Aislado y contención de protones

Avatar de Usuario
Avicarlos
Mensajes: 1133
Registrado: 06 Jul 2009, 19:12
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Aislado y contención de protones

Mensajepor Avicarlos » 25 Ago 2011, 18:03

Alex escribió:¿Vale?,... ¡Vale! Pero hay que llevar mucho cuidado, si no quieres inducir a error a otros foreros o equivocarte tú mismo. Piensa en esto:

Un fotón, por definición, es el cuanto o cantidad mínima de energía electromagnética que puede ser propagada o transmitida. Cuánticamente es la partícula responsable del electromagnetismo. Su velocidad en el vacío es contante e igual a c.

¿Se puede saber que energía se está transmitiendo o propagando por un fotón en el interior de un electrón? (sobre todo si este electrón esta en su nivel mínimo de energía) ¿Crees que el fotón va a velocidad c, dentro de un electrón?

En todo caso, yo creo que lo mas conveniente sería distinguir entre un FOTÓN REAL y otro VIRTUAL por ejemplo, y puedes considerar que un FOTON REAL es el que OBSERVAMOS EN TODO CASO, EN CUALQUIER RADIACIÓN ELECTROMAGNETICA, (es al que yo, siempre, me he refirido) y el VIRTUAL que es el fotón INTERMEDIARIO EN LA INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA DE PARTÍCULAS CARGADAS (solo con carga electrica, claro). Entonces así tendríamos resuelto el problema satisfactoriamente (espero).

Saludos


Pues siguiendo mis interpretaciones dimanadas muchas de ellas de anteriores charlas contigo, lo señalado en rojo de tu pregunta, se cae por gravedad. jajajaja

El electrón jamás se moverá a velocidad c. Se lo impide su masa. o sea que la vibración que pueda mostrar, sería la correspondiente a su máxima asunción de fotones que le imprimen esta vibración.

Si continúa recibiendo esos mensajeros potentes capaces de exceder a su saturación, tendremos al electrón, con su energía cinética moviendo su masa por un radio de 10^-16 cm y además liberado de enlaces circulando por un cable o por el vacío.


Y por último más bien veo distinción en electrón ideal en reposo. y electrón real de valor de E total = la correspondiente a su masa en reposo ideal + la cinética del movimiento de su masa dentro de su campo apantallado.

Y te remito a los enlaces anteriores en que se habla de la emisión de enrgía núclear ¿Donde estaban los fotones emitidos? Como no son mas que portadores de energía, es energía que escapa y punto.

Y a los fotones no los veremos nunca. Si transportan están asociados a una onda y si llegan se acopla su energía a la diana. Se absorbe y desaparece como ente suelto.

Tu turno.

Saludos de Avicarlos.

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Re: Aislado y contención de protones

Mensajepor Alex » 26 Ago 2011, 10:20

Avicarlos, esta discusión no tiene ningún sentido, la propia definición de fotón debería bastar para dejar esto claro... Además, un electrón en su orbital, o libre no acelerado, NO EMITE NINGUNA RADIACIÓN, y si no emite radiación no hay fotón, NI DENTRO NI FUERA

¿No pensastes en los fotones VIRTUALES?, éstos pueden ayudarte, ya que son los responsables de las interacciones entre particulas con carga electrica. No así un fotón (o fotón real, para no confundir conceptos) que es el cuanto de la emisión y transmisión de la radiación electromagnética. Es que hay cosas que no se pueden concebir: ¿Qué le impide a los fotones confinados en un electrón salir zumbando? ¿Como se puede concebir un fotón en reposo? y no solo en reposo ¿como se puede concebir un fotón que no circule a 300.000 km.s^-1?. ESTO LO TIENES QUE CONTESTAR ANTES QUE NADA.
Y te remito a los enlaces anteriores en que se habla de la emisión de enrgía núclear ¿Donde estaban los fotones emitidos? Como no son mas que portadores de energía, es energía que escapa y punto.

¿Qué le pasa ahora a la energía nuclear? Esto no tiene ningún misterio y tú debías saberlo puesto que has hablado muchas veces de ello, te recuerdo la famosa equivalencia masa/energía. Un material radiactivo está transformando su MASA en ENERGÍA y esa ENERGIA no puede ser retenida por ningún electrón, sino que tiene que ser emitida y por definición se emite en cantidades discretas llamadas fotones... ¿Qué hay de raro en este proceso?
El fotón, vuelvo a recordarte, es el cuanto de EMISION de radiación por tanto cuando un material radiactivo EMITE RADIACION tiene sentido hablar de la existencia del fotón, que es lo mismo que hablar de que esa radiación se esta emitiendo/transmitiendo/ etc en cantidades discretas y no de forma contínua. Pero ese foton no esta guardado dentro del material. Si ese material no emite ninguna radiación (digamos que no es radiactivo) no tiene ningún fotón real en su interior aunque sea un isótopo. Otra cosa son los fotones VIRTUALES (intenta hacer mención a estos fotones en tu próximo post, por favor).
Y a los fotones no los veremos nunca. Si transportan están asociados a una onda y si llegan se acopla su energía a la diana. Se absorbe y desaparece como ente suelto.
Bueno y ¿que pasa con esto? ¿esto quiere decir que los fotones están confinados en el interior de un electrón? … no le veo ninguna relación.

Ninguno de los enlaces que me has puesto, inducen en absoluto a pensar que que los fotones estan confinados en el interior de los electrones... y no te pregunto porqué precisamente en los electrones, para no darte pié a decir ahora que están tambien en los protones e incluso en los neutrones! :) o en cualquier forma de masa :)

Bueno un saludo a todos los sufridores... (del verano ¿eh?)
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...

Avatar de Usuario
Avicarlos
Mensajes: 1133
Registrado: 06 Jul 2009, 19:12
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Aislado y contención de protones

Mensajepor Avicarlos » 28 Ago 2011, 13:16

Alex escribió:
Avicarlos escribió:Me ha parecido lapso suficiente dilatado entre mi último post, para que surgiera alguien, o tú mismo Alex, para complementar conocimientos.
Si los enunciados extractos de Wikipedia que cité no son suficientes para mantener la duda de si hay o no fotones al interior de los electrones, lo expreso hoy, tras otras discusiones de forma quizá más digerible.

Los fotones ya lo dije desde inicio, no sabemos cómo pueden materializarse, pero lo que sí sabemos es que infunden enrgía cinética a la masa en general.
No digo siempre, por cuanto existe esta duda de transformación en concretas circunstancias.
Luego por De Broglie, sabemos que todas las partículas vibran. Luego si la masa del electrón ideal estuviera en reposo, sin vibrar, cabría la teoría de carencia de fotones en su interior. Al no ser así, la masa del electrón, está excitada por la energía que le proporciona estos fotones.
O sea que, si no se admite fotones en su interior, le llamarás energía cinética en su interior.

¿Vale?.

Saludos de Avicarlos.

¿Vale?,... ¡Vale! Pero hay que llevar mucho cuidado, si no quieres inducir a error a otros foreros o equivocarte tú mismo. Piensa en esto:

Un fotón, por definición, es el cuanto o cantidad mínima de energía electromagnética que puede ser propagada o transmitida. Cuánticamente es la partícula responsable del electromagnetismo. Su velocidad en el vacío es contante e igual a c.

¿Se puede saber que energía se está transmitiendo o propagando por un fotón en el interior de un electrón? (sobre todo si este electrón esta en su nivel mínimo de energía) ¿Crees que el fotón va a velocidad c, dentro de un electrón?

En todo caso, yo creo que lo mas conveniente sería distinguir entre un FOTÓN REAL y otro VIRTUAL por ejemplo, y puedes considerar que un FOTON REAL es el que OBSERVAMOS EN TODO CASO, EN CUALQUIER RADIACIÓN ELECTROMAGNETICA, (es al que yo, siempre, me he refirido) y el VIRTUAL que es el fotón INTERMEDIARIO EN LA INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA DE PARTÍCULAS CARGADAS (solo con carga electrica, claro). Entonces así tendríamos resuelto el problema satisfactoriamente (espero).

Saludos


Alex: Me leí de nuevo de cabo a rabo enterito este hilo del año 2010. Das buenas lecciones que las tengo asumidas aunque no te lo parezca.

Se me ocurre que para acabar con los malos entendidos, decidamos dar carpetazo a la cuestión que las origina.
La cuestión es:

A- Ignoramos lo que es el fotón. Toda la literatura gastada concluye en esta realidad profunda. No sabemos lo que es. Notamos sus efectos, pero se nos escurre al querer atraparlo físicamente. Te consta Alex que Feynman y otros pregonaban de que quienes decían que entendían al fotón, era que no entendieron nada.

B- Ignoramos lo que es la masa. Repito toda la literatura que circula en textos académicos y por la Red, en esencia no sabemos lo que es. Notamos asimismo sus efectos y tanto los de ella como los de los fotones, está bastante estudiados por la física.

C- Por los efectos de cada cual a su aire, los relacionamos y hallamos similitudes y discrepancias. Como son
1) El fotón que no sabemos lo que es, transporta energía.

2) La masa que tampoco sabemos lo que es, tiene un valor de energía.

3) El transportista, tarda en entregar la mercancía, porque tiene prohibido viajar a mayor velocidad de c.

4) Una vez entregada la mercancía, el transportista, desparece. Y la masa que recibió la mercancía, la digiere al parecer o bien excitándose, o bien aumentando velocidad, que es lo mismo en un sentido u otro.

5) Si desaparece el fotón, algo que no sabemos lo que es, ahora este resultado nos sugiere que o bien se escondió en parte alguna, o bien antes no era nada y ahora sin carga vuelve a ser nada. O sea, que casi para entendernos mejor, deberíamos admitir que la energía a transportar, no precisa al fotón. Se precisa a ella misma. Y estamos llamando indistintamente al fotón transportista con su onda asociada y su carga de energía.

6) ¿No es más conveniente empezar por lo que es la Energía y dejarnos de subterfugios?

7) Bien. Cuando la masa nuclear decide radiar, ¿Qué hace?. ¿Solicita al transportista por telefónica o por internet para que acuda y escapar del núcleo?.

8 ) Recuerda que si así fuera, el fotón, tardaría un tiempo en acudir, que sería grande si se hubiera escondido, por ejemplo en Las Bermudas, o muy corto si se hubiera camuflado en la propia masa nuclear. En este segundo caso, al fotón o lo ignoramos del todo, o admitimos que está junto a la masa de alguna manera escondido.¿Podemos tomar partido en una de estas opciones?.

La otra opción de que no hace falta tal transportista sino que es la misma energía la que se apaña sola, pudiera empezar a dar algo más de conocimiento. Sin embargo para luego opinar si puede, o no realizar todo lo que sabemos por experiencia, deberíamos explicar bien lo que es la energía y lo que es la masa y porqué la segunda tiene un valor veinte grados superior a la primera.

Dime si estás de acuerdo en precisar una definición mejor y más completa de Energía y masa, que la que ya hemos estudiado en los textos académicos.
Más bien es un axioma, o sino una redundancia en la explicación en que entra en la definición, lo definido.

Saludos de Avicarlos.

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Re: Aislado y contención de protones

Mensajepor Alex » 28 Ago 2011, 14:29

A- Ignoramos lo que es el fotón. Toda la literatura gastada concluye en esta realidad profunda. No sabemos lo que es. Notamos sus efectos, pero se nos escurre al querer atraparlo físicamente

¿¡Que no sabemos lo que es un fotón!? Te lo he venido repitiendo hasta la saciedad! ES LA CANTIDAD MINIMA (cuanto) ENERGÍA ELECTROMAGNÉTICA QUE SE EMITE, SE TRANSMITE Y CIRULA. ¿Esto no es una definición entendible? El Cuánto, da nombre a la Física Cuántica. Un fotón es energía electromagnética pura y dura. Tal es así, que la energía electromagnetica necesaria para excitar un electrón (es decir que el electrón incremente su nivel energía, ha de ser forzosamente un numero entero de fotones (es decir, el electrón no puede absorver la cantidad de energía que le venga en gana, ha de ser la que corresponda a un fotón, dos fotones... de su misma frecuencia. Por eso el fotón es el responsable de las interacciones electromagnéticas, porque es exactamenete la cantidad minima de cada clase de energía la que está circulando, no necesita ningún transportador, la energía se transporta sola por todo el espacio, como consecuencia de las interacciones de los campos electrico y magnetico.

Perdona, pero después si quieres hablamos del resto de tu post. Es que si no te constestaba sobre la marcha no podía comer tranquilo! :) :)

Saldudos
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Re: Aislado y contención de protones

Mensajepor Alex » 28 Ago 2011, 16:28

1) El fotón que no sabemos lo que es, transporta energía.
Si se sabe lo que es, y no transporta nada! El fotón no transporta a nadie.... ¡EL FOTÓN ES LA ENERGÍA! y la energía no necesita ningún medio para desplazarse por el universo. Se desplaza por la interacción mútua de los campos electricos y magneticos. LA ENERGÍA, por otro lado, NI SE EMITE NI INTERACTÚA EN CANTIDADES CONTINUAS, SINO QUE LO HACE EN CANTIDADES DISCRETAS LLAMADAS CUANTOS, QUE EN EL CASO DE LA ENERGÍA ELECTROMAGNETICA, A ESE CUANTO SE LE LLAMA FOTÓN.
3) El transportista, tarda en entregar la mercancía, porque tiene prohibido viajar a mayor velocidad de c.
¡Menuda has cogido con el transportista! Mira, imaginate que la energía viaja sola, que no necesita transportista (bueno no lo tienes que imaginar, es que esto es lo que es) y según demostro Maxwell, la energía electromagnetica viaja a velocidad de la luz (bueno el lo hizo al revés, dijo que la luz era energía electromagnetica y por tanto viaja a la misma velocidad). O sea la energía electromagnetica (toda) viaja en el vacío a velocidad "c" y esta velocidad no depende ni de la longitud de onda ni de la frecuencia. ¿Poque dices que el fotón transporta energía, dando a entender que el fotón es una cosa y la energía otra? ¿Por que sabemos lo que es la energía y no sabemos lo que es el fotón?

Sabías que Einstein utilizaba el térimno "cuanto de luz" para referirse al fotón, porque entonces todavía ese trozo indivisible de energía electromagnética, no se le había bautizado?

Y otra cosa, fijate si se conoce la energia electromagnetica y obviamente el fotón, que un tal Walsworth, ha logrado ¡¡detener la luz!! y volverla a soltar... Lo que no se conoce es hasta donde vamos a llegar!!...

Bueno ahora sigo... (voy por el café! :) )
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Re: Aislado y contención de protones

Mensajepor Alex » 28 Ago 2011, 21:54

5) Si desaparece el fotón, algo que no sabemos lo que es, ahora este resultado nos sugiere que o bien se escondió en parte alguna, o bien antes no era nada y ahora sin carga vuelve a ser nada. O sea, que casi para entendernos mejor, deberíamos admitir que la energía a transportar, no precisa al fotón. Se precisa a ella misma. Y estamos llamando indistintamente al fotón transportista con su onda asociada y su carga de energía.
6) ¿No es más conveniente empezar por lo que es la Energía y dejarnos de subterfugios?
Vaya hombre por fin has caido del burro!! Ahora llegas a las conclusiones que vengo recalcandote durante mucho tiempo: el foton no es mas que energia electromagnetica, o mejor dicho es una cantidad indivisible de energía electromagnetica. O sea, otra vez, la energía electromagnetica se emite, se transmite e interacciona en cantidades discretas que mira tu por donde coinciden con el FOTON, se desplaza a velocidad c y no tiene masa, pero si momento lineal, pudiendo ejercer presión (ver presión de la radiación).

¿No te acuerdas de los fotoncitos dichosos? :)

Saludos (me podia haber ahorrado los dos post anteriores, si llego a leer completamente el tuyo... :) :) )
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...

Avatar de Usuario
Avicarlos
Mensajes: 1133
Registrado: 06 Jul 2009, 19:12
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Aislado y contención de protones

Mensajepor Avicarlos » 29 Ago 2011, 17:19

Alex escribió:

¿No te acuerdas de los fotoncitos dichosos? :)

Saludos (me podia haber ahorrado los dos post anteriores, si llego a leer completamente el tuyo... :) :) )


Hombre Alex, soy vejete y se me endurece el seso, pero ¿tan cerrado me creíste?. Las lecciones las tengo asumidas de tiempo ha. De vez en cuando olvido algo, pero hago una consulta a lo estudiado y en paz.
Mi manera de introducir los temas quizá resulte sui generis. La hago por cuanto quizá erróneamente, pienso que dulcifico el tema a los lectores que andan más o menos como yo. O sea, novatos.

Luego, piensa que lo que busco son razones, -------(y sigo sin hallarlas)---------que den conocimiento exhaustivo de este (Fotón- Cuanto-Energía-onda-bosón…….)

Yo digo no sabemos nada de él. Si te lo tomas al pié de la letra, es que me tomas por un mentiroso, o poseso del Alzhéimer, cuando yo mismo llevo ya dadas lecciones a otros colegas novatos y a ti te consta.

Simplemente analicemos, ya que quieres dar a entender que tanto sabemos del fotón, las siguientes situaciones.
Para ser concretos hagamos un símil en el que la masa de un electrón es de cien millones de toneladas, que las represento por A
Y la energía del fotón equiparada a una millonésima de gramo, que las represento por B.

Inicia el espectáculo.:

Desde Alfa Centauri A le puso el ojo a B situado en el desierto de Gobi, aislado.
En cuestión de cuatro años, consigue alcanzarle por la testa.
¿Qué ocurre ahora?.

1 )- B, necesita enterarse para reaccionar. Le alcanza A, pero si no fuera por el momento que lleva consigo, ni se enteraría. Carece de masa, solo velocidad, que le otorga su equivalente.

2)- Puede que A, le haga algo a B en esta misma superficie de su testa.

3)- Puede que A, se introduzca al interior de B.

4)- En cualquier caso ¿qué fue de A?

5)-¿Qué significa que B absorbió a A?. ¿Con algún utensilio?.

6)- Si se le incorporó, ¿se está quieto, o sigue abriéndose paso entre la masa por su superficie o, por su interior?

7)- Si se convirtió en una millonésima de gramo más, ¿está, o no allí?.

8 )- Si lo que consiguió fue ladear a B, una billonésima de milímetro ¿Cuánto tiempo durará este movimiento? Y al parar siendo el firme de Gobi horizontal y bien lubricado para evitar roces, ¿porqué lo hará?. ¿Porqué no sigue indefinido, que sería la muestra de que A no se esfumó?.

Evité colocar a B en un átomo, para que no desviemos la cuestión y volvamos a los saltos de niveles cuánticos.
Puesto que sabemos tanto del fotón y la masa, estas preguntas tendrán fácil respuesta y al tratarse de elementos imaginados macros, la imaginación será más clara.
Yo confieso que no sé que dispositivo hace la transformación, ni porqué la transición es instantánea, o casi, sin pasos intermedios. De saberlo, seguiría su rastro desde la entrada, su permanencia y su salida.

9)-Como sabemos que en ningún momento A se aniquilará, su existencia de algún modo se halla en B y viceversa cuando B desprenda a A, por emisión, o desasimilación, o regreso a la billonésima de milímetro ladeado, ¿de dónde sale sino de B?. Y regresará a Alfa Centauri, a menos que se despiste y lo confunda con Andrómeda.

Espero que con este ejemplo haya mascado lo suficiente las dudas para que todo el mundo las pueda digerir.
Como ves Alex, no pido lo conocido Académico, sino lo que no dice lo Académico, o sea tu discernimiento.

Saludos de Avicarlos.

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Re: Aislado y contención de protones

Mensajepor Alex » 30 Ago 2011, 16:53

Hombre Alex, soy vejete y se me endurece el seso
¿Me puedes confirmar que no hay ninguna falta de ortografía, picarón? :)

Simplemente analicemos, ya que quieres dar a entender que tanto sabemos del fotón, las siguientes situaciones.
Para ser concretos hagamos un símil en el que la masa de un electrón es de cien millones de toneladas, que las represento por A
Y la energía del fotón equiparada a una millonésima de gramo, que las represento por B.

Inicia el espectáculo.:

Desde Alfa Centauri A le puso el ojo a B situado en el desierto de Gobi, aislado.
En cuestión de cuatro años, consigue alcanzarle por la testa.
¿Qué ocurre ahora?.

1 )- B, necesita enterarse para reaccionar. Le alcanza A, pero si no fuera por el momento que lleva consigo, ni se enteraría. Carece de masa, solo velocidad, que le otorga su equivalente.

2)- Puede que A, le haga algo a B en esta misma superficie de su testa.

3)- Puede que A, se introduzca al interior de B.

4)- En cualquier caso ¿qué fue de A?
Avicarlos, ¿me quieres decir que son los indios los que se tiran a las escopetas?!

¿Desde cuando son los electrones los que excitan al fotón?.... ¿No será al revés?
5)-¿Qué significa que B absorbió a A?. ¿Con algún utensilio?.
¡¡^^^??^^^"""&&$$¿¿¿???

¿Cómo un fotón va a absorber a un electrón?

Definitivamente esto debe ser completamente al revés, pero prefiero que vuelvas a exponer el problema, el proceso o lo que sea… y si puede ser no pongas ningún simil, es mas fácil usando la terminología al uso.

Saludos
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...

Avatar de Usuario
Avicarlos
Mensajes: 1133
Registrado: 06 Jul 2009, 19:12
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Aislado y contención de protones

Mensajepor Avicarlos » 30 Ago 2011, 17:43

Pues traduzco Alex:

1 )- B, necesita enterarse para reaccionar. Le alcanza A, pero si no fuera por el momento que lleva consigo, ni se enteraría. Carece de masa, solo velocidad, que le otorga su equivalente.
B es el electrón. A es el fotón que le alcanza.

2)- Puede que A, le haga algo a B en esta misma superficie de su testa.

El fotón interacciona con el electrón. Superficialmente.

3)- Puede que A, se introduzca al interior de B.
Puede que el fotón penetre al electrón.

4)- En cualquier caso ¿qué fue de A?
¿Qué fue del fotón?

5)-¿Qué significa que B absorbió a A?. ¿Con algún utensilio?.
¿En que consiste la absorción?

6)- Si se le incorporó, ¿se está quieto, o sigue abriéndose paso entre la masa por su superficie o, por su interior?
Una vez interaccionado, en qué se convirtió el fotón, ¿ afectando la superficie, o a todo el electrón haciéndole vibrar?

7)- Si se convirtió en una millonésima de gramo más, ¿está, o no allí?.
Si se materializó en su equivalente, ¿ sigue allí?

8 )- Si lo que consiguió fue ladear a B, una billonésima de milímetro ¿Cuánto tiempo durará este movimiento? Y al parar siendo el firme de Gobi horizontal y bien lubricado para evitar roces, ¿porqué lo hará?. ¿Porqué no sigue indefinido, que sería la muestra de que A no se esfumó?.

Si le suministró energía cinética al electrón, ¿interna, superficial, externa , no sigue el desaparecido fotón estando allí, aunque transformado?
Evité colocar a B en un átomo, para que no desviemos la cuestión y volvamos a los saltos de niveles cuánticos.
Puesto que sabemos tanto del fotón y la masa, estas preguntas tendrán fácil respuesta y al tratarse de elementos imaginados macros, la imaginación será más clara.
Yo confieso que no sé que dispositivo hace la transformación, ni porqué la transición es instantánea, o casi, sin pasos intermedios. De saberlo, seguiría su rastro desde la entrada, su permanencia y su salida.

9)-Como sabemos que en ningún momento A se aniquilará, su existencia de algún modo se halla en B y viceversa cuando B desprenda a A, por emisión, o desasimilación, o regreso a la billonésima de milímetro ladeado, ¿de dónde sale sino de B?. Y regresará a Alfa Centauri, a menos que se despiste y lo confunda con Andrómeda.
Como presumimos que la energía del fotón no se aniquilará, sino que se transformará, esta transformación puede hallarse por algún lugar del electrón, a menos que no fuera absorbida y resultara simplemente una reflexión.

Con ello, espero que se entienda que esencialmente los fotones están en toda la materia. Y una vez digas los inconvenientes o contradicciones que pueden haber en las preguntas (que no afirmo nada sino que pretendo sacar conclusiones), nos podemos adentrar en lo que hace el fotón al contactar con el electrón, si le baila una rumba, o le escupe en la cara. Jajajaja

Lo de los saltos de orbitales no hace falta repetirlo.

Un abrazo de Avicarlos.

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Re: Aislado y contención de protones

Mensajepor Alex » 31 Ago 2011, 08:33

Evité colocar a B en un átomo, para que no desviemos la cuestión y volvamos a los saltos de niveles cuánticos.
Consideramos entonces un electrón libre.

En este casose daría la interacción de un fotón (muy energético) con el electrón, fenómeno muy estudiado y descubierto por Compton (ver Efecto Compton). Contesto así tus puntos del 1 al 8. Esta condición que impones nos limita mucho. Hay millones de enlaces con el Efecto Compton, échale un vistazo y si quieres lo comentamos, aunque no creo que haga falta, ya que ha sido puesto, infinidad de veces en estos foros, como ejemplo del comportamiento corpuscular de la luz junto con el efecto fotoeléctrico, aunque éste último requiere que el electrón esté ligado…

Los electrones libres solo emiten radiación si están acelerados. Ver “radiación sincrotrón” que es una radiación artificial realizada en aceleradores de electrones. En la naturaleza se da cuando los electrones son acelerados por campos electromagnéticos a muy altas velocidades (se observan en cuásares, radio-galaxias y supernovas)

9)-Como sabemos que en ningún momento A se aniquilará, su existencia de algún modo se halla en B y viceversa cuando B desprenda a A, por emisión, o desasimilación, o regreso a la billonésima de milímetro ladeado, ¿de dónde sale sino de B?. Y regresará a Alfa Centauri, a menos que se despiste y lo confunda con Andrómeda.
Como presumimos que la energía del fotón no se aniquilará, sino que se transformará, esta transformación puede hallarse por algún lugar del electrón, a menos que no fuera absorbida y resultara simplemente una reflexión
Aquí tenemos que presuponer que el electrón esta ligado al átomo porque es la manera de que haya una absorción/emisión del fotón por parte del átomo, y entonces ya sabes lo que ocurre, el electrón es excitado y trata de volver a su estado cuántico deshaciéndose de la energía electromagnética que adquirió por la absorción del fotón. Es decir, el electrón emite un fotón por la misma energía que absorbió, volviendo asi a su estado normal de mínima energía

Con ello, espero que se entienda que esencialmente los fotones están en toda la materia.
En absoluto. Los fotones no están en la materia porque la materia no es energía, aunque tenga una equivalencia. En los materiales radiactivos se puede dar la circunstancia de que la MASA se transforma ENERGIA (otra posibilidad es que la radiación sea corpuscular, es decir que se emitan partículas de helio, neutrones, electrones., protones…) y cuando se produce esta transformación si que es pertinente hablar de fotones, pero porque lo que tienes es radiación de energía y no masa. Digamos que la energía esta en forma de masa (no hay fotones porque no hay radiación) o esta radiando (en cuyo caso hay fotones) y precisamente la masa ira disminuyendo en la misma cantidad equivalente de energía radiada hasta su total desintegración. (ver radiactividad)

Lo de los saltos de orbitales no hace falta repetirlo.
Solo lo he hecho en el punto 9, en el resto nos basta con conocer el “efecto Compton” y si acaso también la “Creación y aniquilación de pares”, Así a bote pronto no recuerdo mas interacciones fotón/electrón. En ambos casos la explicación de lo que ocurre está clara y no se desprende para nada que el fotón este dentro del electrón

Saludos
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...

Volver a “Física Cuántica y Relatividad”