Expansión o compresion del Cosmos.

Avatar de Usuario
Avicarlos
Mensajes: 1133
Registrado: 06 Jul 2009, 19:12
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Expansión o compresion del Cosmos.

Mensajepor Avicarlos » 16 Ago 2011, 10:36

Alex escribió:http://astroverada.com/_/Main/B_lambda.html

Bueno, saludos a todos…


Alex dijo:
El mero hecho de escribir esta cita, es una excelente indicación de que ….¡ no me prestas la mas mínima atención!

Te equivocas, estoy muy atento. Además eres el único con quien converso, ¿verdad?. Jajaja
Lo que ocurre es lo que ya dije. Estoy cumpliendo la misión del abogado del diablo. Y sí. Doy importancia a unos conceptos, mientras que tú se los das a otros.

Por otro lado reparas en lo que menos importancia tiene (para mí ¡ninguna!) que es en la escala. Es mucho más importante tener claro el concepto de espaciotiempo, y desechar de una vez por todas, EL ESQUEMA CON EL QUE COMENZASTES ESTE HILO, que además, lo pones por duplicado! (¿es por si uno se borra?)

Lo que digo (en definitiva cuando se representan esquemas, no existen escalas, sino sería un plano a escala E = 1: X, siendo X cualquier valor elegido), es que los esquemas que tienen que representar valores tendentes a infito, junto a otros tendentes a cero, su valor ilustrativo, deja mucho que desear.
Yo lo repetí para tenerlo justo al lado como referencia sin tener que salir de la página. Lo hice para tu comodidad, y así me lo agradeces. jajajaja

De tu enlace, ésto me interesa por concreto:

Usando el equivalente de masa crítica sugerido por la NASA, 6 protones por metro cúbico (6 x masa en reposo del protón 9,38379×102 MeV), el valor resultante —5,630274×103— se multiplica por el volumen del Universo en la actualidad —13,7×109 años luz, o 9,1×1078 metros cúbicos— para obtener el total de la energía presente al inicio de la inflación —5,124×1082 MeV—. Por división de este número por la energía de Planck se obtiene el número inicial de fotones: 5,124×1060. Estos trenes de fotones serían inicialmente confinados dentro de topología no calculable pero que se abre creando un espacio tridimensional de radio igual al radio de Fermi, 10–13 cm, y por lo tanto evitando la naturaleza puntual y adimensional de una singularidad. En simulación, desde el inicio de inflación (tiempo de Planck: 10–44 segundos) hasta su final (10–33 segundos), el tiempo se escaló como un incremento logarítmico y por subdivisión se obtuvo una secuencia de 66 lapsos con progresión de fechas respectivas, cada una duplicando la extensión temporal del período anterior.

Y tu pregunta

¿Qué es N y que es x? Mira por este enlace…

Hombre Alex, ya sabes que es farragoso sin LaTex expresarnos. Hace falta buena voluntad interpretativa. Esperaba que interpretaras que N es una cifra variable. A la cual si le restas x, otra cifra variable menor, resulta que N es una cifra menor en tanto que si le sumas x, el resultado es mayor que N.
Para observaciones así, pónle al final, jajaja. Es broma.

Extraje de casi el final del enlace que das, y que no me movió un ápice de mis prejuicios:
http://astroverada.com/_/Main/B_lambda.html

Es muy temprano para poder afirmar categóricamente que el modelo cosmológico estándar queda aceptado o entra en crisis. Las mediciones de la aceleración de la expansión dependen de m -, de manera que no es posible dar valores únicos de los parámetros separadamente a partir de estos datos solamente. Es interesante anotar que los experimentos de medición de la radiación cósmica de fondo planeados para el futuro (Plank de la Agencia Espacial Europea para el 2007 y MAP de la NASA para el 2000) van a medir el valor de m + , permitiendo así la determinación de los parámetros cosmológicos sin ambigüedades.


.Si me lo ofreciste, he de entender que tú lo leíste. Y siendo así, no veo que puedas mantener posición de certeza en la expansión futura acelerada. En todo el artículo, no se aposta por ninguna de los tres supuestos. Siempre se indica, según la teoría adoptada.
Claramente leo, que son bastantes los físicos que apuestan por la ambigüedad actual. Que tal como pienso, hacen falta más mediciones desde distintos ángulos para sentar base firme.

Y por lo visto NASA se dio cuenta. Jajaja

Un abrazo de Avicarlos.

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Re: Expansión o compresion del Cosmos.

Mensajepor Alex » 17 Ago 2011, 21:01

Avicarlos
Si me lo ofreciste, he de entender que tú lo leíste. Y siendo así, no veo que puedas mantener posición de certeza en la expansión futura acelerada. En todo el artículo, no se aposta por ninguna de los tres supuestos. Siempre se indica, según la teoría adoptada.
Claramente leo, que son bastantes los físicos que apuestan por la ambigüedad actual. Que tal como pienso, hacen falta más mediciones desde distintos ángulos para sentar base firme.
No, si ambigüedad no hay, lo que hay es que no se tienen datos de esos que te gustan a tí (cuanto mas exactos mejor), por eso se conoce que la expansión es acelerada, pero sin cuantificar, por lo menos con una cierta fiabilidad... por eso estan buscando la causa de esa aceleración en la materia oscura, energía oscura, quintaesencia ... etc. Tampoco se puede saber a ciencia cierta que pasará con esta aceleración en un tiempo futuro. Esto no te lo he negado nunca... Lo que si he hecho es darte mi opinión en cuanto a que el Universo no hace el papel de materia oscura como sostienes tú, aún a pesar de no conocer la materia oscura, porque el universo no se deforma a su antojo, sino como le dice la masa, por tanto debe haber cierta energía que deforme al espaciotiempo para que éste pueda expandirse aceleradamente.

Saludos
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...

Avatar de Usuario
Avicarlos
Mensajes: 1133
Registrado: 06 Jul 2009, 19:12
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Expansión o compresion del Cosmos.

Mensajepor Avicarlos » 18 Ago 2011, 10:20

Alex escribió:Avicarlos
Si me lo ofreciste, he de entender que tú lo leíste. Y siendo así, no veo que puedas mantener posición de certeza en la expansión futura acelerada. En todo el artículo, no se aposta por ninguna de los tres supuestos. Siempre se indica, según la teoría adoptada.
Claramente leo, que son bastantes los físicos que apuestan por la ambigüedad actual. Que tal como pienso, hacen falta más mediciones desde distintos ángulos para sentar base firme.
No, si ambigüedad no hay, lo que hay es que no se tienen datos de esos que te gustan a tí (cuanto mas exactos mejor), por eso se conoce que la expansión es acelerada, pero sin cuantificar, por lo menos con una cierta fiabilidad... por eso estan buscando la causa de esa aceleración en la materia oscura, energía oscura, quintaesencia ... etc. Tampoco se puede saber a ciencia cierta que pasará con esta aceleración en un tiempo futuro. Esto no te lo he negado nunca... Lo que si he hecho es darte mi opinión en cuanto a que el Universo no hace el papel de materia oscura como sostienes tú, aún a pesar de no conocer la materia oscura, porque el universo no se deforma a su antojo, sino como le dice la masa, por tanto debe haber cierta energía que deforme al espaciotiempo para que éste pueda expandirse aceleradamente.

Saludos


Alex: mira lo que entiendo por ambigüedades en las teorías Astrofísicas. Te pongo este enlace de Wiki, y así el léxico usado, distinto del mío, seguro es mas inteligible.

http://es.wikipedia.org/wiki/Problemas_ ... %C3%ADsica

Leo páginas y más páginas extensas sobre estos temas siéndome imposible extraer resultados definitivos concluyentes, ya que allí no lo hacen. Sólo exponen cuestiones formuladas por distintos autores contradiciéndose incluso unos con otros. Cuando sale un artículo como el que te recomiendo, recupero confianza en mi cordura. Alguien (su autor ) al fin confiesa parte de las cosas que permanecen ambigüas. Y por ello digo que me siento arropado, pues no soy un espécimen raro, al quedar perplejo ante la cantidad de cosas que se consideran firmes sin serlo.

Y aquí aún no se habla de mis preguntas pasadas sobre
Casimir
Presión negativa
fonones
relación masa-frecuencia
masa y energía oscura
virtuales
gravitón
Higgs
y tantas más cuestiones que tratamos sin llegar a acuerdo. Claro no puede haberlo por cuanto se ignora su resolución, a pesar de que me has ayudado en buscar datos que por mi cuenta no supe hallar.

Saludos de Avicarlos.

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Re: Expansión o compresion del Cosmos.

Mensajepor Alex » 18 Ago 2011, 13:10

Avicarlos escribió:
Alex: mira lo que entiendo por ambigüedades en las teorías Astrofísicas. Te pongo este enlace de Wiki, y así el léxico usado, distinto del mío, seguro es mas inteligible.

http://es.wikipedia.org/wiki/Problemas_ ... %C3%ADsica

Leo páginas y más páginas extensas sobre estos temas siéndome imposible extraer resultados definitivos concluyentes, ya que allí no lo hacen. Sólo exponen cuestiones formuladas por distintos autores contradiciéndose incluso unos con otros. Cuando sale un artículo como el que te recomiendo, recupero confianza en mi cordura. Alguien (su autor ) al fin confiesa parte de las cosas que permanecen ambigüas. Y por ello digo que me siento arropado, pues no soy un espécimen raro, al quedar perplejo ante la cantidad de cosas que se consideran firmes sin serlo.
Excelente enlace!!. Como ves sobre la aceleración de la expansión hay una pregunta en el aire, en la que te he incidido cada vez que hablamos de la aceleración ¿POR QUE SE ACELERA LA EXPANSION? ¿QUE FUERZA O ENERGÍA ESTA PROVOCANDO ESTA ACELERACION DE LA EXPANSION?. Las respuestas a estas preguntas son a lo que siempre le estamos dando vueltas: Se necesita una energía negativa: una materia oscura, una energía oscura, una constante cosmologica, una quintaesencia..., o lo que sea y que nunca hemos visto, nunca se ha detectado, pero se sabe que pepel tiene que desempeñar (una presion negativa, o una gravedad repulsiva... o algo parecido) y por eso se esta buscando. Según, tú no se necesita nada porque es el propio espaciotiempo quien se autodeforma provocando esta autoaceleración, y es aqui donde discrepo contigo, pero no en lo demás.

Por otr lado de las muchas cuestiones sin respuestas que existen, estoy seguro que darán lugar a nuesvas teorias e incluso a una neva física. Esto ha venido pasando asi desde siempre, desde los tiempos más remotos y no veo porque no va a pasar ahora y pasará en un futuro... hasta dar con la ¿utópica? teoría del todo.

Pero esto no nos da pie a formular nuevas teorias porque se nos hayan ocurrido respuestas mas o menos ingeniosas... ¿me entiendes, no?
Y aquí aún no se habla de mis preguntas pasadas sobre
Casimir
Presión negativa
fonones
relación masa-frecuencia
masa y energía oscura
virtuales
gravitón
Higgs


¿Que deseas saber del efecto Casimir? esto creo que esta bastante controlado...
Presión negativa: esto es lo mismo que masa/energía oscura. No se tiene ni remota idea de si existe o no.Son necesarios para justificar la aceleración de la expansión, o justificar la velocidad de rotacion en las galaxias, etc.
Fonones: ni quiero ni mentarlos!
Relacion masa/frecuencia: te refieres a De Broglie? .
Masa y energía oscura: Creo que esto esta repetido: Presión negativa
Virtuales: Supongo que te refieres a partículas, esto para mí también es una especie de camelo
gravitón: Es una particula predicha por la TGR, aun por descubrir, es una de las pegas que tiene la TGR, yo creo que al final será descubierta.
Higgs: es un campo que resuelve a nivel teorico algún problema pero esta poco mas o menos como el graviton. Dicen que el LHC podria descubrirlo, aunque estoy contigo en que ni aparece ni va a aparecer,... lo veo como muy ficticio

Saludos
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...

Avatar de Usuario
Avicarlos
Mensajes: 1133
Registrado: 06 Jul 2009, 19:12
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Expansión o compresion del Cosmos.

Mensajepor Avicarlos » 18 Ago 2011, 20:22

Alex escribió:
Avicarlos escribió:

¿Que deseas saber del efecto Casimir? esto creo que esta bastante controlado...
Presión negativa: esto es lo mismo que masa/energía oscura. No se tiene ni remota idea de si existe o no.Son necesarios para justificar la aceleración de la expansión, o justificar la velocidad de rotacion en las galaxias, etc.
Fonones: ni quiero ni mentarlos!
Relacion masa/frecuencia: te refieres a De Broglie? .
Masa y energía oscura: Creo que esto esta repetido: Presión negativa
Virtuales: Supongo que te refieres a partículas, esto para mí también es una especie de camelo
gravitón: Es una particula predicha por la TGR, aun por descubrir, es una de las pegas que tiene la TGR, yo creo que al final será descubierta.
Higgs: es un campo que resuelve a nivel teorico algún problema pero esta poco mas o menos como el graviton. Dicen que el LHC podria descubrirlo, aunque estoy contigo en que ni aparece ni va a aparecer,... lo veo como muy ficticio

Saludos


Ya sabes que todo esto ya lo comentamos en los hilos correspondientes y claro, si los menciono de nuevo es simplemente para constatar que todo lo que aporta como hipótesis, como no me gustó pedía variantes. En algunas ocasiones tú refutaste mis propuestas y me convenciste, aunque sigue el tema sin una consolidación científica.
En otras tanto tú como yo, tiramos la toalla.
Me parece normal que repetir lo que sabemos ambos que no está comprobado y ya lo discutimos, es por demás.
Pero fíjate que lo que yo me proponía era

UNO- Constatar que el Cosmos Observable, puede formar parte de Un Inobservable de varios grados superior.

DOS- Que si se planteara una hipótesis con la premisa anterior, lo que indico, es que tendríamos imposible saber si la expansión lo es por la atracción de un AN o por la fuga del BB. Cumpliendo el cono de luz y todos los supuestos de la teoría del BB.

TRES-Que de demostrase la Entidad E-T, con las características (pocas) que se conocen, cumpliendo con Einstein y Newton, no haría falta el gravitón, ni Higgs, ni las partículas virtuales.

Si me pides que rebata fundamentos, no rebatiré ninguno. Sólo indico que me gustaría saber la causa de repetir todos los textos, por la red, lo mismo aún siendo muchas veces cosas obsoletas y en cambio no se aventure dar razones concluyentes para las sugerencias no ortodoxas.

Por eso el enlace que puse, me gustó por cuanto creo al autor persona ecuánime y sin ánimo de enquilosarse en supuestas verdades, que no son concluyentes.

Y te recuerdo que a pesar de ser la matemática una disciplina de alto valor conceptual, con ella se hacen también demostraciones de falsedades, no siempre a conciencia, sino por desconocimientos superiores.

Y seguimos si te place, que ya aportaré más novedades. No me abandones ¿eh?.....jajajaja

Saludos de Avicarlos.

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Re: Expansión o compresion del Cosmos.

Mensajepor Alex » 19 Ago 2011, 15:20

UNO- Constatar que el Cosmos Observable, puede formar parte de Un Inobservable de varios grados superior.
Esto puede darse, pero las opiniones de los cosmólogos se reparte entre que el observable es igual al inobservable o la diferencia es muy poca, (desde luego no varios órdenes superior). Pero esto solo son opiniones más o menos fundamentadas. Supongo que tu estimación también la habrás basado en algo conocido, y hoy no se esta en condiciones de rebatir tu opinión...
DOS- Que si se planteara una hipótesis con la premisa anterior, lo que indico, es que tendríamos imposible saber si la expansión lo es por la atracción de un AN o por la fuga del BB. Cumpliendo el cono de luz y todos los supuestos de la teoría del BB.
Esto que dices es bastante curioso pero refutable. Si hubiese un agujero negro lejano que estuviese atrayendo a nuestro universo, HABRIA UNA DIRECCIÓN ESPACIAL PRIVILEGIADA y esto no es así. La expansión es igual en todas direcciones. Si existiese un agujero negro, tendría que contener a nuestro universo, porque si no fuese así el universo no sería homogéneo ni isotópico y por tanto las teorías que se apoyan en estas condiciones iniciales serian erróneas.
TRES-Que de demostrase la Entidad E-T, con las características (pocas) que se conocen, cumpliendo con Einstein y Newton, no haría falta el gravitón, ni Higgs, ni las partículas virtuales.

Aquí discrepo fuertemente contigo. El espaciotiempo es curvado por la masa, y esa curvatura se va extendiendo en forma de onda por todo el espaciotiempo. El cuanto energético de esa onda es EL GRAVITÓN, por tanto el gravitón es consecuencia directa de la TG, de tal forma que si se demostrase que no existe, la TG estaría tocada de muerte.
Si me pides que rebata fundamentos, no rebatiré ninguno. Sólo indico que me gustaría saber la causa de repetir todos los textos, por la red, lo mismo aún siendo muchas veces cosas obsoletas y en cambio no se aventure dar razones concluyentes para las sugerencias no ortodoxas.
Esto no es cierto (por lo menos en todos los intentos de exponer nuevas teorías en los foros que llevo leidas y son muchas). Lo que ocurre en los foros es que cuando se quiere presentar una nueva teoría, normalmente es para responder cuestiones sin explicación, de las que actualmente existen y no pocas y entonces lo que se hace es cargarse de un plumazo las teorias vigentes, sin darse cuenta de que se esta atacando no solo a la teoría existente, sino a todas las teorías en las que se apoya y esto es lo que no se puede hacer.

Fijate una cosa, tú mismo acabas de decir que el gravitón no “haría” falta, en la idea que mantienes en tu cabeza, y además, “cumpliendo con Einstein”.
Bien, pues ya te digo que tienes que pensar que estas enfrentándote a Einstein y que entonces debes estar muy bien preparado para esto, porque la TG, lleva muchos años en pié superando todas las pruebas de predicciones y observaciones confirmadas con nota muy alta, lo que induce a pensar que la TG es una teoría muy sólida, pero todo buen científico sabe que una sola observación en contra o una demostración teórica irrebatible en contra de una predicción (esto sería demostrar expresamente que el gravitón NO PUEDE EXISTIR, no que no haga falta o que pueda ser de otra forma… etc) basta para acabar con ella. Por eso te digo que el solo hecho de decir esto, equivale a que tienes que presentar una nueva TEORIA DE LA GRAVITACIÓN ¡entera! porque entonces, la gravedad no se expande por el espaciotiempo en forma de onda gravitatoria, y tendrías que explicar como se transmite la gravedad y sobre todo que es la gravedad… :) Entonces te pregunto ¿Cómo quieres cumplir con Einstein al mismo tiempo que afirmas que el gravitón no “hace falta”, si precisamente es el cuanto de las ondas gravitatorias?

Que conste que yo no me meto con una nueva teoria “no ortodoxa”, pero eso si, teniendo en cuenta que la teoría “no ortodoxa” tiene que estar soportada por otras teorías conocidas (ortodoxa o no ortodoxa), o por observaciones, también debería explicar lo que explica la TG (como el perihelio de mercurio, la curvatura de los rayos de luz, la variación de la longitud de onda por efecto de un campo gravitatorio, etc) es decir debe sustentarse en soportes sólidos y tener respuestas para lo que ya se ha respondido.

Saludos
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...

Avatar de Usuario
Avicarlos
Mensajes: 1133
Registrado: 06 Jul 2009, 19:12
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Expansión o compresion del Cosmos.

Mensajepor Avicarlos » 19 Ago 2011, 17:10

Alex escribió:
UNO- Constatar que el Cosmos Observable, puede formar parte de Un Inobservable de varios grados superior.
Esto puede darse, pero las opiniones de los cosmólogos se reparte entre que el observable es igual al inobservable o la diferencia es muy poca, (desde luego no varios órdenes superior). Pero esto solo son opiniones más o menos fundamentadas. Supongo que tu estimación también la habrás basado en algo conocido, y hoy no se esta en condiciones de rebatir tu opinión...
DOS- Que si se planteara una hipótesis con la premisa anterior, lo que indico, es que tendríamos imposible saber si la expansión lo es por la atracción de un AN o por la fuga del BB. Cumpliendo el cono de luz y todos los supuestos de la teoría del BB.
Esto que dices es bastante curioso pero refutable. Si hubiese un agujero negro lejano que estuviese atrayendo a nuestro universo, HABRIA UNA DIRECCIÓN ESPACIAL PRIVILEGIADA y esto no es así. La expansión es igual en todas direcciones. Si existiese un agujero negro, tendría que contener a nuestro universo, porque si no fuese así el universo no sería homogéneo ni isotópico y por tanto las teorías que se apoyan en estas condiciones iniciales serian erróneas.
TRES-Que de demostrase la Entidad E-T, con las características (pocas) que se conocen, cumpliendo con Einstein y Newton, no haría falta el gravitón, ni Higgs, ni las partículas virtuales.

Aquí discrepo fuertemente contigo. El espaciotiempo es curvado por la masa, y esa curvatura se va extendiendo en forma de onda por todo el espaciotiempo. El cuanto energético de esa onda es EL GRAVITÓN, por tanto el gravitón es consecuencia directa de la TG, de tal forma que si se demostrase que no existe, la TG estaría tocada de muerte.
Si me pides que rebata fundamentos, no rebatiré ninguno. Sólo indico que me gustaría saber la causa de repetir todos los textos, por la red, lo mismo aún siendo muchas veces cosas obsoletas y en cambio no se aventure dar razones concluyentes para las sugerencias no ortodoxas.
Esto no es cierto (por lo menos en todos los intentos de exponer nuevas teorías en los foros que llevo leidas y son muchas). Lo que ocurre en los foros es que cuando se quiere presentar una nueva teoría, normalmente es para responder cuestiones sin explicación, de las que actualmente existen y no pocas y entonces lo que se hace es cargarse de un plumazo las teorias vigentes, sin darse cuenta de que se esta atacando no solo a la teoría existente, sino a todas las teorías en las que se apoya y esto es lo que no se puede hacer.

Fijate una cosa, tú mismo acabas de decir que el gravitón no “haría” falta, en la idea que mantienes en tu cabeza, y además, “cumpliendo con Einstein”.
Bien, pues ya te digo que tienes que pensar que estas enfrentándote a Einstein y que entonces debes estar muy bien preparado para esto, porque la TG, lleva muchos años en pié superando todas las pruebas de predicciones y observaciones confirmadas con nota muy alta, lo que induce a pensar que la TG es una teoría muy sólida, pero todo buen científico sabe que una sola observación en contra o una demostración teórica irrebatible en contra de una predicción (esto sería demostrar expresamente que el gravitón NO PUEDE EXISTIR, no que no haga falta o que pueda ser de otra forma… etc) basta para acabar con ella. Por eso te digo que el solo hecho de decir esto, equivale a que tienes que presentar una nueva TEORIA DE LA GRAVITACIÓN ¡entera! porque entonces, la gravedad no se expande por el espaciotiempo en forma de onda gravitatoria, y tendrías que explicar como se transmite la gravedad y sobre todo que es la gravedad… :) Entonces te pregunto ¿Cómo quieres cumplir con Einstein al mismo tiempo que afirmas que el gravitón no “hace falta”, si precisamente es el cuanto de las ondas gravitatorias?

Que conste que yo no me meto con una nueva teoria “no ortodoxa”, pero eso si, teniendo en cuenta que la teoría “no ortodoxa” tiene que estar soportada por otras teorías conocidas (ortodoxa o no ortodoxa), o por observaciones, también debería explicar lo que explica la TG (como el perihelio de mercurio, la curvatura de los rayos de luz, la variación de la longitud de onda por efecto de un campo gravitatorio, etc) es decir debe sustentarse en soportes sólidos y tener respuestas para lo que ya se ha respondido.

Saludos


Pues Alex: me lo dijo Einstein. Es lo que entendí. El E-T interacciona con la masa. Cuanta mayor, mas fuerte es la interacción. Para sacar la masa del hoyo que produjo en el E-T, precisa mayor energía. Los hoyos o deformaciones producidos por los objetos, actúan igual que la composición de ondas. Vale todo lo conocido.
Para modificar el estado de la masa, basta con oponer o adicionarle energía. Una vez en su nuevo hoyo, para desplazarse sin energía, solo lo haría si dispusiera de cinética idéntica a la que poseyera en esta altura del hoyo isobárico. Si es así, queda explicada la inercia. Y que el gravitón es la interacción de la masa con E-T.

Yo le creo. Y los valores para modificar la cinética de los objetos, se la debo a Newton. Y las atracciones y repulsiones entre ellas, obedecen a las modificaciones del E-T causadas por interacción por sus mismas leyes.

Hay que imaginar que los objetos, están formados por moléculas en las que resulta la componente de las mismas, que la producen por suma de ellas. Al precipitarse al hoyo, todas lo hacen con la misma velocidad, o casi, debido a que por su tamaño, siempre habrán moléculas inferiores a sus hermanas superiores. O sea distinto nivel energético. Por ejemplo el que salta de un avión primero, se halla a una altura inferior al que saltó después. Pues el primero en este instante en que aún no tocó el suelo, cae más rápido que el que le sigue, aunque al llegar al suelo, ambos se darán el mismo trastarazo. jajajaja
Si pasamos a partículas, se repite lo mismo pero ya mucho más exacto, ya que sus dimensiones son del orden de 10^-33 cm.
Y las que alcancen la dimensión 10^-55 cm. prácticamente se hallan en contacto fondo del hoyo con masa.

En esto vemos que la acción gravitatoria parte de lo más interior de la materia. Por eso es de allí donde parte la gravitación. Por contra la fuerza electromagnética, lo hace desde la estructura envolvente de la masa, como mínimo a 33 órdenes. Por ello parece que sea una fuerza superior a la gravitatoria, puesto que se manifiesta desde una distancia menor. La gravitatoria siempre dispone de esta distancia extra que le lleva al c.d.g. de las partículas.
Y el E-T con las fluctuaciones ocasionadas por la infinitud de masas de todos tamaños interaccionando constantemente, va atenuando las interacciones en altura de los hoyos pero extendiendo el E-T, que a su vez separa las aglomeraciones de grandes masas, u objetos, mientras ellos se mantienen unidos. O sea, expande en tanto que las galaxias se mantienen mientras se equilibre la acción expansiva del E-T con la gravitatoria por cercanía de masas.

Todo esto, es lo que a mi me dicen los próceres. Y quisiera saber que es lo que mal entendí, para decir que voy en contra de las teorías básicas de TER y TGR. Solo aplico lo que me enseñan del E-T. Y por cierto que seguí buscando más datos de este tejido convertido en Ente y no los hay.

¡Ah! y lo que dices
....Si hubiese un agujero negro lejano que estuviese atrayendo a nuestro universo, HABRIA UNA DIRECCIÓN ESPACIAL PRIVILEGIADA y esto no es así. La expansión es igual en todas direcciones....

Ya lo hablamos pero sigues sin asumir la teórica premisa de que este concepto es valido para un Universo íntegro Observable, pero no el que propongo, como incógnita de ser una parte visible. Ignorando cual parte ocupa en el Todo, carece de simetría y se comporta como lo dicho por los paracaidistas. Uno va más acelerado que el otro, por cuanto el otro, aún no llegó a la misma posición, que la final será el AN habiendo salido del BB que era el avión.
Y si atravesaran el suelo, o sea el AN, podrían seguir hacia un nuevo BB y cerrar el círculo.
Resulta lo de mi esquema inicial. Y a lo mejor se corresponde a la teoría del la transformación infinita pasando por el BB siempre.

Saludos de Avicarlos.

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Re: Expansión o compresion del Cosmos.

Mensajepor Alex » 19 Ago 2011, 23:19

Pues Alex: me lo dijo Einstein. Es lo que entendí. El E-T interacciona con la masa. Cuanta mayor, mas fuerte es la interacción. Para sacar la masa del hoyo que produjo en el E-T, precisa mayor energía. Los hoyos o deformaciones producidos por los objetos, actúan igual que la composición de ondas. Vale todo lo conocido.
Para modificar el estado de la masa, basta con oponer o adicionarle energía. Una vez en su nuevo hoyo, para desplazarse sin energía, solo lo haría si dispusiera de cinética idéntica a la que poseyera en esta altura del hoyo isobárico. Si es así, queda explicada la inercia. Y que el gravitón es la interacción de la masa con E-T. .
Mira, yo no entiendo nada de lo que escribes, pero al final dices que el gravitón es la interacción de la masa con E-T. Bueno, el caso es que ahora admites el gravitón y en tu anterior post decías que no hacía falta. Me da igual, el caso es que el gravitón es una partícula predicha por la TG. y que es admitida por ti. Ahora me quedo más tranquilo :thumbleft:
Todo esto, es lo que a mi me dicen los próceres. Y quisiera saber que es lo que mal entendí, para decir que voy en contra de las teorías básicas de TER y TGR. Solo aplico lo que me enseñan del E-T. Y por cierto que seguí buscando más datos de este tejido convertido en Ente y no los hay.
No te preocupes… ¡YA NO ESTAS EN CONTRA DE EINSTEIN NI DE LA TGR!! :onfire: ya das una definición del gravitón: es la interacción de la masa con E-T
Ya lo hablamos pero sigues sin asumir la teórica premisa de que este concepto es valido para un Universo íntegro Observable, pero no el que propongo, como incógnita de ser una parte visible. Ignorando cual parte ocupa en el Todo, carece de simetría y se comporta como lo dicho por los paracaidistas. Uno va más acelerado que el otro, por cuanto el otro, aún no llegó a la misma posición, que la final será el AN habiendo salido del BB que era el avión.
Y si atravesaran el suelo, o sea el AN, podrían seguir hacia un nuevo BB y cerrar el círculo.
Resulta lo de mi esquema inicial. Y a lo mejor se corresponde a la teoría del la transformación infinita pasando por el BB siempre.
No pretenderás que asimile esto así, sin más. :crazyeyes: Necesitaré muchos días, quizás semanas y alguna caja de aspirinas… pero seguramente será como dices.

Ten en cuenta que esto te lo dije como un ejemplo que tenía a mano, porque me llamó la atención que suprimieses el gravitón de la TG, pero veo que se trataba de un lapsus... (¡el sol de agosto que es mu malo! :) ) De todas maneras me gustaría conocer como entiendes la interacción masa-E-T , aunque supongo que será la "ortodoxa" :)

Saludos
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...

Avatar de Usuario
Avicarlos
Mensajes: 1133
Registrado: 06 Jul 2009, 19:12
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Expansión o compresion del Cosmos.

Mensajepor Avicarlos » 20 Ago 2011, 10:26

Alex escribió:(¡el sol de agosto que es mu malo! :) ) De todas maneras me gustaría conocer como entiendes la interacción masa-E-T , aunque supongo que será la "ortodoxa" :)

Saludos


jajaja... procuraré hallar (cosa difícil, sin haber tomado nota del enlace correspondiente que me llamase la atención), los gráficos ya muy bien realizados, que acompañan a los artículos de los que extraje ideas. O sea que si los subo aquí, por hallarlos de nuevo, estoy convencido que la descripción que de ellos dé, será más inteligible que los croquis que pueda realizar.

Me gustó tu conclusión de que no era que negara el gravitón sino que le denomino interacción con el E-T.
En síntesis es cierto. Lo que quería decir sin decirlo, era que no había que buscar una partícula como una pelotita que se adhiriera a la masa y que tuviera esta potestad a la que se le denomina causante de la gravedad, pues ya Einstein la ignoró. Su E-T ideado como un tejido tetradimensional, es todo él gravitones. Este tejido maravilloso, nos proporciona la composición de la materia oscura, y energía virtual y todos sus puntos son susceptibles de atraer masa, sea puntual, o su composición física (conjunto a distancia de Planck de todas las partículas que componen los objetos).

Traduce tu mismo lo que acabo de decir, por cuanto yo mismo veo que no sé definirlo bien. Pero a mi favor está que quienes hablan de tales entes, tampoco concretan mucho que digamos......

Saludos de Avicarlos.

Avatar de Usuario
Almexia
Mensajes: 186
Registrado: 07 Sep 2005, 23:00
Ubicación: Sevilla

Re: Expansión o compresion del Cosmos.

Mensajepor Almexia » 08 Oct 2011, 22:06

Este año de 2011 le han dado el premio nobel de física a tres cientificos que han llegado a la misma conclusión tras realizar sus estudios por separado; el resultado: el Universo se expande cada vez más deprisa.

Volver a “Cosmología y Universo”