Agujeros negros y plasma de quarks y gluones vistos desde la quinta dimensión
"El grupo dirigido por el investigador Ramón y Cajal, Karl Landsteiner, del Instituto de Física Teórica --centro mixto de la Universidad Autónoma de Madrid y el CSIC-- acaba de publicar en la prestigiosa revista Journal of High Energy Physics un estudio sobre absorción en el plasma de quarks y gluones (fase de la materia que existe cuando la temperatura y/o densidad son muy altas) utilizando la física de agujeros negros.
La teoría de las interacciones nucleares fuertes o Cromodinámica Cuántica, QCD por sus siglas en inglés, presenta la todavía misteriosa propiedad de confinamiento: las partículas constituyentes de los hadrones (partículas que forman los átomos), denominados quarks y gluones, no aparecen como partículas libres en la naturaleza sino como estados ligados, en bariones y mesones (conjunto de diferentes tipos de hadrones). Sin embargo, existe la posibilidad de que los quarks y gluones entren en una fase de deconfinamiento donde se comporten como partículas libres. Esto ocurre a temperaturas muy altas, alrededor del billón de grados centígrados. Este estado se denomina plasma de quarks y gluones y se cree que estuvo presente en los diez primeros microsegundos después del Big Bang.
Estas temperaturas tan elevadas se consiguen con colisiones de iones de oro en el laboratorio Relativistic Heavy Ion Collider (RHIC) en Brookhaven, EE.UU. Aunque no es nada fácil comprobar que realmente se ha creado la fase de plasma, existe ya cierto consenso científico sobre la creación de un nuevo estado de la materia nuclear en estas colisiones de iones de oro que presenta muchas de las propiedades esperadas del plasma de quarks y gluones. Es más, los datos contienen también sorpresas: el plasma no se comporta como un gas (como se esperaba) sino como un líquido, y no uno cualquiera, sino el líquido más perfecto observado en la Naturaleza. La propiedad determinante de un líquido es su viscosidad y el plasma de quarks y gluones supuestamente creado en RHIC es el de viscosidad más baja nunca vista.
Sorprendentemente, esta característica del plasma de quarks y gluones puede modelizarse (realizar modelos teóricos) en teorías avanzadas basadas en la teoría de cuerdas1. La llamada correspondencia de Maldacena2 (científico argentino de la Universidad de Princeton) permite modelizar este estado (plasma) como un agujero negro (gran cantidad de masa en un espacio infinitamente pequeño) en cinco dimensiones en un espacio curvo (anti-deSitter), donde el plasma se encuentra en su frontera. Como si de un holograma se tratase, al igual que la información sobre una imagen tridimensional se puede guardar en sólo dos dimensiones, la teoría de cuerdas en cinco dimensiones contiene la información sobre el plasma en las cuatro dimensiones espacio-temporales. Por tanto el modelo se llama el plasma holográfico.
El grupo de investigación formado por K. Landsteiner, S. Montero, I. Amado en el IFT y C. Hoyos de la Universidad de Swansea, Reino Unido (antiguo estudiante de la Universidad Autónoma de Madrid) ha conseguido calcular nuevos parámetros de este plasma holográfico. El plasma es un medio absorbente donde la radiación de cualquier tipo que entra en él es absorbida. Cada tipo de radiación presenta una longitud de penetración, tras la cual queda absorbida completamente por el plasma. Estas longitudes de penetración son parámetros típicos de este medio y se han calculado por primera vez en el modelo holográfico en el trabajo mencionado. La información sobre estas longitudes de penetración es muy importante y puede servir para entender mejor las propiedades hidrodinámicas del plasma de quarks y gluones."
Ya que admitimos, que cada partícula elemental es una cuerda y a su vez que éstas, pueden unirse (las abiertas) y tangenciarse, (las cerradas), al llegar a las que forman quarks,
-¿¨Cómo consideramos a las mismas ?. ¿A unas cuerdas únicas, con sus variadas vibraciones?, o, ¿Unas cuantas diferenciadas y el resto sumas de ellas, con sus diversas vibraciones?.
Seguirán más preguntas. Quiero racionalizar los misterios de detección de campos energéticos, según las diversas teorías.
Saludos del Abuelo.
