El fin del universo

Avatar de Usuario
cuantum
Mensajes: 94
Registrado: 19 Dic 2010, 15:10

Re: El fin del universo

Mensajepor cuantum » 10 Ene 2011, 19:29

Hola ING entonces si se esta acelerando la expansion habra un "Horizonte visible" es que por lo que voy leyendo una galaxia que este muy lejos recibimos su luz y supongo que esa galaxia recibira la nuestra y lo unico que se expande es la distancia que tenemos entra las 2 galaxias bufff que lio :mrgreen:
Saludos.

DXD
Mensajes: 6
Registrado: 12 Nov 2008, 00:00

Re: El fin del universo

Mensajepor DXD » 10 Ene 2011, 22:53

Sí, la energía oscura es un tema interesante. Yo personalmente creo que es una forma para referirse al vacío que ocupa el espacio. Sin embargo se sabe que existe porque tiene que existir, porque si no hiciera la gravedad vencería en el cosmos y en vez de expandirse el universo se contraería hasta que se produjese el Big Crunch (2º Big Bang); así que tiene que haber algo que lo impida. Sin embargo se sabe que se está expandiendo, por lo tanto, ¿qué es la energía oscura? Difícil decirlo, pero tiene que existir :bad-words:

Avatar de Usuario
nuwanda
Mensajes: 734
Registrado: 04 Feb 2007, 00:00

Re: El fin del universo

Mensajepor nuwanda » 10 Ene 2011, 23:17

MI teoría: yo creo que la energía oscura es transparente :mrgreen: y que el universo se expande y cada vez más rápido. Luego de esto, una teoría que creo es que acabará enfriandose. Pero todas estas teorías son suposiciones. :toothy7:
Buscando el bien de los demás, encontraremos el nuestro.

Avatar de Usuario
Jou
Mensajes: 1429
Registrado: 22 Jul 2007, 23:00
Ubicación: Manresa

Re: El fin del universo

Mensajepor Jou » 10 Ene 2011, 23:41

Observando las explosiones de lejanas supernovas, los astrónomos se encontraron con que eran más ténues de lo esperado. ¿Y qué explicación le dieron? Pues que existe una extraña "energía oscura", que ejerce una fuerza repulsiva, y que ocasiona la aceleración de la expansión del Universo.

Nada que encaje con la descripción de la energía oscura aparece en el Modelo Estándar de partículas fundamentales y fuerzas de la física. Es una sustancia que aunque no se ha medido de forma directa, tiene propiedades distintas a cualquier otra cosa que se haya visto.


¿Existen otras explicaciones alternativas a la de la "energía oscura"? Pues sí.

Explicación número 1. Nuestra galaxia está situada en un lugar "especial" en el Universo, un lugar donde la densidad de materia es inferior a la del resto. Semejante vacío daría explicación a las observaciones. Se ha argumentado mucho en contra de esta explicación, pero no se ha rebatido. Digamos que hoy por hoy se considera una explicación "poco probable" pero no "imposible".

Explicación número 2.
Otra posibilidad es que la energía oscura sea un artefacto de las aproximaciones matemáticas que usan rutinariamente los cosmólogos. Para calcular el índice de expansión cósmica, normalmente contamos cuánta materia contiene una región del espacio, dividida por el volumen de la región y de aquí se llega a la densidad media de energía. Entonces insertamos esta densidad media en las ecuaciones de Einstein de la gravedad y determinamos el índice medio de expansión del universo. Aunque la densidad varía de un lugar a otro, tratamos estas dispersiones como pequeñas fluctuaciones sobre la media global.

El problema es que resolver las ecuaciones de Einstein para una distribución media de materia no es lo mismo que resolverlas para la distribución de materia real y luego hacer la media de la geometría resultante. En otras palabras, hacemos la media y luego resolvemos, cuando realmente deberíamos resolver y hacer la media.

Resolver el conjunto completo de ecuaciones para incluso una vaga aproximación del universo real es impensablemente complejo, y por tanto la mayor parte de nosotros tomamos el camino más simple. Thomas Buchert de la Universidad de Lyon en Francia ha iniciado la tarea de determinar cómo de buena es esta aproximación con respecto a la realidad. Ha introducido un conjunto extra de términos en las ecuaciones cosmológicas para tener en cuenta el error introducido por la media antes de la resolución. Si estos términos se demuestra que son pequeños, entonces la aproximación es buena; si son grandes, no lo es. Estos resultados, hasta el momento, no son concluyentes. Algunos investigadores han sugerido que los términos extra pueden ser suficientes para tener en cuenta toda la energía oscura, mientras que otros afirman que son nimios.


Las citas proceden de este artículo, donde podréis ampliar la información:
http://axxon.com.ar/not/195/c-1953033.htm

Avatar de Usuario
Josanwi
Mensajes: 260
Registrado: 05 Abr 2011, 22:18
Ubicación: Campo de Criptana

Re: El fin del universo

Mensajepor Josanwi » 06 Abr 2011, 01:37

DXD escribió:Jajajajaja, gracias. Sí, esa teoría también es posible. Si se expande a la misma velocidad entonces, yo creo, que al cabo de muchos millones de años todo los astros estarán muy separados entre sí, tanto, que (según lo que yo creo) si mirasemos al cielo desde la tierra -supondiendo que aún exista :?- no se vería nada, ¿no?
Aunque claro, también hay que tener en cuenta que la creación de cuerpos en el cosmos es constante por tanto la teoría anterior puede no tener tanto sentido. Aprovecho para preguntar una duda que me acabo de formular, a ver si puedes contestarmela :tongue:
Si el universo es infinito, ¿cómo se puede expandir? Quiero decir que ¿hacia dónde? Es una pregunta tonta pero si la piensas un poco no lo es tanto. Si intentas imaginartelo cuesta un poco, a mí al menos. Algunos de los mejores científicos comparan este crecimiento con el hecho que sucede al inflar un globo. Pero yo creo que no es lo mismo. Porque un globo no es infinito, ¿no? :idea:
De veras, es un tema para golpearse la cabeza :banghead:
Hasta luego, haber si alguien puede explicarmelo, voy a dormir más tranquilo :lol:


Igual de tonta seria la pregunta, ¿ Donde va toda la materia que literalmente engulle un agujero negro supermasivo ?.
-S/C 9,25 XLT Unique Edition + NEQ6 Pro
-Nexstar + SW 90/900
-Oculares: AXIOM LX 23mm, Hyperion Zoom Mark III 8-24 mm, Hyperion 5mm y 13mm.
-Barlows: Baader APO VIP MODULAR 2x, GSO 3x
-Prismaticos 10X50
-Filtros: Baader Neodymium, UHC TS.
-ZWO ASI 120MC. EOS 1100D

Avatar de Usuario
Jou
Mensajes: 1429
Registrado: 22 Jul 2007, 23:00
Ubicación: Manresa

Re: El fin del universo

Mensajepor Jou » 06 Abr 2011, 20:00

Jou escribió:¿Existen otras explicaciones alternativas a la de la "energía oscura"? Pues sí.

Explicación número 1. Nuestra galaxia está situada en un lugar "especial" en el Universo, un lugar donde la densidad de materia es inferior a la del resto. Semejante vacío daría explicación a las observaciones. Se ha argumentado mucho en contra de esta explicación, pero no se ha rebatido. Digamos que hoy por hoy se considera una explicación "poco probable" pero no "imposible".

Pues parece ser que esta explicación ya prácticamente la dan por descartada, de acuerdo a observaciones recientes y muy precisas del Hubble.

En cambio faltaría añadir una tercera opción: la "Teoría de la Gravedad Modificada", que por lo visto cada vez está reuniendo más partidarios y evidencias observacionales a su favor.

Nicolas
Mensajes: 54
Registrado: 08 Jun 2006, 23:00
Contactar:

Re: El fin del universo

Mensajepor Nicolas » 14 Abr 2011, 20:36

Saludos a los comentadores previos.
Respecto a la duda de DXD sobre "lo infinito del universo", desde las teorías actuales te puedo dar tres respuestas...
1.-Tu ejemplo del "globo": El universo es una esfera de 4 dimensiones, algo un poco complicado de imaginar, pero que con matemática se hace bastante simple. Para efectos prácticos puede entenderse como una esfera con una superficie de 3 dimensiones (espacio) que expande hacia una 4 dimensión (tiempo). Así el universo es "finito", debido a que tiene forma de esfera, pero es ilimitado.
2.-El "universo" es plano, y lo que hasta ahora observamos como universo, con toda la materia y propiedades físicas conocidas, es un componente de algo infinito, dentro del cual expande. En esto cabe la posibilidad de infinitos otros cúmulos de universos diferentes. Esta propuesta podría tener sustento en un experimento realizado que apoya la forma plana del "universo", que consistía en formar un triángulo ENORME y ver cuánto sumaban sus ángulos. Como dio 180° sugiere que es plano (en un espacio curvo debiera dar mas, o en algunos casos menos).
3.- El universo es una "burbuja" dentro de un multiverso de muchas otras burbujas que están apareciendo y desapareciendo, y expande hacia este multiverso. Este se parece un poco al primero en cuanto a forma, pero agrega la posibilidad de otros universos como en el caso del segundo, solo que este no nos permite observar (al menos con métodos hasta ahora disponibles) la existencia de estos mundos interdimensionales.
Aún en búsqueda del gato de Schrödinger.

Avatar de Usuario
Yorsus
Mensajes: 32
Registrado: 26 Abr 2010, 10:07

Re: El fin del universo

Mensajepor Yorsus » 14 Abr 2011, 21:39

Algunas dudas tontas a la idea de que el universo se expanda como un globo:

1. Si nos imaginamos que nos expandimos y nos vamos alejando todos de ese centro que fue el BB, ¿no debería de haber un gran vacío en medio del universo?¿Es asi?

2. Si nos imaginamos el globo, deberíamos estar cerca de los límites del universo ya que nos expandimos, no?

Me imagino una gran sandía explotando. Los trozos mas grandes salen disparados a mas velocidad y los pequeños a menos. Al cabo de un instante no queda nada en el centro y los trozos se van alejando...

Lo que mas me inquieta es: Y que había antes del BB? por que de repente explotó? que había en el lugar que ahora ocupa el universo??? :crazyeyes:

saturn3
Mensajes: 336
Registrado: 01 Jul 2008, 23:00
Ubicación: Las Rozas

Re: El fin del universo

Mensajepor saturn3 » 14 Abr 2011, 22:35

Jou escribió:
Jou escribió:¿Existen otras explicaciones alternativas a la de la "energía oscura"? Pues sí.

Explicación número 1. Nuestra galaxia está situada en un lugar "especial" en el Universo, un lugar donde la densidad de materia es inferior a la del resto. Semejante vacío daría explicación a las observaciones. Se ha argumentado mucho en contra de esta explicación, pero no se ha rebatido. Digamos que hoy por hoy se considera una explicación "poco probable" pero no "imposible".

Pues parece ser que esta explicación ya prácticamente la dan por descartada, de acuerdo a observaciones recientes y muy precisas del Hubble.

En cambio faltaría añadir una tercera opción: la "Teoría de la Gravedad Modificada", que por lo visto cada vez está reuniendo más partidarios y evidencias observacionales a su favor.


Hola,

Creo que la teoría de gravedad modificada está más relacionadoa con la materia oscura que con la energía oscura, es decir, explica bastante bien la velocidad de rotacion de la materia en el exterior de las galaxias. Sin embargo cuando la aplicas a "Cluster de Galaxias" parece que ya no cuadra.

Sobre la energía oscura aparte de la pruebas de la supernovas, el cual has explicado muy bien, hay un argumento del fondo de microondas que parece bastante fuerte aunque reconozco que yo al menos no lo he entendido muy bien..

La principal candidata para la energía oscura es la energia de vacio, de hecho, muchos la llaman así. El problema y bastante gordo es que las estimaciones teóricas y lo que se realmente se mide diferen en 120 ordenes de magnitud. Dicho valor teorico supondría que el universo se doblaría en tamano en una fraccion muy muy pequeña de un segundo frente a los 10 eleveado a 10 años que se ha estimado por las supernovas.

Y esto es más o menos lo que yo he leido.

Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=saturn3"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
Jou
Mensajes: 1429
Registrado: 22 Jul 2007, 23:00
Ubicación: Manresa

Re: El fin del universo

Mensajepor Jou » 15 Abr 2011, 03:38

saturn3 escribió:Creo que la teoría de gravedad modificada está más relacionadoa con la materia oscura que con la energía oscura, es decir, explica bastante bien la velocidad de rotacion de la materia en el exterior de las galaxias. Sin embargo cuando la aplicas a "Cluster de Galaxias" parece que ya no cuadra.


Es cierto que las últimas evidencias observacionales que han dado un espaldarazo a la teoría de la gravedad modificada tienen que ver más bien con la materia oscura que con la energía oscura.

Pero la teoría de la gravedad modificada también intenta dar explicación de la energía oscura:
http://www.cienciakanija.com/2007/04/15 ... ia-oscura/

Un saludo,
Jou

Volver a “Cosmología y Universo”