Traveía fotones por átomos

Avatar de Usuario
Avicarlos
Mensajes: 1133
Registrado: 06 Jul 2009, 19:12
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Traveía fotones por átomos

Mensajepor Avicarlos » 15 Ago 2011, 10:53

Travesía fotones por átomos.
L = f / f_e * n

Datos de partida:
Diámetro electrón…………………….…d_e- = 10^-16 cm
Diám. átomo H=5,3*10^-9 *2 .…d_a=1,06*10^-8 cm
Veloc. Electrón en H ……………….….V_e- = 2,3 *10^8 cm/s
Frecuencia órbita electrón en H… f_e-= 6,9*10^15 Hz
Relación long. átomo /elec = 1,06*10^8
Escudo creado / s = (6,9 / 1,06) * 10^7 átomos = 6,5*10^7 átomos cada segundo
Una Hz de 6,9 *10^15 obstruye el paso de un fotón cada segundo
Frecuencia de rayo luz ………………..f = 4,4 *10^14 Hz
Frecuencia de rayos X ………………..f_X= 8 *10^17 Hz
Frecuencia de rayos gamma………….f_g = 8*10^18 Hz
Frecuencia gamma intergaláctico…….f_i = 8*10^20 Hz
Cantidad electrones en átomo Pb ……n = 82
L = grosor en cm de máxima travesía fotones por átomos
____________________________________________

Se deduce que cada 6,5 * 10^7 átomos de H colapsan el paso de un fotón cada segundo.
Luego, el fotón de luz de 4,4 *10^14 Hz se colapsará con
4,4*10^14 * 6,5 *10^7 / 6,9*10^15 = 4,14 *10^6 átomos de H
Si estos átomos se mantuvieran en contacto, en lugar de su estado gaseoso, colapsaría la luz mediante un grosor de
L = 4,39 *10^-2cm
Evidentemente, pasarían los fotones por los intersticios moleculares, además de producirse difusión.


Si el rayo de luz incide sobre una superficie de Pb que dispone de 82 electrones por átomo,
Se colapsaría a
L = 5,3 *10^-4 cm
Al ser sólido el Pb, los átomos permiten pocos intersticios.

Si se tratara de un fotón de rayos X, sobre plancha Pb, se colapsaría con un grosor de
L = 0,96 cm

Si se tratara de un fotón gamma, sobre plancha Pb, se colapsaría con un grosor de
L = 9,6 cm

De tratarse de gamma intergaláctico, incidiendo sobre masa de Pb, se colapsaría con un grosor de
L Gamma de 8 *10^20 = 966 cm

En términos generales aplicaríamos la fórmula
L = f * (d_a)^2 / f_e * (d_e/d_a) * n

Siendo d_a^2 = d_e

L = f / f_e * n

La longitud, o grosor atravesado por los fotones dado en cm, es la resultante de dividir la frecuencia del fotón incidente, por la frecuencia del electrón en su orbital, multiplicado por el número albergado de electrones en el átomo del material considerado.

Saludos de Avicarlos
Nota: Lo calculé así, por no haber sabido hallar por la red cual es el método apropiado. Agradeceré información.

Avatar de Usuario
Avicarlos
Mensajes: 1133
Registrado: 06 Jul 2009, 19:12
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Traveía fotones por átomos

Mensajepor Avicarlos » 10 Sep 2011, 10:18

¿Alguien puede aducir algo para mejorar el cálculo?


Lo descrito, espero que sea comprendido, como una posibilidad de cálculo, que ya digo ignoro cual es la real aplicada por los técnicos, pero hago hincapié en que dimensionalmente es correcta la fórmula.
Teniendo en cuenta que la medida longitudinal del átomo se toma al cuadrado en tanto que la del electrón es lineal, el resultado son un valor de relación frecuencias adimensional, que multiplica un valor de longitud.

O sea relación de frecuencias, con resultado adimensional
cantidad de electrones, cifra adimensional
Y relación ente superficie y longitud con el resultado de longitud. Si se operó en cm, la L atravesada por los fotones en los átomos queda reflejada en cm.

¿Alguien conoce cómo se calcula este valor , si no es el simple empírico?.

Saludos de Avicarlos.

Volver a “Física Cuántica y Relatividad”