NGC 891 Primera Luz AO8 Vixen VC200L (Visac)

Avatar de Usuario
eternal_soulmate
Mensajes: 60
Registrado: 12 Ago 2005, 23:00
Ubicación: MALAGA
Contactar:

Mensajepor eternal_soulmate » 04 Oct 2008, 19:33

TMazon escribió:Sin embargo en esta imagen creo que lo de las estrellas tan potentes es un problema tan sencillo como el desenfoque, o bien un seeing malísimo. También en la galaxia faltan detalles para estar hecha con ese equipo, lo que me convence aún más de lo que comento. No conozco el sistema de enfoque del visac pero no sería la primera vez que se va de foco algo que tienes enfocado, habría que mirarlo si es que el enfoque fue preciso.

Felicidades y te animo a mejorar eso :wink:


Con este tubo el enfoque es dificilisimo y muy importante, normalmente consigo el foco maximo usando focusmax y mi enfocador electronico seletek. Pero siempre le falta el toque final cual suelo conseguir agustando el enfoque con pequeños agustes vigilando el brillo maximo de la estrellaguia en ccdsoft... supongo que alcanzando el maximo posible es alcanzar el enfoque maximo??

El seeing no lo tengo tan bueno supongo porque vivo en el campo, he oido que es mas estable en poblaciones. El valor de la estrella guia oscilaba entre 550 y 850, nose si eso aporta alguna idea del seeing.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=eternal_soulmate">Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
TMazon
Mensajes: 415
Registrado: 12 Abr 2007, 23:00
Ubicación: Villanueva de la Serena (Badajoz)
Contactar:

Mensajepor TMazon » 04 Oct 2008, 20:53

Si manejas el ccdsoft olvídate de lo del brillo máximo de la estrella (?) y usa la ayuda al enfoque que tiene el programa. Seleccionas la solapa Focus dentro del comnado Settings, tomas una imagen de por ejemplo un segundo, seleccionas con el ratón un rectángulo alrededor de una estrella y inicias la captura automática. Aparecerá un gráfico mientras va tomando imágenes de la estrella seleccionada (que al ser un campo muy pequeño descargan rápido) y vas moviendo el enfoque hasta que la gráfica quede lo más alta posible.

Si el enfoque dices que es problemático imagino que será culpa del enfocador. La relación focal del visac no da tanta profundidad de campo para que sea especialmente difícil si no.

El seletek, ¿para qué vale? No sé cómo funciona, pero si no te da un enfoque preciso...

Luego, si vives en el campo en teoría tendrás mejor seeing que en una terraza, salvo cosa rara. Lsa fachadas, el asfalto etc tardan mucho en perder el calor del día.

Avatar de Usuario
eternal_soulmate
Mensajes: 60
Registrado: 12 Ago 2005, 23:00
Ubicación: MALAGA
Contactar:

Mensajepor eternal_soulmate » 04 Oct 2008, 21:19

TMazon escribió:Si manejas el ccdsoft olvídate de lo del brillo máximo de la estrella (?) y usa la ayuda al enfoque que tiene el programa. Seleccionas la solapa Focus dentro del comnado Settings, tomas una imagen de por ejemplo un segundo, seleccionas con el ratón un rectángulo alrededor de una estrella y inicias la captura automática. Aparecerá un gráfico mientras va tomando imágenes de la estrella seleccionada (que al ser un campo muy pequeño descargan rápido) y vas moviendo el enfoque hasta que la gráfica quede lo más alta posible.

Si el enfoque dices que es problemático imagino que será culpa del enfocador. La relación focal del visac no da tanta profundidad de campo para que sea especialmente difícil si no.

El seletek, ¿para qué vale? No sé cómo funciona, pero si no te da un enfoque preciso...

Luego, si vives en el campo en teoría tendrás mejor seeing que en una terraza, salvo cosa rara. Lsa fachadas, el asfalto etc tardan mucho en perder el calor del día.


Bueno ese es exactamente el grafico que uso, y respecto al enfocador (seletek) que se conecta a mi pc por usb no tengo quejas pero hay que tener en cuenta que un enfoque preciso depende mucho de la magnitud de la estrella de enfoque. El software automatico no es tan perfecto como quisieramos jejeje.
Manualmente no es facil de enfocar con este tubo porque el enfoque perfecto no tiene mucho juego libre, osea que al minimo movimiento de el enfocador se desenfoca un poco, algo que no pasa por ejemplo con mi
ED80 de skywatcher.

Respeto al seeing no se que decir pero al mirar el cielo las estrellas aqui fluctuan mas en su brillo que en casa de mi amigo que vive en un pueblo.
Por lo que yo tenia entendido eso se produce con seeing.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=eternal_soulmate">Tengo telescopio en mi perfil.</a>

JE
Mensajes: 412
Registrado: 08 May 2005, 23:00
Ubicación: Zaragoza
Contactar:

Mensajepor JE » 04 Oct 2008, 22:21

También me parece que le falta algo de detalle, pero has conseguido un seguimiento buenísimo, u a esa focal....


Estupendo

Avatar de Usuario
eternal_soulmate
Mensajes: 60
Registrado: 12 Ago 2005, 23:00
Ubicación: MALAGA
Contactar:

Mensajepor eternal_soulmate » 04 Oct 2008, 23:03

JE escribió:También me parece que le falta algo de detalle, pero has conseguido un seguimiento buenísimo, u a esa focal....


Falta algo de detalle pero comparando con otros con el mismo tubo no creo que sea el enfoque sino que o bien el seeing o bien la suciedad general que tengo pegado a mi primario... solo se una cosa, nunca me comprare mas un telescopio con systema abierto, aqui en el campo el polvo es mi peor enemigo aparte de la humedad que hace que el uso de una cinta calentadora en el primario sea necesario!
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=eternal_soulmate">Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
eternal_soulmate
Mensajes: 60
Registrado: 12 Ago 2005, 23:00
Ubicación: MALAGA
Contactar:

Mensajepor eternal_soulmate » 04 Oct 2008, 23:46

:idea: Creo que el Neat image se ha comido algunos detalles quitando el ruido, aqui la imagen sin procesar nada

Imagen
By eternal_soulmate at 2008-10-04
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=eternal_soulmate">Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
Tomaset
Mensajes: 2902
Registrado: 28 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Grau de Castelló
Contactar:

Mensajepor Tomaset » 05 Oct 2008, 09:01

Justo, el Neat Image se ha comido un montón de detalles, pero en la imagen original se sigue apreciando un poco de borrosidad, el tamaño de las estrellas es algo grande pero viendo esa imagen como "original" la pregunta que se me ocurre es ¿como has combinado las imagenes? parece que las has sumado sin más ¿no?, normalmente las imagenes sin procesar presentan una aspecto muy oscuro y la que tu pones como original parece que ya está procesada, incluso mejor procesada que la que tu muestras como procesada :roll:

Avatar de Usuario
Verio
Mensajes: 2106
Registrado: 01 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor Verio » 05 Oct 2008, 10:47

eternal_soulmate escribió::idea: Creo que el Neat image se ha comido algunos detalles quitando el ruido, aqui la imagen sin procesar nada


Hombre, algo sí has procesado: has apilado las tomas en bruto y has hecho la combinación LRGB. Además creo que también has aplicado un estirado del histograma, esas estrellas tan planas suelen ser síntoma de un estirado del histograma mal hecho.

Imagen
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/

Avatar de Usuario
eternal_soulmate
Mensajes: 60
Registrado: 12 Ago 2005, 23:00
Ubicación: MALAGA
Contactar:

Mensajepor eternal_soulmate » 05 Oct 2008, 11:33

:? Pero vamos a ver, yo no he estirado nada! Al contrario, he bajado el brillo porque astro art en modo automatico lo deja todo superexpuesto. Baje un poco el brillo para ver los detalles del nucleo y yasta.

Si hacer un ddp es estirar menos estoy deacuerdo si lo que estas haciendo es aumentar el brillo de los bordes de la galaxia sin sobre exponer las estrellas y el nucleo, pero en mi caso baje el brillo porque todo estaba demasiado luminoso.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=eternal_soulmate">Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
Tomaset
Mensajes: 2902
Registrado: 28 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Grau de Castelló
Contactar:

Mensajepor Tomaset » 05 Oct 2008, 11:42

Entonces busca la forma de que Astroart no lo haga automaticamente porque entonces tu no mandas de la imagen y tienes que tragarte lo que haga Astroart, ¿porque no lo combinas con otro programa? o descubres como hacerlo manualmente con Astroart, puedes hacerlo tambien con Maxim o con pixinsigt o con images plus, la cuestiion es combinarlo sin que el programa haga nada que tu no quieras. DDP significa digital development process, o sea, otro automatismo, mejor hacerlo directamente desde la ventana de histograma y curvas ¿no? pero para eso necesitas que el programa no toque nada, simplemente que apile y que te combine lrgb.

Volver a “Astronomía CCD”