La realidad de la materia oscura

Sefiroth
Mensajes: 22
Registrado: 06 Sep 2006, 23:00

La realidad de la materia oscura

Mensajepor Sefiroth » 07 Sep 2006, 09:49

Si asumimos que la gravedad es la compresión dimensional, sabiendo que hay más dimensiones de las cuatro que percibimos, podemos deducir que la materia oscura es materia que se encuentra en otras dimensiones.
Por tanto, pese a que no podemos interactuar con ella, la gravedad ( compresion ) que ejerce sobre el resto de materia con la que sí podemos interactuar hace que sepamos de su existencia.
Con este mismo razonamiento podríamos decir que un agujero negro es materia que "ocupa" todas o casi todas las dimensiones posibles.

Avatar de Usuario
Telescopio
Mensajes: 3185
Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
Ubicación: España y olé
Contactar:

Mensajepor Telescopio » 07 Sep 2006, 10:11

Amén!!! :D :D

Esto que has escrito... ¿Es una reflexión? ¿Una propuesta de debate? ¿El resultado de una ardua investigación teórico-matemática? ¿El resumen de muchas lecturas sobre cosmología? ¿Una ocurrencia personal?

No sé... el estilo me suena...

Sefiroth
Mensajes: 22
Registrado: 06 Sep 2006, 23:00

Mensajepor Sefiroth » 07 Sep 2006, 10:18

Es una reflexion motivada por la lectura de muchos articulos artronomicos y algun que otro libro muy básico.
Ejemplos de ello son: Brevisima historia del tiempo de Stephen Hawking o Mi visión del mundo de Albert Einstein.
No obstante son conclusiones a nivel personal, no la reproducción de lo que he leido de otros.

Guest

Mensajepor Guest » 07 Sep 2006, 12:42

Ahí va el Abuelo, (soy yo), cuyo nivel cultural no es demasiado amplio. Como me hallo en la etapa en que mi labor, solo obedece al Hoby, esforzarme para entender hasta cierto punto vale, pero sobrepasar a éste, no me apetece.

He leido muchos mensajes de alshain, que me han obligado a leerlos un par de veces, e incluso alguno, imprimirlo para ir repasando sus enunciados y consultar con la enciclopedia, para poder darle respuesta.

Precisamente, ahora me hallo en uno de estos puntos para digerir lo que indicó en su último comunicado en "Partículas Virtuales".

Todo ello, te lo cuento para que no me interpretes mal con las preguntas que voy a hacerte, o, mejor dicho que me aclares lo que no he entendido.

A) Das por asumido que la gravedad es la compresión dimensional. Si lo leí por algún lado, no me acuerdo, por lo que me gustaría ver de donde sale. (Ya te digo, que yo no sé mucho de cuántica).

B) Lo de saber que hay más dimensiones, es otro dato que ignoro.
Lo que sí he leido por artículos, obras, discusiones en foros, que se labora con teorías que admiten más de once dimensiones para poder avanzar en los supuestos de tales teorías como cuerdas y branas.

Personalmente, no estoy en contra de su posible existencia, pero de momento, las veo más cercanas a la metafísica.

Vista mi larga exposición, me gustaría que las conclusiones que dices te han llevado a lo anunciado, las detallaras con igual profusión a la que yo intento explicar mis razonamientos.

Te aseguro, que como yo, muchos de los 2681 foreros,(membresía de hoy, 7-9-06) quedarán satisfechos, pues en principio, a todos nos gusta aprender.
Saludos del Abuelo :D

Avatar de Usuario
ramsonian
Moderador
Moderador
Mensajes: 673
Registrado: 20 Mar 2005, 00:00
Ubicación: Oviedo

Mensajepor ramsonian » 07 Sep 2006, 20:02

A mi me entra la duda de que puesto que las dimensiones adicionales son del orden de la dimensión de Planck, la masa "oculta" tiene que estar comprendida en un volumen multidimensional del orden de dicha dimensión puesto que si no la detectaríamos (por así decir.. "se saldría"). Y si es tan pequeño no puede ser detectado de ninguna de las maneras.
Sería como decir que existe masa cuyo volumen es cero en todos los puntos del espacio. Densidad infinita... agujeros negros por doquier...

Me parece que si hay más dimensiones tenemos por fuerza que poder "ver" lo que hay dentro de ellas ya que si hubiera algo "oculto" podríamos detectar la propia dimensión, cosa que hasta ahora no ha podido hacerse.


Siento el lío terminológico. No suelo tratar con 11 dimensiones en mi vida diaria

Sefiroth
Mensajes: 22
Registrado: 06 Sep 2006, 23:00

Mensajepor Sefiroth » 08 Sep 2006, 09:40

encima de ella, pues solo verias lo que se encuentra en tu mismo plano. Aplicando la misma logica, no podemos ver la materia que se encuentra en otras dimensiones más que las que conocemos. Y como no sabemos exactamente como son estas dimensiones se nos antoja un esfuerzo sobrehumano comprender su naturaleza, al igual que un ser bidimensional no seria capaz de imaginar una tercera dimensión.

Mucho tiempo me he estado planteando: que es la gravedad? Que es exactamente lo que la provoca?
Como es posible que la materia atraiga otra materia independientemente de su naturaleza y la fuerza de atracción es inversamente proporcional a la distancia que las separa? He leido mucho sobre teorias gravitatorias y personalmente no creo en la existencia del gravitón. Entonces empeze a pensar en el espacio vacío como un vaso de agua. Si se introduce una pelota en un vaso de agua a rebosar el agua sale. Perso si el agua no tuviera por donde salir, que ocurriria? Se comprimiria cambiando de estado, cierto?
Si imaginamos espacio vacío como un inmenso vaso de agua en donde se encuentran infinidad de galaxias, cumulos de galaxias, plagados de billones y billones de estrellas. Es más facil imaginar como actua la gravedad. O mejor dicho, que es realmente la gravedad. La gravedad es más intensa cuanto más cerca estas del cuerpo que la ejerce porque la presión es mayor. Tambien infuye la densidad, puesto cuanto más denso es este cuerpo, ménos "espacio" hay entre sus particulas elementales por donde puedan fluir las dimensiones. Volviendo al ejemplo del vaso de agua, que pasa si en vez de una pelota metemos una esponja?
A tamaño macroscopico una esponja es menos densa que una pelota de goma, por tanto comprime menos el agua.

Esta teoria concuerda con muchas otras, pues que si por ejemplo, las dimensiones estan comprimidas, tambien estará comprimido el tiempo y por tanto, en un espacio comprimido, el tiempo fluye más despacio.
Esto no es exactamente así puesto que yo tengo una visión algo diferente del tiempo, no obstante intentaré exponerla aqui lo más brevemente posible.

Yo pienso que es tiempo no existe como tal, creo que simplemente es una invención humana y que no puede considerarse la cuarta dimensión. Mis motivos son los siguientes:
Pensemos ahora en un espacio tridimensional donde tan solo existen masa, energia y dimensiones espaciales. Y ahora "asumamos" de nuevo que el movimiento, su velocidad y aceleración vienen dados por la distancia recorrida (dimensiones espaciales) y la energia empleada en ello. Partiendo de esa base, lo que tenemos que hacer para que lo que conocemos como tiempo no corra, es simplemente no movernos. Esto lo explicaré con algo más de detalle más adelante.

Volvamos al espacio comprimido e imaginemos que tenemos un reloj de agujas, o uno digital, e incluso uno atómico. Si nos encontramos en un espacio comprimido, los mecanismos de nuestro reloj a nivel infinitesimal tendran que recorrer más espacio que si estuvieran en un espacio no comprimido y, por tanto, dependiendo de la compresión funcionaran más deprisa o más despacio. Por este motivo, si fueramos capaces de permanecer en la frontera de sucesos de un agujero negro el tiempo no correria para nosotros puesto que nuestros atomos no se moverian en absoluto y nuestro reloj biológico habria quedado congelado en el tiempo.

No voy a extenderme más en mis conclusiones pese a que he dejado multitud de cosas en el tintero, de todos modos espero carlos que sea de tu agrado pues intuyo por tus mensajes que tienes bastante tiempo libre.
Piensa en ello.

Sefiroth
Mensajes: 22
Registrado: 06 Sep 2006, 23:00

Mensajepor Sefiroth » 08 Sep 2006, 09:42

Disculpadme, este el el primer párrafo:

Vamos punto por punto...
Si tu fueras un ser bidimensional y vivieras en una hoja de papel, no verias a nadie que estuviera por encima de ella, pues solo verias lo que se encuentra en tu mismo plano. Aplicando la misma logica, no podemos ver la materia que se encuentra en otras dimensiones más que las que conocemos. Y como no sabemos exactamente como son estas dimensiones se nos antoja un esfuerzo sobrehumano comprender su naturaleza, al igual que un ser bidimensional no seria capaz de imaginar una tercera dimensión.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 08 Sep 2006, 10:00

abbod y flatland
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Guest

La realidad de lamateria oscura

Mensajepor Guest » 08 Sep 2006, 12:44

Bienvenido a la tertulia Sefiroth. :) Te felicito por lo menos en cuanto a tu perspicacia de catalogarme como persona con mucho tiempo libre.

Si hubieras leido alguno de mis post, o el del EDICTO, en el que se me ha reconocido como el ABUELO oficial de AAH, no te habría causado esfuerzo alguno, llegar a esta conclusión.

Me he dado a conocer como Jubilado de 74 años de edad, con unas mínimas obligaciones laborables, lo que para completar el tiempo libre, lo dedico a lo que sí me gusta, intervenir en estos foros, en los que voy incrementando conocimientos de Física, Astronomía y Cosmología.
(Los estudios, los abandoné medio siglo atrás, por lo que me interesa ponerme al día.)

Quizá soy raro, pero me satisfacen más estas tertulias que las de mis antiguos colegas, basadas en comentarios de actualidad, deportes, política y otras hierbas.

Tal como te he dicho en el anterior mensaje, ahora estoy liado para poder responder a alshain, intentando interpretar su denso contenido.

Me recomendó ciertos libros de matemáticas y geometría avanzadas, así como otros de física cuántica.

Entre que me decida adquirir alguno de ellos (en inglés), los lea, capte algo y me atreva a proseguir, posiblemente transcurrirá cierto tiempo.

Ahora, con lo expuesto por tí, me hallo en circunstancia similar, ya que en verdad, son varios puntos en los que no comulgo, seguramente por carecer de la información que ha llegado a tus manos, que no a las mías.

Por lo mismo, seguro que tambien leeré lo tuyo varias veces, para así saber exactamente, que es lo que falta que expliques. Para mí, que estás dando por válidos unos supuestos a los que aún no se ha demostrado su certeza.

Yo, en otros temas, aventuré hacer similes entre borregos y fotones, algo que a no todos les satisface, pero creo que el simil que haces del vaso de agua, es menos loable.

Una vez, haya reflexionado, tal como me brindas, te daré mi opinión.
Me gustará, que vayas exponiendo tus raciocinios, ya que por los títulos de las obras por tí mentadas, yo, no he sabido sacar tus conclusiones.

Saludos y hasta la tuya, que haces feliz al Abuelo, con tus sanas intervenciones. :D

Avatar de Usuario
Ragna
Mensajes: 40
Registrado: 30 Jul 2006, 23:00

Mensajepor Ragna » 08 Sep 2006, 16:01

Buena, intentaré comentar alguna de las ideas de Sefiroth (porque los debates y reflexiones de Carlos y Alshain hay que cogerlos con mas tiempo)

Sefiroth escribió:Si tu fueras un ser bidimensional y vivieras en una hoja de papel, no verias a nadie que estuviera por encima de ella, pues solo verias lo que se encuentra en tu mismo plano.


Segun ese postulado, no deberiamos de esforzarnos siquiera en intentar avanzar en el campo del estudio de las dimensiones, ya que jamás podriamos conocer nada fuera de las nuestras.

Sefiroth escribió:Aplicando la misma logica, no podemos ver la materia que se encuentra en otras dimensiones más que las que conocemos.


¿Y por que debería de haber materia en otras dimensiones?

Sefiroth escribió:Y como no sabemos exactamente como son estas dimensiones se nos antoja un esfuerzo sobrehumano comprender su naturaleza, al igual que un ser bidimensional no seria capaz de imaginar una tercera dimensión.


Lo mismo que antes, es muy egoista pensar que nosotros vamos a poder comprender otras dimensiones cuando un ser bidimensional no podría.

Mucho tiempo me he estado planteando: que es la gravedad? Que es exactamente lo que la provoca?

Respecto a tu teoría sobre la no existencia de gravitones y la incorrección total de las teorias de la gravedad actualmente aceptadas, no estoy de acuerdo. Si bien de momento la gravedad se resiste a ser interpretada en terminos cuanticos, no por eso debemos de suponer que su descripción sea completamente erronea.

Sefiroth escribió:Yo pienso que es tiempo no existe como tal, creo que simplemente es una invención humana y que no puede considerarse la cuarta dimensión.


Disiento. El tiempo es un hecho universal. No es que el tiempo sea una unidad de medida humana, sino algo omnipresente en nuestra concepción actual del universo.

Sefiroth escribió:Pensemos ahora en un espacio tridimensional donde tan solo existen masa, energia y dimensiones espaciales. Y ahora "asumamos" de nuevo que el movimiento, su velocidad y aceleración vienen dados por la distancia recorrida (dimensiones espaciales) y la energia empleada en ello. Partiendo de esa base, lo que tenemos que hacer para que lo que conocemos como tiempo no corra, es simplemente no movernos. Esto lo explicaré con algo más de detalle más adelante.


Espero esa explicación, porque creo no entiendo lo que tratas de decir.

Sefiroth escribió:Volvamos al espacio comprimido e imaginemos que tenemos un reloj de agujas, o uno digital, e incluso uno atómico. Si nos encontramos en un espacio comprimido, los mecanismos de nuestro reloj a nivel infinitesimal tendran que recorrer más espacio que si estuvieran en un espacio no comprimido y, por tanto, dependiendo de la compresión funcionaran más deprisa o más despacio. Por este motivo, si fueramos capaces de permanecer en la frontera de sucesos de un agujero negro el tiempo no correria para nosotros puesto que nuestros atomos no se moverian en absoluto y nuestro reloj biológico habria quedado congelado en el tiempo.


Que el tiempo puede dilatarse no es algo nuevo, pero eso no significa que contradiga su existencia mas allá de nuestras limitadas mentes.

Nuevamente me uno al interés de Carlos en conocer tus fuentes y el resto de tus ideas, para una mayor comprension por parte de todos los foros.

Volver a “Cosmología y Universo”