Tengo una duda que me recorre por mi cuerpo, es la siguiente, ¿transcurre el tiempo igual en todo el universo?
Gracias a todos!
Pregunta sobre el tiempo
Mensajepor deivid » 11 Sep 2005, 21:56
Buenas!
Pues va a ser que no
.
Seguro que muchos por aquí te daran mejores explicaciones. Sin mirar algún libro que tengo, solo con lo básico que recuerdo, te diria que el tiempo transcurre mas lento para un observador en un lugar donde la gravedad sea mayor. Ya te lo explicarán mejor, pero , por ejemplo, en la superficie de un agujero negro el tiempo se detiene debido a la gravedad de este.
Pues va a ser que no

Seguro que muchos por aquí te daran mejores explicaciones. Sin mirar algún libro que tengo, solo con lo básico que recuerdo, te diria que el tiempo transcurre mas lento para un observador en un lugar donde la gravedad sea mayor. Ya te lo explicarán mejor, pero , por ejemplo, en la superficie de un agujero negro el tiempo se detiene debido a la gravedad de este.
- inavarro88
- Mensajes: 1043
- Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Tenerife, Islas canarias
- Contactar:
Mensajepor inavarro88 » 12 Sep 2005, 00:16
Bueno bueno, esperando una respuesta a la pregunta anterior he hecho una reflexion:
Segun tengo entendido (a lo mejor mal) la relatividad propone atraves del principio de equivalencia que dos observadores no podran distinguir entre una fuerza inercial debida a la aceleracion y una fuerza gravitacional debida a la presencia de un cuerpo masivo. Teniendo en cuenta esto y que la gravedad heca que se ralentice el "fujo del tiempo" ¿la aceleracion provocaria tambien que el tiempo se ralentice?
Segun tengo entendido (a lo mejor mal) la relatividad propone atraves del principio de equivalencia que dos observadores no podran distinguir entre una fuerza inercial debida a la aceleracion y una fuerza gravitacional debida a la presencia de un cuerpo masivo. Teniendo en cuenta esto y que la gravedad heca que se ralentice el "fujo del tiempo" ¿la aceleracion provocaria tambien que el tiempo se ralentice?
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!
Mensajepor alshain » 12 Sep 2005, 15:48
Es correcto que el tiempo pasa más despacio en el seno de un campo gravitatorio comparado con el tiempo que pasa suficientemente (o infinitamente) alejado de él. Al existir en el universo campos gravitatorios fuertes de forma local (estrellas de neutrones, agujeros negros, etc.) se puede decir que el tiempo no transcurre igual en todos sus lugares, pero siempre teniendo en cuenta que se trata de efectos locales.
Sí, pero ten en cuenta que se trata de situaciones distintas. La dilatación temporal gravitatoria (por lo menos, la considerada normalmente) ocurre en un espacio de simetría esférica con una masa central. Sin embargo, para poder aplicar el principio de equivalencia estamos hablando de un campo gravitatorio uniforme (uniforme en una dirección, creado por un plano infinito y no por una masa esférica). Cerca del plano el tiempo pasa más despacio que lejos de él (aunque las ecuaciones son distintas al caso de simetría esférica). Para el caso del plano vale aplicar el principio de equivalencia de forma que con una aceleración uniforme la situación es igual; dado un punto en un sistema de referencia acelerado, el tiempo pasará más rápido que en otro punto localizado más allá en la dirección de la aceleración.
inavarro88 escribió:Segun tengo entendido (a lo mejor mal) la relatividad propone atraves del principio de equivalencia que dos observadores no podran distinguir entre una fuerza inercial debida a la aceleracion y una fuerza gravitacional debida a la presencia de un cuerpo masivo. Teniendo en cuenta esto y que la gravedad heca que se ralentice el "fujo del tiempo" ¿la aceleracion provocaria tambien que el tiempo se ralentice?
Sí, pero ten en cuenta que se trata de situaciones distintas. La dilatación temporal gravitatoria (por lo menos, la considerada normalmente) ocurre en un espacio de simetría esférica con una masa central. Sin embargo, para poder aplicar el principio de equivalencia estamos hablando de un campo gravitatorio uniforme (uniforme en una dirección, creado por un plano infinito y no por una masa esférica). Cerca del plano el tiempo pasa más despacio que lejos de él (aunque las ecuaciones son distintas al caso de simetría esférica). Para el caso del plano vale aplicar el principio de equivalencia de forma que con una aceleración uniforme la situación es igual; dado un punto en un sistema de referencia acelerado, el tiempo pasará más rápido que en otro punto localizado más allá en la dirección de la aceleración.
- inavarro88
- Mensajes: 1043
- Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Tenerife, Islas canarias
- Contactar:
Mensajepor inavarro88 » 12 Sep 2005, 21:08
¿ Y no podríamos considerar ese plano como una esfera de radio infinito?
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!
Re: Pregunta sobre el tiempo
Mensajepor Almexia » 13 Sep 2005, 20:27
perseo escribió:Tengo una duda que me recorre por mi cuerpo, es la siguiente, ¿transcurre el tiempo igual en todo el universo?
Gracias a todos!
Yo tengo entendido, que el tiempo transcurre de diferente forma en función de la velocidad a la que se desplaza el observador.
Si te desplazas en el espacio a velocidades próximas a la de la luz, el tiempo transcurre más lentamente que para una persona situada en la superficie del planeta Tierra.
Mensajepor Almexia » 13 Sep 2005, 20:29
alshain escribió:Es correcto que el tiempo pasa más despacio en el seno de un campo gravitatorio comparado con el tiempo que pasa suficientemente (o infinitamente) alejado de él. Al existir en el universo campos gravitatorios fuertes de forma local (estrellas de neutrones, agujeros negros, etc.) se puede decir que el tiempo no transcurre igual en todos sus lugares, pero siempre teniendo en cuenta que se trata de efectos locales.inavarro88 escribió:Segun tengo entendido (a lo mejor mal) la relatividad propone atraves del principio de equivalencia que dos observadores no podran distinguir entre una fuerza inercial debida a la aceleracion y una fuerza gravitacional debida a la presencia de un cuerpo masivo. Teniendo en cuenta esto y que la gravedad heca que se ralentice el "fujo del tiempo" ¿la aceleracion provocaria tambien que el tiempo se ralentice?
Sí, pero ten en cuenta que se trata de situaciones distintas. La dilatación temporal gravitatoria (por lo menos, la considerada normalmente) ocurre en un espacio de simetría esférica con una masa central. Sin embargo, para poder aplicar el principio de equivalencia estamos hablando de un campo gravitatorio uniforme (uniforme en una dirección, creado por un plano infinito y no por una masa esférica). Cerca del plano el tiempo pasa más despacio que lejos de él (aunque las ecuaciones son distintas al caso de simetría esférica). Para el caso del plano vale aplicar el principio de equivalencia de forma que con una aceleración uniforme la situación es igual; dado un punto en un sistema de referencia acelerado, el tiempo pasará más rápido que en otro punto localizado más allá en la dirección de la aceleración.
En el libro titulado El Universo en una cascara de nuez, de Stephen Hawking, afirma su autor, que en el interior de un agujero negro, el tiempo se detiene.-
Mensajepor alshain » 14 Sep 2005, 10:33
Almexia escribió:En el libro titulado El Universo en una cascara de nuez, de Stephen Hawking, afirma su autor, que en el interior de un agujero negro, el tiempo se detiene.-
No pretendo contradecir a Hawking, y más después de haber cambiado mi firma en su honor, pero eso es incorrecto. En el espacio-tiempo interior a un agujero negro, tras el horizonte de sucesos, el tiempo pasa como en cualquier otro lugar. Ocurren otras cosas extremadamente curiosas, pero el tiempo pasa. Demostrar esto matemáticamente no es difícil. Quizás las palabras de Hawking eran un poco distintas o en otro contexto...
Mensajepor Almexia » 15 Sep 2005, 18:53
alshain escribió:Almexia escribió:En el libro titulado El Universo en una cascara de nuez, de Stephen Hawking, afirma su autor, que en el interior de un agujero negro, el tiempo se detiene.-
No pretendo contradecir a Hawking, y más después de haber cambiado mi firma en su honor, pero eso es incorrecto. En el espacio-tiempo interior a un agujero negro, tras el horizonte de sucesos, el tiempo pasa como en cualquier otro lugar. Ocurren otras cosas extremadamente curiosas, pero el tiempo pasa. Demostrar esto matemáticamente no es difícil. Quizás las palabras de Hawking eran un poco distintas o en otro contexto...
Pues si se puede demostrar matemáticamente, no tengo nada que objetar. Tal vez no he comprendido bien lo que quería decir Hawking.
¿Qué otras cosas extremadamente curiosas podrían ocurrir en el interior de uno de esos agujeros negros?. Tengo entendido que las leyes de la física no se cumplirían.-
Saludos.
Volver a “Física Cuántica y Relatividad”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE