Velocidad de la luz

Avatar de Usuario
franc
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Nov 2006, 00:00
Ubicación: valencia

Velocidad de la luz

Mensajepor franc » 27 Oct 2007, 00:52

Perdonad mi ignorancia en cuanto a estos temas, pero me ha llamado la atención que en una página de internet, en la cual se habla sobre las teorías de la relatividad, teoría de cuerdas etc, se dice también que aún no se sabe porqué la velocidad de la luz es la que es y no es otra diferente. ¿es esto cierto? Si esto es cierto, el nobel para mí. saludos y gracias. :)
Última edición por franc el 27 Oct 2007, 01:15, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 27 Oct 2007, 00:58

No entiendo muy bien lo que quieres decir, todo es lo que es y no otra cosa, tu eres franc y de valencia por ejemplo ¿o eres otra cosa? :)
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
franc
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Nov 2006, 00:00
Ubicación: valencia

Mensajepor franc » 27 Oct 2007, 01:09

Señor jordillo, no estoy filosofando ni haciendo ningún trabalenguas. Solamente pregunto si se sabe porqué la velocidad de la luz es 299.972584 km/s. gracias.
Última edición por franc el 30 Oct 2007, 19:26, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 27 Oct 2007, 01:37

No te enfades. no es mi intención, solo te contesto que las cosas son como son, por ejemplo se podria preguntar, ¿por que l agua hierve a 100ºC?, o ¿por que un kilo son 1000 gramos?, etc, pués por que la experimentación nos a dado esos valores y nosotros los humanos les hemos puesto un nombre o numero para identificarlas?, ¿por que si sueltas algo de la mano simpre cae hacia abajo y no hacia arriba?, pués por que de mil millones de veces que lo intentes siempre caera hacia abajo y a eso la ciencia lo llama una verdad cientifica comprobada...
si de cada 100 veces, una vez las cosas cayeran hacia arriba, esa verdad no estaria asumida por la ciencia como "real", no se si me he explicado bien o no he entendido tu pregunta, solo intento responder a tu pregunta... :)
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
franc
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Nov 2006, 00:00
Ubicación: valencia

Mensajepor franc » 27 Oct 2007, 01:49

Lo que el señor jordillo me expone, lo sé desde que tengo uso de razón y espero que no juegue de nuevo con la frase. Mi pregunta es muy clara. Pero parece que hay que hacerla aún más transparente. ¿Hay alguna fórmula que dé como resultado esa cifra de 299.792584. gracias

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 27 Oct 2007, 02:26

Si, se ha calculado su velocidad entre otros metodos con espejos situados en la luna y enviando una haz de luz ha ellos desde la tierra y calculando el tiempo de su retorno, vamos que se ha medido, si esta medición no le gusta al señor franc, que le vamos a hacer...

Si esta respuesta no le gusta, el problema no es la respuesta el problema es que la pregunta es absurda y la respuesta es que no se sabe por que es esa y no otra, como en todo, repito las cosas son como son....

PD-¿que si hay formula matematica que de esa velocidad?, púes ahi me has pillado, quizás Einstein dio la solución...
Probablemente soy muy primario y analfabeto, pero ¿por que no esa velocidad?, ¿no nos gusta esa? y debe ser otra?, si esa por expriementación es la aceptada en el mundo cientifico será por algo, solo comentar que a mi particularmente me gustaria que la maxima velocidad fuera infinita, seria un universo al menos más d :o divertido...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

porfirio
Mensajes: 739
Registrado: 03 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Sevilla

Mensajepor porfirio » 27 Oct 2007, 03:00

Hola, se calcula su velocidad igual que para cualquier onda, para calcular la velocidad de la luz ( c ) tan solo utilizamos la siguiente fórmula:c=l.v
donde l (lambda) es la longitud de onda (en metros) y v (nu) es la frecuencia de oscilación de la onda electromagnética, es decir, el número de ondas que se originan cada segundo.

Saludos.

Avatar de Usuario
HEAVYMETAL
Mensajes: 2384
Registrado: 22 May 2006, 23:00
Ubicación: Andújar, Jaén.
Contactar:

Mensajepor HEAVYMETAL » 27 Oct 2007, 08:04

1. Retirar la base giratoria de interior del microondas y situar de nuevo el plato de vidrio. Con ello conseguimos que el plato no gire y así la acción del microondas se produzca siempre en el mismo punto.

2. Situar dos lonchas de queso de fundir sobre el plato de cristal y conectar el microondas eligiendo la menor potencia posible.

3. Parar el microondas cuando observemos que algunas zonas del queso empiezan a fundirse.
Los microondas están fabricados en un material capaz de reflejar las ondas microondas, generalmente de aluminio. Además las dimensiones del interior del microondas están diseñadas para que las ondas reflejadas no se anulen entre sí, sino que se acoplen (resonancia) y con ello se obtiene obtenemos nuevas ondas (estacionarias) que poseen la misma longitud de onda pero con amplitudes mayores.
Las zonas fundidas del queso corresponden a las cimas de las crestas de estas ondas estacionarias, es decir, los puntos más energéticos.

4. Medir la distancia entre dos puntos del queso que estén fundidos con una regla simple.

5. Coger papel y lápiz. Ahora calculamos la velocidad de la luz. Para ello multiplicamos por dos la distancia entre los puntos (aproximadamente 6 cm) ya que la longitud de onda equivale al doble de la distancia entre dos crestas. Utilizando la fórmula anteriormente descrita sólo necesitamos conocer la frecuencia de nuestro microondas que encontraremos en su parte posterior. El frecuencia estándar de los microondas es de 2450 MHz, es decir 2.450 millones de oscilaciones por segundo.

= 0’12 (m)·2.450.000.000 (1/s) = 300.000.000 m/s = 300.000 km/s


Este experimento viene a cuento de la respuesta de porfirio. De todas formas, la velocidad de la luz en el vacío es la conocida, en el agua es otra, en un cable de fibra óptica es menor y hasta se ha conseguido retrasarla hasta casi pararla en sólidos cristalinos y acelerarla varios múltiplos de c entre átomos de cesio, así que...

No hay fórmula para decir un porqué, ya que la luz viajó (se supone) mucho más rápido en los primeros instantes del Big Bang, y ahora está más estabilizada, así que dependiendo del "medio" y las condiciones que la rodeen, así actuarán los fotones y familia :D :D .
Imagen 12" - WO UWAN 28mm. - WO UWAN 16mm. - NAGLER 7mm. - ... y LUZ, MUUUCHA LUZ ¡¡¡¡

Avatar de Usuario
sergipr
Mensajes: 239
Registrado: 12 Dic 2005, 00:00
Ubicación: selva de Madagascar.....

Mensajepor sergipr » 27 Oct 2007, 08:36

Franc, el siguiente enlace te puede interesar:

http://html.rincondelvago.com/velocidad-de-la-luz.html

Un saludo.

Avatar de Usuario
franc
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Nov 2006, 00:00
Ubicación: valencia

Mensajepor franc » 27 Oct 2007, 09:19

Muchas gracias a todos los que me habeis ¨contestado¨.El enlace sergipr, ¡fantástico!. Sin embargo con el tema de que la velocidad de la luz es una constante en todo el universo, estoy algo confuso, pues en esas páginas de internet por donde deanbulaba, si no recuerdo mal la velocidad de la luz en algunas zonas, se dice que puede alcanzar ¡ 5.ooo.ooo km/s ! casi na. :)

Volver a “Física Cuántica y Relatividad”