saludo


[1] Ya lo se... no existe. Solo es un invento de los guionistas de Regreso al Futuro, pero no se me ocurria que poner cuya complejidad matematica estuviera por encima del nivel de este foro...;-)
G11+Gemini, CGEM, S/C 11, WO 105 triplete APO, Takahashi Sky 90
Skyquest xt14 Intelliscope
Atik 383l+, DMK 21au618, DMK41au02, Guiado Lunático
PST Coronado+Doble Stack
--------------------------------------------------------------------------------------
Observatorio Tres Juncos

Volver a “Física Cuántica y Relatividad”