Galaxias Inobservables

Avatar de Usuario
Avicarlos
Mensajes: 1133
Registrado: 06 Jul 2009, 19:12
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Galaxias Inobservables

Mensajepor Avicarlos » 31 Jul 2010, 11:36

Imagen

E = expansión del Espacio Cósmico
D = Distancia de la Tierra a las Galaxias más alejadas en cada Era.
[tex]A_n =[/tex] Aceleración de expansión, correspondiente en la Era n.
V = Velocidad correspondiente a la Expansión en cada Era.
[tex]T_n =[/tex] Tiempo transcurrido desde la emisión de luz por las Galaxias del confín en [tex]T_0[/tex]

La velocidad de expansión del Espacio es superior a 2 c en todas direcciones radiales. La velocidad neta en el sentido hacia la Tierra, es ½ de la superioridad de 2 c.

El Espacio recorrido por la Luz en el tiempo [tex]T_n[/tex] [tex]= c * T_n[/tex]

El Espacio expandido en la ubicación de la Tierra, es[tex]= (c + A_n /2 * T_n)* T_n[/tex]
El incremento de distancia habido entre la Luz y la Tierra [tex]= A_n /2 * T_n* T_n[/tex]

La constante de Hubble, ignorando los valores que puede tomar en el futuro se ha considerado entre los 72 Km/s/Mpc y los 70 futuros.

Tampoco se ha tenido en cuenta que al doblar el tiempo desde el BB transcurrido actualmente, la Tierra no exista y las galaxias actuales se hayan regenerado varias veces.
Este gráfico considera a las Galaxias de un lejano futuro, que emitan su luz, cuando la expansión Cósmica supere la velocidad doble de la de luz.

Actualmente vemos las que aún no llegaron a la velocidad de la luz. A medida que pasen los millones de años, se superará la velocidad de la luz, pero se captará con disminución de intensidad progresiva.

Se seguirán viendo hasta llegar al límite de la velocidad de expansión doble de la de la luz, momento en que ya serán inobservables.

Saludos de Avicarlos.

Avatar de Usuario
Avicarlos
Mensajes: 1133
Registrado: 06 Jul 2009, 19:12
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Galaxias Inobservables

Mensajepor Avicarlos » 31 Jul 2010, 11:42

Ruego a los moderadores trasladen este post de Galaxias Inobservables, a Astofísica que me parece más apropiado. Me despisté al subirlo.

Saludos de Avicarlos.

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Re: Galaxias Inobservables

Mensajepor Comiqueso » 31 Jul 2010, 12:38

... Y de paso que agranden el dibujillo, porque.... 8)
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
Avicarlos
Mensajes: 1133
Registrado: 06 Jul 2009, 19:12
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Galaxias Inobservables

Mensajepor Avicarlos » 31 Jul 2010, 19:12

Comiqueso escribió:... Y de paso que agranden el dibujillo, porque.... 8)

Verdad Comiqueso, que los croquis no me salen como es de desear ni por tamaño ni por definición de lo grafiado, pero si se clica en mi blog, allí el dibujo puede ampliarse a pantalla entera.

Gracias por tus alertas. Saludo de Avicarlos.

Avatar de Usuario
Avicarlos
Mensajes: 1133
Registrado: 06 Jul 2009, 19:12
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Galaxias Inobservables

Mensajepor Avicarlos » 06 Ago 2010, 17:31

Imagen

Esta es la respuesta que imagino al hecho de que se vean Galaxias alejándose en tanto que otras acercándose.

Saludos de Avicarlos.

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Re: Galaxias Inobservables

Mensajepor Valakirka » 08 Ago 2010, 19:00

Avicarlos escribió:Ruego a los moderadores trasladen este post de Galaxias Inobservables, a Astofísica que me parece más apropiado. Me despisté al subirlo.

Saludos de Avicarlos.


No creas que está en sitio inadecuado. Al fin y al cabo la cuestión de las galaxias inobservables se traduce en "límites de la Cosmología" a efectos de todo aquello que no podemos observar y me temo que nunca podamos llegar a hacerlo.

Partiendo de la base de que "solamente podemos observar el Universo desde un único acontecimiento espacio-temporal: el punto 0, aquí y ahora", el esquema que plantea George F.R. ELLIS ( "El nacimiento del Cosmos" en MUNDO CIENTÍFICO, Extra 2, pág., 105) no se asemeja al tuyo. Con él explica lo que tú mismo buscas dar a conocer y se apoya en dos conos invertidos uno respecto del otro y unidos por el vértice, que representa ese punto 0.

Lo que siento es que no sé cómo se cuelgan aquí fotos e ilustraciones, porque el esquema creo que te sería de suma utilidad a los efectos. Si acaso, lo que puedo hacer es intentar darte una descripción lo más detallada posible para que puedas reproducirla mediante el "método tradicional", :lol: , ya sabes: regla, lápiz, goma... No es por nada, pero el esquema que has realizado, sin duda con gran esfuerzo de abstracción y síntesis, me resulta algo más confuso que el que presenta ELLIS con una explicación añadida clara y concisa. Si te animas a ello, a base de privados te hago la descripción completa paso a paso, incluidas dudas y aclaraciones hasta lograr transferir esta información, lo que sería una demostración del poder de la palabra y... la imaginación.

Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Avatar de Usuario
Avicarlos
Mensajes: 1133
Registrado: 06 Jul 2009, 19:12
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Galaxias Inobservables

Mensajepor Avicarlos » 08 Ago 2010, 19:52

Imagen

Aquí, el gráfico representa la velocidad de fuga de las Galaxias, según la constante de Hubble o bien considerando como expuse en su día que el resultado de la expansión, obedece a una atracción desde lo insobservable que mantiene al Cosmos observable tal como en una caída libre.
El resultado es parecido, pero me temo que no pueden falsarse ni el uno ni el otro.

Por lo que ofreces Walakirka, cuando puedas me envías datos así, podré cotejar y discernir algo más.

Tengo también otro gráfico sacado de Google bastante mejor que procuraré colgarlo para asimismo ir comparando.

Saludos de Avicarlos.

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Re: Galaxias Inobservables

Mensajepor Valakirka » 08 Ago 2010, 21:09

Carlos, he fotografiado el esquema y si sé enviarlo por e-mail. Si me lo facilitas en un rato lo tienes en casa, además es a todo color.

Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Avatar de Usuario
Avicarlos
Mensajes: 1133
Registrado: 06 Jul 2009, 19:12
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Galaxias Inobservables

Mensajepor Avicarlos » 08 Ago 2010, 21:42

http://img840.imageshack.us/img840/4247/horizontes.jpg

Este es el esquema al que me refería.
Y por MP te envío el email.

Saludos de Avicarlos.

Avatar de Usuario
Avicarlos
Mensajes: 1133
Registrado: 06 Jul 2009, 19:12
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Galaxias Inobservables

Mensajepor Avicarlos » 11 Ago 2010, 17:58

Valakirka escribió:Carlos, he fotografiado el esquema y si sé enviarlo por e-mail. Si me lo facilitas en un rato lo tienes en casa, además es a todo color.

Saludos.


He analizado detalladamente el esquema que me enviaste, y resulta más claro pero no me dice nada nuevo. Los gráficos que llevo subidos en este hilo, que no son más que rudimentos manuales en comparación de los realizados por ordenador, se basan en este que me enviaste y los anteriores del enlace, y otros que se entendían peor.

Esto al menos me hace pensar que se debe acercar bastante a la realidad, pues si los entendidos así lo muestran, y logré entenderlos, a tal coincidencia le otorgo su valor.

Quizá esta conclusión es motivo de pena, porqué ¿Qué soledad en el Espacio hallarán los futuros Astrónomos dentro de 20.000 millones de años?.jajaja

Saludos de Avicarlos.

Volver a “Física Cuántica y Relatividad”