Calculo de la masa del Universo

Avatar de Usuario
Shinobi
Mensajes: 94
Registrado: 16 Mar 2010, 15:45
Ubicación: Cartagena
Contactar:

Calculo de la masa del Universo

Mensajepor Shinobi » 23 Ago 2010, 08:21

¿Es posible o se ha calculado la masa del Universo conocido alguna vez?
Estoy leyendo un libro de astrofisica donde esplica muy a grosso modo como los astronomos calculan la materia de las galaxias espirales y elipticas y las velocidades de giro a traves de los datos recogidos en gran parte por el efecto Dopler y las otras longitudes de ondas.
¿ Por medio de estas tecnicas se podria calcular la masa del universo y la velocidad de giro de toda su materia suponiendo que el universo sea plano y eliptico o espiral como una galaxia?

Un saludo

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Re: Calculo de la masa del Universo

Mensajepor Alex » 23 Ago 2010, 20:29

Shinobi escribió:¿Es posible o se ha calculado la masa del Universo conocido alguna vez?
.../...
¿ Por medio de estas tecnicas se podria calcular la masa del universo y la velocidad de giro de toda su materia suponiendo que el universo sea plano y eliptico o espiral como una galaxia?

Shinobi escribió:¿Es posible o se ha calculado la masa del Universo conocido alguna vez?
.../...
¿ Por medio de estas tecnicas se podria calcular la masa del universo y la velocidad de giro de toda su materia suponiendo que el universo sea plano y eliptico o espiral como una galaxia?


Puede hacerse un cálculo aproximado, entendiendo bien lo de "aproximado" y de hecho se intenta día a día afinar más.

El tema este es bastante extenso como para afrontarlo en un solo post, no obstante se ha calculado la densidad media por Mpc^3 mediante observaciones y dan una masa "CONOCIDA" de 10^-30 g/cm^3, (aunque se considera que este valor es el límite inferior de la masa de la Metagalaxia). Este cálculo no ha tenido en cuenta la masa del neutrino que se estimó en 1980 en 6*10^-32 g, o sea unas 200.000 veces menor que la del electrón y en el Universo debe haber una gran cantidad (o mejor: una bestialidad enorme de cantidad) de neutrinos sobre todo de los que quedaron de las fases tempranas de la expansión.

Según cálculos teóricos, por término medio, a cada PROTON le corresponden cerca de MIL MILLONES DE NEUTRINOS y esto presenta un problema y es que si se confirma la masa del neutrino de 6*10^-32 g cada uno, la MASA TOTAL DE LOS NEUTRINOS superaría la masa total conocida, en unas !30 veces!. Es por esto que no se excluye que precisamente los neutrinos determinen las propiedades físicas mas importantes de nuestro espacio y en mi opinión, incluso de la materia oscura, además de intervenir de alguna manera en la gravedad y el gravitón, naturalmente.

Bueno, como ves, esto se puede extender hasta donde nuestra imagtinación nos lleve... :)

Saludos
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...

Avatar de Usuario
Shinobi
Mensajes: 94
Registrado: 16 Mar 2010, 15:45
Ubicación: Cartagena
Contactar:

Re: Calculo de la masa del Universo

Mensajepor Shinobi » 23 Ago 2010, 21:02

Muchas gracias Alex por tu respuesta, la verdad q si se podria estar divagando cientos de post acerca de este tema y la verdad que ha raiz de lo q me has explicado me asaltan nuevas preguntas.
Se ha intentado calcular alguna vez el centro del universo?
Gracias y un saludo

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Re: Calculo de la masa del Universo

Mensajepor Alex » 23 Ago 2010, 22:30

Shinobi escribió:Se ha intentado calcular alguna vez el centro del universo? Gracias y un saludo


Esto es un tema poco comprendido y la verdad es que lo de la "Gran Explosión" ayuda poco, porque nos hacemos la idea de que es como una explosión de una bomba y esto nos lleva automaticamente al centro de la explosión. Lo cierto es que el BigBang, no tiene nada que ver con una "explosión convencional".

Mira este enlace, que es muy serio (NASA) y trata de explicar de forma comprensible lo del centro de universo.... no se si es demasiado simple, pero al menos trata de sacarnos de un equivoco muy generalizado.

http://spaceplace.nasa.gov/sp/kids/phon ... june.shtml

Habra otros muchos enlaces para distintos niveles de formación. Es mejor que leas algo sobre esto, y aqui dialogar sobre las dudas y opiniones que surjan.

Saludos
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...

Avatar de Usuario
Shinobi
Mensajes: 94
Registrado: 16 Mar 2010, 15:45
Ubicación: Cartagena
Contactar:

Re: Calculo de la masa del Universo

Mensajepor Shinobi » 25 Ago 2010, 12:14

Gracias Alex por el enlace,
Aun que comprendo lo que quiere decir , algunas dudas que me surgen a raiz de esto
Si todo el universo se formo a la vez y el espacio tiempo a ido expandiendosen ¿porque no hay un punto en el espacio donde pueda estar un centro gravitatorio en el universo?

Y otra duda de las infinitas que se me plantean,¿ el universo a etapas tempranas de su expansión no podria haber superado la velocidad de la luz?

Un saludo

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Re: Calculo de la masa del Universo

Mensajepor Alex » 25 Ago 2010, 14:09

Shinobi escribió:.../... Si todo el universo se formo a la vez y el espacio tiempo a ido expandiendosen ¿porque no hay un punto en el espacio donde pueda estar un centro gravitatorio en el universo?

Y otra duda de las infinitas que se me plantean,¿ el universo a etapas tempranas de su expansión no podria haber superado la velocidad de la luz?

Si hubiese un centro gravitatorio, quiere decir que el universo giraria en torno de él y esto no se desprende de las observaciones. Por otro lado expansión y gravedad se llevan mal. ¿Se expande el Sistema Solar? No, porque esta regido por la gravedad.... Pero es que además no se tiene una toeria completa de la gravedad. Yo no creo que exista un centro de masas universal.

Si puedes busca en google: Gran Atractor. Es una anomalía gravitatoria importante que ha sido descubierta hara unos 25-30 años. Si existiese un centro universal gravitatorio, seguramente lo sabriamos.

En cuanto a tu segunda duda, parece ser que si. La etapa inflaccionaria. Esta teoría esta muy aceptada porque resuelve algunas cuestiones importantes.. pero crea otros problemas. Según esta teoria la expansion podria haber superado la velocidad de la luz en ¡varias decenas de ordenes! y ya te comento que no es ni mucho menos descabellada.

Saludos
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...

Avatar de Usuario
Shinobi
Mensajes: 94
Registrado: 16 Mar 2010, 15:45
Ubicación: Cartagena
Contactar:

Re: Calculo de la masa del Universo

Mensajepor Shinobi » 25 Ago 2010, 19:31

Hola Alex,
Muy interesante lo del gran Atractor.
No quiero bombardearte mucho con mis preguntas pero esque llevo poco tiempo en esto de la astronomía y me ha dado fuerte no paro de documentarme, leer libros y ver documentales pero cuanto más aprendo más dudas me surgen.
¿ Como es posible que en etapas tempranas se superara la velocidad de la luz? Segun he leido y lo que las pruebas del Acelerador de adrones así demuestra la matería no puede superar esa barrera de la luz, como predijo Alber Eisten ( El peor funcionario de la historia;) y seguramente el mejor fisico ) se necesita energía infinita. ¿ como los cientificos llegan a esta teoria?

Un saludo

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Re: Calculo de la masa del Universo

Mensajepor Alex » 26 Ago 2010, 21:06

Shinobi escribió:¿ Como es posible que en etapas tempranas se superara la velocidad de la luz? Segun he leido y lo que las pruebas del Acelerador de adrones así demuestra la matería no puede superar esa barrera de la luz, como predijo Alber Eisten ( El peor funcionario de la historia;) y seguramente el mejor fisico ) se necesita energía infinita. ¿ como los cientificos llegan a esta teoria? Un saludo
Hola. En primer lugar la inflación se refiere al espacio-tiempo y no a la materia, de todas formas se puede argumentar que hay algo que no respeta el límite de velocidad! :). Bueno, esto es tan solo una teoría, que muy bien puede incluirse dentro de las teorías especulativas del Universo, por lo que se debe contemplar con cierta reserva.

El tema es bastante complicado, y todo surge por el desconocimiento que existe en los momentos iniciales del Big Bang y los problemas pendientes de resolver por el “Modelo Standard” o FLRW que son las iniciales de los científicos que la construyeron, comenzando por Fridman, L (no me acuerdo) Robertson y Walker.

Una cuestión, todavía no resuelta, es la existencia de “monopolos magnéticos” que son perfectamente admitidos por el electromagnetismo, pero no ha sido detectado ninguno, por lo que su existencia podría ser etiquetada como muy dudosa. Para que todos estén contentos, Alan Guth presentó su propuesta (entonces si que era verdaderamente escandalosa) de que si el universo se hubiese expandido en un factor de 10^30 o incluso 10^60 en algún período posterior a la producción de monopolos pero anterior al momento de ruptura de simetría elctrodébil, entonces lo monopolos serían ahora tan escasos que se justificaría el hecho de no encontrarlos.

Pero estudiando este “disparate” en aquella época, los científicos se percataron de que esta inflación exponencial, también tenía otros efectos relacionados con la uniformidad del Universo: Como sabrás, el universo es extraordinariamente uniforme y casi espacialmente plano a gran escala, lo que no deja de ser un enigma. Por ejemplo, la temperatura observada en el universo primitivo es prácticamente la misma (diferencia de 1 parte entre 100.000) en diferentes direcciones y para que esto sea así, es necesario que todos los puntos del universo estuviesen en comunicación, es decir estuviesen en equilibrio térmico, sin embargo la igualdad de temperaturas en puntos muy lejanos (quasares observados desde nuestra posición) NO PUEDEN SER como resultado de una termalización según los modelos convencionales, ya que según estos modelos, seria imposible que estos puntos estuviesen en comunicación el uno con el otro, es decir estuviesen en equilibrio térmico relativo. Esta contradicción, queda resuelta con ¡la inflación!

Pero ahondando en esta idea, también encontraron una excelente explicación para justificar la extraordinaria uniformidad de la distribución de la materia y la geometría espacio-temporal, (problema de la suavidad). La idea consiste en que en un principio el universo podría haber sido muy irregular en detalle, pero la enorme expansión en el periodo inflacionario habría servido para uniformizar estas irregularidades y por tanto cabría esperar un universo muy aproximado al Standard. Y algo parecido ocurre con la planitud, (problema de la planitud)

Como ves se arreglan cosas con esta teoría… y total por saltarse la velocidad de la luz en un determinado y brevísimo periodo… no pasa nada, Se gana más que se pierde :) otra cosa muy distinta es que esto sea así,… , pero hay que darle un voto de confianza, aunque con un escepticismo justificado.
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...

Avatar de Usuario
Avicarlos
Mensajes: 1133
Registrado: 06 Jul 2009, 19:12
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Calculo de la masa del Universo

Mensajepor Avicarlos » 27 Ago 2010, 08:22

Y Alex, ¿Qué opinas de la propuesta de que el Universo se desplace como una ola?. Da también resultados que explican otros enigmas, aunque tampoco yo le veo respuestas a otras que se me ocurren.

Saludos de Avicarlos.

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Re: Calculo de la masa del Universo

Mensajepor Alex » 27 Ago 2010, 14:40

Avicarlos escribió:Y Alex, ¿Qué opinas de la propuesta de que el Universo se desplace como una ola?. Da también resultados que explican otros enigmas, aunque tampoco yo le veo respuestas a otras que se me ocurren.

Hola Avicarlos. Antes de nada mostrar mi gran sorpresa por los trabajos de investigación que estas llevando a cabo en los hilos Sinopsis espectral, y Eespectro másico.

Respecto a tu pregunta, lamento mucho no poder satisfacerte, es la primera vez que escucho esto y me gustaría que nos ilustraras un poco sobre esta teoría. Ya sabes que la cosmología es cosas de dos: de alshain... y tuya! :)

El que se “desplaza como una ola” supongo que te refieres a que se expande como una ola, y ahora falta ver si la ola se refiere a un movimiento caótico o uno armonico. Te diría que si es un movimiento descrito por una función armónica, es lo mas natural del mundo y además de fácil “manejo”… un movimiento similar a las ondas mecánicas, electromagnéticas, etc. Esto no tendría muchos problemas y podría dar bastante juego, pero la simplicidad aparente, de esta forma de expansión, es lo que me mosquea un poco, y si nos metemos en un movimieto caótico, entonces ni te cuento...

Si que te agradecería pusieses algunos enlaces (serios por supuesto) para ver de que va esto. O mejor danos unas pinceladas y así animamos este foro!

Saludos, Avicarlos, Shinobi
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...

Volver a “Cosmología y Universo”