Hola,estoy empezando a leer cosas sobre la teoria especial, y me han surgido dos dudas de interpretacion matematica:
1º. Sabemos q dos sucesos simultaneos en un sistema de referencia no lo son en otro q se mueve respecto al primero con v cte. Pero, de las T. de Lorentz, tenemos que un intervalo temporal tau =gamma*tau prima. Si dos sucesos son simultaneos, tau = o, ¿no?, de donde tau prima tambien sera cero. ?? Parece q dos sucesos simultaneos en O tambien lo son en O prima.??
2ª Para deducir la expresion de la contraccion del espacio: l = l propia /gamma, utilizamos las T. de Lorentz, x1 = gamma* (x1´+vt1). y x2 = gamma+(x2´+vt2).Entonces, longitud propia = x2 - x1= gamma*longitud, ya que hacemos t1´= t2´. Pero si intentamos demostrar lo mismo pero al reves, es decir, a partir de la T. de Lorentz siguiente: x´= gamma*(x -vt), tenemos que x2´-x1´=gamma*(x2-x1) -v(t2 -t1). Si tomamos t1 = t2, ya que medimos en el mismo instante la longitud en el sistema propio, en reposo, tendriamos justo lo contrario, q longitud = gamma * longitud propia, ¿ no????
Espero q alguien pueda ayudarme con este tema. Muchas gracias¡¡
Duda matematica sobre la teoria especial de la relatividad
Mensajepor Entro » 06 Sep 2006, 07:46
Hola,
Cuestión de simulteneidad:
Me parece que las cosas no son tan fáciles como eso. En primer lugar en una transformación de Lorentz se mezclan coordenadas espaciales y temporales. Así que intentemos responder.
Tenemos un observador O' que mide dos sucesos situados en (t'1,x'1) y (t'2,x'2). Y el determina que son simultáneos t'2-t'1=0
Ahora un observador O que situa a esos dos mismos sucesos en (t1,x1) y (t2,x2). ¿Serán simultáneos para el?
Sabemos que el tiempo que mide O se relaciona con el medido por O' mediante una transformación de lorentz.
t=(\gamma)(t'-Vx')
Donde he llamado V al factor de velocidad relativa entre O y O' dividida por c^2. Vamos la transformación de Lorentz de la coordenada temporal.
Si ahora hacemos t2-t1 obtendremos
t2-t1=(\gamma)V(x'2-x'1)
Notemos que en el único caso en el que todos los observadores inerciales verán dos sucesos simultáneos será cuando se den en el mismo punto espacial. De otro modo lo que sea simultáneo para uno, no lo será para el otro.
Espero que te haya servido. Y creo que la segunda cuestión deberías de pensarla un poco más siguiendo este modelo.
Un saludo
Cuestión de simulteneidad:
Me parece que las cosas no son tan fáciles como eso. En primer lugar en una transformación de Lorentz se mezclan coordenadas espaciales y temporales. Así que intentemos responder.
Tenemos un observador O' que mide dos sucesos situados en (t'1,x'1) y (t'2,x'2). Y el determina que son simultáneos t'2-t'1=0
Ahora un observador O que situa a esos dos mismos sucesos en (t1,x1) y (t2,x2). ¿Serán simultáneos para el?
Sabemos que el tiempo que mide O se relaciona con el medido por O' mediante una transformación de lorentz.
t=(\gamma)(t'-Vx')
Donde he llamado V al factor de velocidad relativa entre O y O' dividida por c^2. Vamos la transformación de Lorentz de la coordenada temporal.
Si ahora hacemos t2-t1 obtendremos
t2-t1=(\gamma)V(x'2-x'1)
Notemos que en el único caso en el que todos los observadores inerciales verán dos sucesos simultáneos será cuando se den en el mismo punto espacial. De otro modo lo que sea simultáneo para uno, no lo será para el otro.
Espero que te haya servido. Y creo que la segunda cuestión deberías de pensarla un poco más siguiendo este modelo.
Un saludo
Mensajepor gemoide7 » 07 Sep 2006, 20:38
Hola de nuevo.
Muchas gracias por contestar. Ya me ha quedado claro. La verdad es que me habia hecho un lio: al ver la formula de tau´= gamma*tau, habia interpretado que tau representaba un intervalo de tiempo pero para dos sucesos separados en el espacio. Ya me queda claro q no. Los sucesos no seran simultaneos en O´a no ser q ocurran en el mismo lugar. Cuanto mas lejos esten separados x1 y x2 m mas espaciados en el tiempo los vera O´.
¡ Es lógico! La luz q envia la informacion cuando llega a O´recorre mas distancia desde x1 que desde x2, entonces tardara mas en llegar. En Mecanica clasica suponemos q la luz y la informacion se transmite instantaneamente, no?
Pues eso, muchas gracias...
Ahh¡ Y lo de la segunda cuestion ya lo veo claro: la longitud en O´ha de ser medida de forma que t2´= t1´, pero cuando eso ocurra, t1 sera distinto a t2. De todas formas tratare de demostrarlo matematicamente. Ya te contare...
Saludos
Muchas gracias por contestar. Ya me ha quedado claro. La verdad es que me habia hecho un lio: al ver la formula de tau´= gamma*tau, habia interpretado que tau representaba un intervalo de tiempo pero para dos sucesos separados en el espacio. Ya me queda claro q no. Los sucesos no seran simultaneos en O´a no ser q ocurran en el mismo lugar. Cuanto mas lejos esten separados x1 y x2 m mas espaciados en el tiempo los vera O´.
¡ Es lógico! La luz q envia la informacion cuando llega a O´recorre mas distancia desde x1 que desde x2, entonces tardara mas en llegar. En Mecanica clasica suponemos q la luz y la informacion se transmite instantaneamente, no?
Pues eso, muchas gracias...
Ahh¡ Y lo de la segunda cuestion ya lo veo claro: la longitud en O´ha de ser medida de forma que t2´= t1´, pero cuando eso ocurra, t1 sera distinto a t2. De todas formas tratare de demostrarlo matematicamente. Ya te contare...
Saludos
4 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Física Cuántica y Relatividad”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE