Fotón - Fonón

Avatar de Usuario
Avicarlos
Mensajes: 1133
Registrado: 06 Jul 2009, 19:12
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Fotón - Fonón

Mensajepor Avicarlos » 09 Oct 2009, 08:46

Jansky escribió:Hola.

Leyendo la revista Investigación y Ciencia de este mes (octubre 2009), me he acordado de este post. En un artículo sobre nuevos materiales superconductores hace referencia al fonón como una explicación a la todavía no muy clara forma en la que aparece la superconductividad a muy bajas temperaturas.

Saludos y espero que os sirva.

Jansky.


Es de agradecer que alguien se acuerde de este hilo. Han transcurrido tres meses en silencio por parte de los colegas. Tampoco descubrí nada que pudiera alterar mis inquietudes en otros foros. Parece que al ser el tema tan abrupto, la comunidad científica, opta por transmitir lo ya dicho como oficial, (así lo enseñan en las aulas), sin admitir intrusiones por iluminados. Si así me clasifican, les diré que confunden la iluminación por la inquietud en indagar explicaciones mas digeribles que las fantasiosas del fonón de comportamiento similar al del fotón, en sentido ortogonal.

Saludos de Avicarlos.

Avatar de Usuario
Avicarlos
Mensajes: 1133
Registrado: 06 Jul 2009, 19:12
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Fotón - Fonón

Mensajepor Avicarlos » 03 Oct 2010, 13:17

Sigo con la ignorancia de lo que es el fonón. No es que no haga caso de todo lo descrito en este hilo con profusión por Alex. También los enlaces ofertados por otros colegas.
Encuentro muy raro después de haberme explicado tan ampliamente, que lo que necesito es saber el origen esencial del fonón (que a mi modo de ver sigue siendo una consecuencia del fotón), nadie ni aquí, en AAH, ni en otros foros, ni artículos por la Web, responda lo que debería ser tan natural.
Andarse por las ramas dando por consabidos nuevos bosones, o semibosones a los que bautizar, no resuelven la cuestión.

Sin embargo, creo que abrí otro hilo en su día, en que describía cómo imagino la transmisión de las ondas de presión. No lo repito ahora.
Pero atando cabos entre lo que imaginaba de la transmisión y la vibración causada por los núcleos (no electrones) de las partículas por esta débil energía, lo veo plausible. Efectivamente la vibración mostrada por átomos, resulta muy pesada y su desplazamiento, obligadamente una fracción de c.
Asimismo, siendo la vibración de átomos cuyo radio eficaz de su vibración es muy limitado, es obvio que en un medio enrarecido, la distancia entre átomos es tan grande, que dejan de transmitir.(Precisan un contacto de distancias máximas las moleculares, en tanto que los fotones, se bastan con distancias [tex]c^{2}.[/tex]


¿No hay ningún forero aparte de Alex, (que debe estar ya hasta la coronilla), que le pique la curiosidad para analizar algo más a este bastardo fonón?.

Saludos de Avicarlos.

Avatar de Usuario
Avicarlos
Mensajes: 1133
Registrado: 06 Jul 2009, 19:12
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Fotón - Fonón

Mensajepor Avicarlos » 18 Nov 2010, 10:54

Tratando otros temas, reapareció el Fotón bastardo. Y al tratar de la Energía empaquetada en cuantos, surgió la idea de que una cosa es que se nos dé a conocer la energía por estas cantidades discretas de cuantos y otra cosa es que la energía pueda ser menor que la que contienen los paquetes.

Al haber leído como se experimentó con artilugios que miden hasta valores de frecuencias 0,1 Hz, me atreví a suponer que ello podía ayudar a separar lo que es la energía como entidad absoluta , de lo que podemos apreciar mediante los fotones.

Siendo así, razoné:

-Existen valores de energía inferiores al que nos da la constante de Planck con frecuencia unidad.

-Desconocemos al fotón máximo posible por multiplicar mediante valores enteros a su frecuencia. No multiplicamos por valores fraccionarios, por salirse de la definición de cuanto.

-El primer enunciado, contradice al segundo. Alguna razón habrá.

Mi propuesta es que los valores inferiores a un cuanto, no pueden formar paquetes pequeños, o trozos de la unidad, pero existen en la Energía no encapsulada.

Entonces ¿no es posible que porciones inferiores que no pueden ser fotones, sean Fonones?.

Los fonones en este caso, no tienen suficiente energía para comportarse como fotones pero sí, la suficiente como para que su vibración permita afectar a las partículas adyacentes a menor distancia que los 40 Angströms, por sus impulsos de presión en plano paralelos al avance. ( No ortogonales como los fotones).

Esto limita la velocidad de transmisión por necesitar contacto físico entre las partículas excitadas. Su velocidad, sin poder llegar a c, variará, según la densidad del medio. Cuando el medio es el vacío, no habrá transmisión.

Y además esto ya me encaja con la Materia oscura. Y para ello ya están los hilos de Espectro Másico y Sinopsis Espectral.

Así que limitémonos aquí a despellejar estas mínimas cantidades de energía que permiten oir el sonido. Yo los llamo Cabezones (fotoncitos) a falta de que alguien discurra mejor bautizo.

Saludos de Avicarlos.

Avatar de Usuario
Avicarlos
Mensajes: 1133
Registrado: 06 Jul 2009, 19:12
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Fotón - Fonón

Mensajepor Avicarlos » 18 Nov 2010, 18:29

Gran interés me suscitó este enlace relativo a recientes experimentos con supuestos fonones.

http://neofronteras.com/?p=3275

Extraigo:

Veamos ahora en qué consisten los fonones. Los fonones son vibraciones de la red cristalina. La materia casi siempre se ordena en forma de cristales, aunque éstos no sean necesariamente transparentes. Como los átomos que forman la red están ordenados es muy fácil para los fonones viajar a través de la red.
Estas vibraciones son las que transmiten el calor en un sólido no metálico. Por eso el diamante (un cristal) conduce el calor mucho mejor que el vidrio (un amorfo). Desde el punto de vista cuántico se puede considerar que estas vibraciones son partículas o pseudopartículas, cuantos de energía vibracional.

________________________________________________________
Me permito destacar que los fonones transmiten calor y sonido, con cierta peculiaridad que imagino.
Tras la explicación del artículo, que lo basa precisamente en la experimentación de transmisión calor, refiere que con la idea preconcebida de que no se podía lograr en el vacío, los fonones resultaban algo diametralmente opuestos a los fotones y ahora no lo parecen tanto.


Extraigo la conclusión del artículo:


Ahora resulta que no es así y que los fonones pueden viajar a través de la nada de un lugar a otro por efecto túnel. Al menos así lo parecen indicar los resultados experimentales obtenidos por el grupo de Igor Altfeder en el Air Force Research Laboratory de Ohio.
_______________________________________________________

Mientras recapacito esta información, aguardo vuestras deducciones, ya que sigo viendo como la única dificultad de que un fonón (si existe como tal), se diferencie de un fotón, es solo por su débil energía.

Pienso que en un elemento cristalino aún con espacios vacíos, ayudado por fotones, el fonón transmite calor, pero para el sonido en atmósfera enrarecida, ya no le sirve tal ayuda.
Y podremos hablar de la antigua distinción entre ondas eléctromagnéticas, y ondas de presión.

Saludos de Avicarlos.

Volver a “Física Cuántica y Relatividad”