Volvemos a desviarnos en el concepto. No quiero hablar de rayos ni, frentes de ondas ni diferencias energéticas entre ellas, hasta que no concluya con el estudio de
UN fotón. Todo lo que acabas de exponer, ya me lo enseñaste tú en su día y además he confesado que lo asumí.
Desde el inicio de este hilo, dije que lo entendía como una partícula energética, que llevaba consigo un campo inherente, hasta el infinito, por lo cual era instantáneo, y causaba, su vibración, una onda asimilada, que se transmitía por su campo, pero a velocidad
c.
Luego si es que el fotón únicamente puede tener onda, cuando se encuentra con sus congéneres, en tanto que cuando está sólo, esta onda carece de dimensión, es nuevo para mí, que no digo que lo sea para los que habeis estudiado cuántica.
Las conclusiones para mí han sido :
Un ente energético, al que llamamos fotón (partícula), varía su poder, según su frecuencia, acusado en una longitud de onda. Si estudiamos a una partícula determinada y prescindimos de las infinitas que pudieran existir, puedo referir dos opciones:
A)-Su energía puntual, cada fracción de segundo en su totalidad, se muestra en un punto de su longitud de onda. Ignoramos en cual momento se halla en uno determinado (Heisenberg). Pero no va más allá de su longitud propia.
B)-Su energía total, cada fracción de segundo, la acusa la totalidad de la onda. Luego solo cabe la indeterminación de la amplitud de su vibración, puesto que el fotón íntegro, se halla asentado en su longitud. (Este caso lo veo poco propicio, puesto que, dejaría de ser puntual para ser unidimensional, como las cuerdas).
Y si tampoco van por aquí los tiros, la fórmula de Schrödinger, ya no sé donde ni cuando debe aplicarse.
Tanto en
A como en
B, la fracción de segundo multiplicada por la frecuencia, evidentemente, da Un segundo. Considero que cada una de estas fracciones, es una única vibración, que debería ser la correspondiente a la energía fundamental de éste fotón, no otro cualquiera.
Así, esta vibración, se transmitirá por su campo, a la veocidad
c, con unos intervalos entre la máxima y mínima, del valor de la inversa de su frecuencia. Discurrirá, radialmente, por su campo esférico.
Si se sabe cómo discurre en realidad tal fotón, por sí, independiente de su curso espacial, que no afecta a este estudio, espero se me diga.
Mientras creeré que cuántica, no se ha planteado analizar a un fotón único. Y ello contrasta con la aseveración de haberse logrado aislarle mediante artilugios.
Saludos del Abuelo.
