TEORÍA DEL ESPACIO-MATERIA
PRIMERO
El espacio es el combustible que utilizan las partículas elementales para mantener su estado actual
LAS PARTÍCULAS ELEMENTALES Y EL ESPACIO
• Las partículas desde que son creadas necesitan una fuente de energía para mantenerse.
• Dicha fuente de energía es el espacio.
• Cada partícula elemental es la región donde se está produciendo la reacción en cadena de la combustión del espacio.
• Cada partícula es como la llama de una vela, y el espacio sería el oxigeno que mantiene la combustión.
• El espacio es un campo que se crea y se destruye.
SEGUNDO
La gravedad es el efecto del movimiento del espacio hacia la materia
ESPACIO COMO UN “LÍQUIDO”
• Einstein nos presenta el espacio curvado por la gravedad, dichas curvas asemejan al espacio como un “gas”, las curvas representarían los cambios de densidad de dicho gas, además de la dirección de la aceleración gravitacional. Pero no nos dice como es posible que la materia curve el espacio al instante y a grandes distancias.
• En esta teoría el espacio se entiende como un líquido, que fluye hacia las partículas elementales. De esta manera se comprende fácilmente como el desplazamiento y combustión del espacio provocado por una partícula elemental influye en todo el Universo, igual que influye en todos los océanos retirar de ellos un cubo de agua (o una sola gota) en cualquier lugar de la Tierra.
ESPACIO COMO UN “LÍQUIDO”(2)
• El espacio se acelera al acercarse a la materia, ya que en principio no se comprime..
• Al acercarse a la materia, el mismo volumen de espacio ha de desplazarse más rápido por reducirse la sección esférica que ha de atravesar.
• La aceleración del espacio producida por la gravedad ha de concordar con las ecuaciones relativistas y esto por eso podría existir un margen en compresión del espacio para que las ecuaciones describan correctamente el movimiento debido a la gravedad.
• El espacio empuja a los objetos en su desplazamiento hacia las partículas elementales, modificando su estado de reposo o de moviento, como cualquier objeto embebido en un líquido, eso es la Gravedad.
HORIZONTE DE SUCESOS
• Es una región en la que el espacio se desplaza a una mayor velocidad que la de la luz para un observador externo. Por lo tanto, los fotones no pueden remontar la corriente espacial hacia el observador y caen hacia el agujero negro.
TERCERO
El electromagnetismo es el responsable de la creación del espacio
FOTONES, CÁPSULAS DE ESPACIO
• El espacio se puede generar a través del Electromagnetismo.
• Los fotones son transportadores de espacio, al combinar su comportamiento de partícula (capsula espacial) a onda son capaces de generar una cantidad de espacio proporcional a su energía.
• A nivel galáctico e intergaláctico, la creación de espacio a través de los fenómenos electromagnéticos puede tener los siguientes efectos:
• Mantener la velocidad angular en la rotación de las galaxias para estrellas alejadas del centro (asociado tradicionalmente a la materia oscura).
• Dispersar las galaxias en el Universo (asociado tradicionalmente a la energía oscura). La expansión acelerada del Universo demuestra que la creación de espacio es superior al efecto gravitacional del mismo.
• Las emisiones hacia el exterior de los agujeros negros tienen que ver con que la generación de espacio por el electromagnetismo es superior a su degradación en la materia por la gravedad.
CUARTO
El tiempo para una partícula elemental tiene que ver con la velocidad del espacio que la circunda y no es consumida.
La diferencia del incremento de Tiempo Absoluto en dos regiones del espacio es proporcional a la velocidad del espacio que la circunda.
• Si un objeto está cercano a un objeto muy masivo, su incremento de tiempo absoluto será mayor que en otras regiones con menos gravedad.
• Si un objeto se desplaza a una velocidad mayor que otro con respecto al espacio absoluto, su tiempo absoluto será mayor, por lo tanto al reencontrarse los dos objetos, el que ha recorrido más espacio absoluto, encontrará al objeto más lento en un tiempo más avanzado.
FIN DEL UNIVERSO
• Al apagarse el Universo por la combustión de las estrellas, la expansión de las galaxias se verá desacelerada.
• Comenzará el dominio de la gravedad y el Universo comenzará a contraerse.
• Llegará un momento en que la combustión del espacio concluya en un momento en que no quede más, será un cuando el incremento de tiempo en el universo también será cero.
• Sin Tiempo ni Espacio no habrá ya Universo.
BIG BANG
• Con el tiempo y el espacio igual a cero, toda la energía contenida en un punto se libera, generando una brutal expansión del espacio, en condiciones de presión y temperatura suficientes para crear partículas elementales.
• Una vez creadas las primeras partículas elementales el tiempo comienza de nuevo, ya que vuelve a haber una traslación entre las partículas elementales y su espacio circundante, es el comienzo de un nuevo Universo.
Teoría del Espacio-Materia
- David942
- Mensajes: 77
- Registrado: 08 Dic 2020, 13:11
- Ubicación: San Vicente de la Barquera, Cantabria.
Teoría del Espacio-Materia
Mensajepor David942 » 21 Feb 2022, 02:18
150/750 con DS 2" y espejos Orion. Mak 150/1800 SW
Celestron advanced GT.
GSO 30mm, Hyperion 8mm, Plössl 40mm, Celestron Ommni de 15 y de 9mm
Barlows 2x, 2" y 3x 1,25 ED GSO
Buscador Svbony 60/240
Canon EOS 250d 18/55, 75/300, tokina 11/20 f2,8.
SV305 pro
Celestron advanced GT.
GSO 30mm, Hyperion 8mm, Plössl 40mm, Celestron Ommni de 15 y de 9mm
Barlows 2x, 2" y 3x 1,25 ED GSO
Buscador Svbony 60/240
Canon EOS 250d 18/55, 75/300, tokina 11/20 f2,8.
SV305 pro
Re: Teoría del Espacio-Materia
Mensajepor Cauda » 27 Feb 2022, 17:27
Me ha gustado tu imaginación y da que pensar.
Me extraña es cuando dices:
Pero la materia no curva el espacio al instante. Ni quitar un cubo de agua afecta instantáneamente al nivel de las costas en el planeta
También es curioso que sólo el electromagnetismo tiene la capacidad de crear espacio. En relatividad toda forma de energía influye en la gravedad. Incluso hay que considerar el efecto gravitatorio que genera la energía gravitatoria "la gravedad gravita".
También el que recuperes un espacio absoluto, pero bueno
Lo que no acabo de ver es que en tu modelo, en primera aproximación sin efectos relativistas, la velocidad de un cuerpo en caída libre desde una distancia muy grande (por ejemplo la luna soltada sin velocidad hacia la tierra), su velocidad sería proporcional a 1/(r^2) (cuando la luna está a la mitad de la distancia de la tierra su velocidad es 4 veces mayor ya que dices: el mismo volumen de espacio ha de desplazarse más rápido por reducirse la sección esférica que ha de atravesar)
pero ya Newton vio que en ese caso la velocidad varía con 1/((r)^(1/2))
(ver las fórmulas de velocidad de escape)
¿No te parece?
Me extraña es cuando dices:
Pero no nos dice como es posible que la materia curve el espacio al instante y a grandes distancias.
• En esta teoría el espacio se entiende como un líquido, que fluye hacia las partículas elementales. De esta manera se comprende fácilmente como el desplazamiento y combustión del espacio provocado por una partícula elemental influye en todo el Universo, igual que influye en todos los océanos retirar de ellos un cubo de agua (o una sola gota) en cualquier lugar de la Tierra.
Pero la materia no curva el espacio al instante. Ni quitar un cubo de agua afecta instantáneamente al nivel de las costas en el planeta
También es curioso que sólo el electromagnetismo tiene la capacidad de crear espacio. En relatividad toda forma de energía influye en la gravedad. Incluso hay que considerar el efecto gravitatorio que genera la energía gravitatoria "la gravedad gravita".
También el que recuperes un espacio absoluto, pero bueno
Lo que no acabo de ver es que en tu modelo, en primera aproximación sin efectos relativistas, la velocidad de un cuerpo en caída libre desde una distancia muy grande (por ejemplo la luna soltada sin velocidad hacia la tierra), su velocidad sería proporcional a 1/(r^2) (cuando la luna está a la mitad de la distancia de la tierra su velocidad es 4 veces mayor ya que dices: el mismo volumen de espacio ha de desplazarse más rápido por reducirse la sección esférica que ha de atravesar)
pero ya Newton vio que en ese caso la velocidad varía con 1/((r)^(1/2))
(ver las fórmulas de velocidad de escape)
¿No te parece?
- David942
- Mensajes: 77
- Registrado: 08 Dic 2020, 13:11
- Ubicación: San Vicente de la Barquera, Cantabria.
Re: Teoría del Espacio-Materia
Mensajepor David942 » 28 Feb 2022, 00:19
Gracias Cauda por contestar.
Una cosa es el efecto de conservación del reposo o del movimiento de un cuerpo y otra como está el espacio curvado, hasta donde he llegado con mis lecturas la Relatividad nos describe el efecto más que la causa, ¿Cómo una partícula influye en la curvatura del espacio, necesita energía para lograrlo, como se suministra esa energía, hasta dónde llega la curvatura que produce un simple quark, los gravitones entran o salen de las partículas elementales...?. En mi cabecita las partículas consumen espacio a nivel local e irradian o rebotan parte del espacio no utilizado (o quizá espacio transformado desde su interior) en forma de electromagnetismo que actúa a larga distancia.
Si piensas en la Teoría de cuerdas es básicamente muy parecido, pensando en que quien hace vibrar a las cuerdas, suministrando la energía necesaria, es el espacio en una reacción en cadena.
El espacio no lo considero absoluto, más bien como un fluido incompresible pero en movimiento, dinámico y en continuo cambio.
Si considero que podría haber un tiempo absoluto o más bien un tiempo de referencia o inicial, más que nada para poder marcar ese momento en que el tiempo es cero y establecer diferencias entre partículas que se mueven a distintas velocidades o están sometidas a distintas influencias gravitacionales. Me gusta de mi Teoría que doy una única explicación y además indicando la causa, para el cambio de la percepción del tiempo para dos objetos a distintas velocidades o sometidos a distintos "campos" gravitatorios.
Sobre los cuerpos en caída libre...realmente sería el espacio el que cae, y los objetos se aproximan unos a otros por estar embebidos en el espacio. La propia Luna tendría su influencia en el espacio que entra en la Tierra, describir matemáticamente el proceso con unas fórmulas que den el mismo resultado que las de Einstein, pero con un enfoque toralmente distinto ya sería como poco para hacer una tesis doctoral, (a ver si alguien con edad para ello se anima je, je), yo me imagino unas líneas de flujo parecidas a los campos magnéticos. Otra duda sería como un objeto que parte de velocidad cero, en una zona donde el espacio ya lleva una velocidad considerable, es acelerado y si ese objeto igualaría la velocidad del espacio.
Un saludo.
Una cosa es el efecto de conservación del reposo o del movimiento de un cuerpo y otra como está el espacio curvado, hasta donde he llegado con mis lecturas la Relatividad nos describe el efecto más que la causa, ¿Cómo una partícula influye en la curvatura del espacio, necesita energía para lograrlo, como se suministra esa energía, hasta dónde llega la curvatura que produce un simple quark, los gravitones entran o salen de las partículas elementales...?. En mi cabecita las partículas consumen espacio a nivel local e irradian o rebotan parte del espacio no utilizado (o quizá espacio transformado desde su interior) en forma de electromagnetismo que actúa a larga distancia.
Si piensas en la Teoría de cuerdas es básicamente muy parecido, pensando en que quien hace vibrar a las cuerdas, suministrando la energía necesaria, es el espacio en una reacción en cadena.
El espacio no lo considero absoluto, más bien como un fluido incompresible pero en movimiento, dinámico y en continuo cambio.
Si considero que podría haber un tiempo absoluto o más bien un tiempo de referencia o inicial, más que nada para poder marcar ese momento en que el tiempo es cero y establecer diferencias entre partículas que se mueven a distintas velocidades o están sometidas a distintas influencias gravitacionales. Me gusta de mi Teoría que doy una única explicación y además indicando la causa, para el cambio de la percepción del tiempo para dos objetos a distintas velocidades o sometidos a distintos "campos" gravitatorios.
Sobre los cuerpos en caída libre...realmente sería el espacio el que cae, y los objetos se aproximan unos a otros por estar embebidos en el espacio. La propia Luna tendría su influencia en el espacio que entra en la Tierra, describir matemáticamente el proceso con unas fórmulas que den el mismo resultado que las de Einstein, pero con un enfoque toralmente distinto ya sería como poco para hacer una tesis doctoral, (a ver si alguien con edad para ello se anima je, je), yo me imagino unas líneas de flujo parecidas a los campos magnéticos. Otra duda sería como un objeto que parte de velocidad cero, en una zona donde el espacio ya lleva una velocidad considerable, es acelerado y si ese objeto igualaría la velocidad del espacio.
Un saludo.
150/750 con DS 2" y espejos Orion. Mak 150/1800 SW
Celestron advanced GT.
GSO 30mm, Hyperion 8mm, Plössl 40mm, Celestron Ommni de 15 y de 9mm
Barlows 2x, 2" y 3x 1,25 ED GSO
Buscador Svbony 60/240
Canon EOS 250d 18/55, 75/300, tokina 11/20 f2,8.
SV305 pro
Celestron advanced GT.
GSO 30mm, Hyperion 8mm, Plössl 40mm, Celestron Ommni de 15 y de 9mm
Barlows 2x, 2" y 3x 1,25 ED GSO
Buscador Svbony 60/240
Canon EOS 250d 18/55, 75/300, tokina 11/20 f2,8.
SV305 pro
3 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Cosmología y Universo”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE