Tamaño de la NADA

Guest

Re: Tamaño de la NADA

Mensajepor Guest » 29 Ene 2009, 10:49

Se necesita un gran poder de abstracción para imaginar el Mundo y la Nada según tu exposición. Y no niego que algo de ello hay. Yendo por otros caminos, al profundizar visionamos algo semejante. Ondas o Cuerdas que tampoco ocupan lugar se manifiestan mediante interminables trasnformaciones en algo que sí ocupa lugar.

Bienvenida tu opinión nardoymila. Veamos si alguien tiene algo que decir.

Saludos del Abuelo. :D

pegaso
Mensajes: 1463
Registrado: 10 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Tamaño de la NADA

Mensajepor pegaso » 29 Ene 2009, 12:02

Esta pregunta tiene fácil respuesta.
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl

Guest

Re: Tamaño de la NADA

Mensajepor Guest » 29 Ene 2009, 12:10

pegaso escribió:Esta pregunta tiene fácil respuesta.

Lacónico y conciso. :lol: :lol: :lol:

Saludos del Abuelo. :D

Avatar de Usuario
KilianR
Mensajes: 536
Registrado: 01 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Palafrugell (girona)
Contactar:

Re: Tamaño de la NADA

Mensajepor KilianR » 10 Feb 2009, 09:47

jajaja la nada no puede no estar, puesto que no espandemos en algo. De momento el nombre de "nada" seria correcto porque no ay nada.... ajjaja Bueno si la teoria de las mebranas es correcta podriamos ver la otra mebrana con su correspondiente universo ajjajaja....
Nunca pienso en el futuro - ya llegará (Albert Einstein)

Avatar de Usuario
franc
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Nov 2006, 00:00
Ubicación: valencia

Re: Tamaño de la NADA

Mensajepor franc » 11 Feb 2009, 01:58

El tamaño de la nada es todo, me explico, si la nada no existe quiere decirse que es todo, porque todo es lo contrario de nada, por ello como ya dije en otro post, la nada es todo porque todo es nada. 8) :) podría decir porque todo no es nada, pero sería confuso, es mejor decir que todo es nada, porque no existiendo ésta última sólo nos queda el todo. :o


saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.

Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

Imagen
HIPATIA

http://elclariscuro.blogspot.com/

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Re: Tamaño de la NADA

Mensajepor jordillo » 11 Feb 2009, 02:19

El "problema" es que lo analizamos en medidas humanas logicas per nada indica que esas sean medianamente reales, sino piensa en el mundo de hace apenas 500 años que era plano y centro del universo, creo que estamos muy lejos de lo que realmente es y posiblemente no comprenderiamos nunca por que es asi, dentro de mil millones de años igual estamos más cerca de la realidad pero hoy en dia estamos muy muy lejos creo yo...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
franc
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Nov 2006, 00:00
Ubicación: valencia

Re: Tamaño de la NADA

Mensajepor franc » 11 Feb 2009, 03:45

jordillo escribió:El "problema" es que lo analizamos en medidas humanas logicas per nada indica que esas sean medianamente reales, sino piensa en el mundo de hace apenas 500 años que era plano y centro del universo, creo que estamos muy lejos de lo que realmente es y posiblemente no comprenderiamos nunca por que es asi, dentro de mil millones de años igual estamos más cerca de la realidad pero hoy en dia estamos muy muy lejos creo yo...




Cuánta razón tienes, crees bien ......


saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.

Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

Imagen
HIPATIA

http://elclariscuro.blogspot.com/

astromates
Mensajes: 198
Registrado: 07 Ago 2008, 23:00
Ubicación: M13

Re: Tamaño de la NADA

Mensajepor astromates » 11 Feb 2009, 13:20

Cuando se tratan las propiedades de un concepto antes debe estar bien definido. Muchas veces ocurre que al estudiar las propiedades tenemos que redefinirlo. Así que lo primero que debería de quedar claro es ¿Qué es la nada?
Definición 1: "La nada es la ausencia de todo", esto no dice nada, puesto que ¿Qué es el todo?
Definición 2: "La nada es la ausencia de materia y energía", pues entonces estamos rodeados de la nada.
Definición 3: "La nada es la ausencia de materia, energía y espacio-tiempo", la nada es lo que se encuentra fuera de nuestro universo. Pero tampoco podemos ver lo que hay fuera, nos es totalmente imposible, lo que se encuentra fuera del universo está fuera de la física experimental.

Por otro lado, tengo una concepción del universo que difiere de la expuesta aquí:

La Ley de la Gravitación Universal nos dice que todo los cuerpos con masa se atraen mutuamente. Esta ley la hemos visto en acción hasta en los cúmulos de galaxias, las propias galaxias se atraen unas a las otras y chocan entre sí debido a la fuerza de la gravedad.
La ley de Hubble nos dice que las galaxias se alejan unas de las otras, se repelen entre sí, todas se están alejando de todas.
Expuestas así parece que hay una contradicción entre ambas leyes, una nos dice que las galaxias se juntan y otra que se separan. ¿Qué está ocurriendo? que el universo se expande, pero qué es lo que se está expandiendo? el tejido espacio-temporal.
Hasta la Teoría de la Relatividad, se pensaba que el espacio-tiempo era algo infinito, inmutable y eterno, una herramienta que necesitamos para estudiar nuestro entorno, un invento que está en nuestra mente. Tras la Teoría de la Relatividad y la Ley de Hubble se hizo evidente que el espacio-tiempo es un modelo bastante preciso de un ente real de dimensiones finitas y maleable donde se encuentra la materia y la energía. No podemos concebir ésta fuera del espacio-tiempo, posiblemente no pueda existir.
Hasta que no se descubrió que el universo se expande indefinidamente se hablaba de tres posibilidades sobre la evolución del universo:
- Esférico, después de cierto tiempo la expansión se revertiría y llegaríamos a un big-crunch.
- Plano, el universo se expande a una velocidad constante
- Hiperbólico, el universo se expande aceleradamente
Al día de hoy, los datos experimentales nos cuentan que vivimos en un Universo Hiperbólico que se expande indefinidamente y su final será que hasta las partículas más elementales quedarán separadas unas de otras.
Carl Saga, y otros (me incluyo), esperábamos impacientes a que las observaciones confirmaran que el universo era esférico, y que después de un big-ban viene un big-crunch al que se sigue un big-ban ....... así desde la eternidad de los tiempo hasta la eternidad de los tiempos. Un ciclo infinito de muerte y resurrección. La idea es muy romántica, pero las observaciones indican lo contrario.
Conclusión: nuestro universo (materia, energía y espacio-tiempo) es finito. La nada puede ser lo que hay fuera de nuestro universo, pero también cabe la posibilidad de que existan otros universos en vez de nada, o no. Nos es totalmente imposible saber si la nada existe o no.
En la orilla del océano cósmico, Carl Sagan
SW Dobson 203/1200
Bresser 10x50 (Lidl)

Avatar de Usuario
franc
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Nov 2006, 00:00
Ubicación: valencia

Re: Tamaño de la NADA

Mensajepor franc » 11 Feb 2009, 17:05

El post más abajo, lo siento. Cosas de la edición.


saluos
Última edición por franc el 11 Feb 2009, 17:31, editado 2 veces en total.
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.

Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

Imagen
HIPATIA

http://elclariscuro.blogspot.com/

Guest

Re: Tamaño de la NADA

Mensajepor Guest » 11 Feb 2009, 17:20

De acuerdo contigo astromates, que las definiciones de la Nada aportadas, siguen siendo confusas, incluso contradictorias.

Redefinirla, asumiendo los conocimientos actuales, será difícil. Deberá ser conforme a la Física y a la Filosofía.

Pero mientras, usaremos el vocablo ( y es algo), que cada cual tomará mediante su particular idiosincrasia, en ningún modo el real Absoluto definitivo.

Veamos si aparecen colegas con sus propuestas de nueva descripción.

Saludos del Abuelo. :D

Volver a “Cosmología y Universo”