Dudas de velocidad!!!

Avatar de Usuario
franc
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Nov 2006, 00:00
Ubicación: valencia

Mensajepor franc » 31 Jul 2008, 18:51

Como ves KilianR, Carlos ha sido más académico y pedagógico.

PD Carlos te he enviado un email, no sé si te ha llegado, últimamente estoy teniendo problemas con el correo.



saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.

Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

Imagen
HIPATIA

http://elclariscuro.blogspot.com/

Guest

Mensajepor Guest » 31 Jul 2008, 18:52

¡Anda ! El pelotazo le dió a franc, antes que mi recreación de la jugada. :lol: :lol: :lol:
Ahora, con estas dos maneras de tratar al sr. fotón, no me cabe duda que satisfarán tu pregunta.

Saludos del Abuelo. :D

P.D. Prefiero estas pisadas de respuesta, a los larguísios silencios que otras veces se producen.

Guest

Mensajepor Guest » 31 Jul 2008, 18:57

¡Vaya!, otra pisada de mensajes. Bien, pues te respondo franc: No ha llegado ningún email.
Prueba con M.P.

Saludos del Abuelo. :D

Avatar de Usuario
KilianR
Mensajes: 536
Registrado: 01 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Palafrugell (girona)
Contactar:

Mensajepor KilianR » 31 Jul 2008, 19:01

Es un honor tener a gente como vosotros en este foro GRACIAS a los dos

m31andromeda
Mensajes: 18
Registrado: 17 Ene 2008, 00:00

Hay va otra preguntilla

Mensajepor m31andromeda » 02 Sep 2008, 15:58

Muy buenas.... espero que esteis bien.

He estado viendo buestra conversacion y me ha planteado una pregunta con respecto al limite cosmico de C.

Hace poco estube leyendo un libro sobre el origen del universo el cual afirmaba que cuando el universo era super minusculo y exploto no existian limites... ni en masa, ni en temperatura, ni en gravedad, ni siquiera en velocidades.
y esta es mi pregunta. ¿creeis que al explotar el universo y llegar a su punto exacto mas algido se desplazaba a la velocidad de C y por esa razon se establecio este limite?

y no solo este, ¿cual es la mayor temperatura que se puede alcanzar?
¿y la menor? ¿cual es el limite de masa que tiene un objeto?
¿Creeis que estos datos son infinitos? lo dudo

a ver si me echais in cable...

Un saludo Carlos y Frank que ya os conocia.
y bienvenido KilianR.

Xoelopez
Mensajes: 275
Registrado: 25 Nov 2007, 00:00
Ubicación: Orense
Contactar:

Mensajepor Xoelopez » 02 Sep 2008, 17:16

La temperatura es el movimiento de las partículas que forman materia, por lo tanto, la menos temperatura se produce cuando las partículas dejen de vibrar, a -273ºC, o a 0 kelvin, que es lo mismo. La máxima dependerá de si el universo es infinito o no. Si es infinito, la máxima temperatura posible también lo será; si no, no.
El límite de masa que puede tener un objeto es igual a la masa total que hay en el universo.

------------------------------------

carlos escribió:Pero, ¿qué inercia quieres imprimir al fotón que no tiene masa?.


Ohhhhhhh :shock: qué fácil era!!!! ahora ya lo entiendo

Bueno, lo entiendo a medias: ¿cómo puede no tener masa? entonces, cómo es que es atraído por objetos con mucha masa, como un agujero negro, o el sol. Yo (14años :D ) entiendo que masa 0 = nada

Gracias :)
Una D80 y un SW de 8 pulgadas
Mi flickr

Avatar de Usuario
inavarro88
Mensajes: 1043
Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
Ubicación: Tenerife, Islas canarias
Contactar:

Mensajepor inavarro88 » 02 Sep 2008, 18:41

Bueno a ver, me uno a la conversación para intentar responderte a las últimas preguntas que has planteado.

Como bien te ha indicado Xoelopez, la temperatura está limitada inferiormente por el 0 absoluto ya que para esta temperatura, clásicamente, un cuerpo tendría energía interna 0.
Lo que pasa es que esto plantea muchos problemas, de entrada la Termodinámica nos dice con el tercer principio que es imposible alcanzar el 0 absoluto en un número finito de procesos, o sea, se demuestra teóricamente que es técnicamente imposible alcanzarlo :wink: Ya la hemos liado porque si no podemos llegar, va a ser dificil estudiar lo que pasa.
Ocurre además que las relaciones de incertidumbre de Hisenberg no permiten que una partícula tenga energía 0 pues se violaría el principio de incertidumbre. Así que una partícula aun estando a 0K seguiría teniendo una cierta "distribución" de enrgía.

Pues bien, si tiene límite inferior... ¿por qué no superior? Ala, también lo tiene. Se conoce bajo el nombre de Temperatura de Planck y es la temperatura máxima prevista por la física cuántica. Esta temperatura es de unos 1,5 x 10^32 K.
Para que te hagas una idea, el núcleo solar ronda los 1,5 x 10^7 K

Por último, la masa... la masa. Si alguien sabe cuanta masa hay en el universo que avise y vamos a medias con el Nobel :wink:
Realmente, conocer la cantidad de masa que tiene el universo es uno de los frentes de batalla más activos hoy por hoy en cosmología.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!

Guest

Mensajepor Guest » 02 Sep 2008, 18:45

Xoelopez escribió:------------------------------------

carlos escribió:Pero, ¿qué inercia quieres imprimir al fotón que no tiene masa?.


Ohhhhhhh :shock: qué fácil era!!!! ahora ya lo entiendo

Bueno, lo entiendo a medias: ¿cómo puede no tener masa? entonces, cómo es que es atraído por objetos con mucha masa, como un agujero negro, o el sol. Yo (14años :D ) entiendo que masa 0 = nada

Gracias :)


Creo que lo más rápido para comprender esta falsa paradoja es la siguiente, sin necesidad de aplicar números:

El fotón es un transmisor de energía. La energía la demuestra viajando a la velocidad de la luz. No puede hacer otra cosa. Ni rebajarla ni acelerarla.

El fotón quieto, no existe y el fotón sobrepasándola tampoco. Sería el teórico taquión.

Luego esto indica que es energía pura. Su equivalente en masa, está todo él absorbido por la velocidad.

Luego, la luz sí, tiene un equivalente en masa que es atraído por las demás masas. Estas son Agujeros Negros, u otros Objetos cualesquiera del Cosmos.
Y precisamente esta atracción, que nos explicó Einstein como una deformación del Espacio-Tiempo, la cual hace que la masa conjunta del Cosmos, la obligue a viajar no en línea recta sino, en una geodésica.

O sea, se curva más o menos según la masa mayor o menor que se halle por sus cercanías.

Como comprenderás, una piedra, o una Ciudad entera, hace imperceptible la curvatura de la luz, o su desviación de la recta, por sus inmediaciones, pero ya no es lo mismo cuando pasa cerca de una estrella.

Y de esta cualidad, los Astrónomos se valen para poder ver objetos luminosos, ocultos tras objetos cercanos, ya que la desviación en curvatura lo permite.
Como si con la punta de una hoz, pincharas una manzana colocada detrás de un melón, sin tocar a éste, merced a su forma. :lol: :lol: :lol:

Luego los rayos luminosos, que pasan por las inmediaciones de un A.N. si llegan a su horizonte de eventos, finalizaron el viaje.

Espero quede aclarado y te sirva. Saludos del Abuelo. :D

Avatar de Usuario
HAL9000
Mensajes: 1612
Registrado: 17 Dic 2004, 00:00
Ubicación: MAD

Mensajepor HAL9000 » 03 Sep 2008, 00:42

Lo que de verdad mola es pensar que... por mucho que nos esforcemos nunca podremos ver Universo a más allá de 14.000 millones de años luz de nosotros (14.000 millones de años es la edad estimada del Universo)...

Pero eso no quiere decir que no haya Universo más allá de esa frontera...

Os aconsejo un libro de Relatividad Especial que, a pesar de no ser de divulgación, por lo que llevo leído es bastante asequible para legos en estos temas con un mínimo conocimiento de mates y física (nivel de bachillerato):

Relatividad Especial
A. P. French
MIT Physics Course
Editorial Reverté 1988.


Ojo, no me echeis la bronca si se os atraganta, que he dicho que por lo que llevo leído no es difícil.

Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Xoelopez
Mensajes: 275
Registrado: 25 Nov 2007, 00:00
Ubicación: Orense
Contactar:

Mensajepor Xoelopez » 03 Sep 2008, 01:26

Carlos, ahora lo entiendo :D gracias ! :)
sin embargo entiendo ideas aisladas, bastantes, pero no consigo enlazarlas todas. Supongo que las matemáticas de 2º de eso y la física que voy aprendiendo en internet, en el foro, en libros... no es suficiente para comprender la relatividad.
Por ejemplo, entiendo lo del "experimento" del reloj que mide los intervalos de tiempo que tarda en reflejarse y rayo de luz en espejos paralelos en un hipotético tren que se mueve a velocidades relativistas, pero lo entiendo como un hecho aislado; lo entiendo únicamente para ese tipo de relojes, no para los demás, los que se llevan en la muñeca. No entiendo por qué un reloj debería retrasar con respecto a uno que está en reposo cuando se mueve a la velocidad de la luz. Algún día lo entenderé... :D
Las leyes de newton: entiendo la letra, pero no los números. Aunque no es muy extraño, dado el poco nivel de matemáticas que se enseña hasta donde yo he estudiado (2º de eso): el teorema de Tales y cuatro fórmulitas de volúmenes :evil: y luego las matemáticas son difíciles...
:? :? :? :? si ya hay que tener jeta :o :lol:

Saludos y gracias :D :wink:
Una D80 y un SW de 8 pulgadas
Mi flickr

Volver a “Cosmología y Universo”